- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 01 de abril de 2025
Resumen de noticias - 01 de abril de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Salario de más 1 millón trabajadores sube hoy
A partir de hoy a alrededor de 1,136,612 trabajadores se le aplicará un aumento salarial de 12%, ya que desde este martes entra en vigencia la primera partida del incremento al salario mínimo no sectorizado aprobada en febrero por el Comité Nacional de Salarios (CNS), luego de varios días de discusión entre el Gobierno, el sector sindical y los empresarios.
De acuerdo a estadísticas suministradas por el Ministerio de Trabajo, el alza aprobada, que será en total de 20% pero fraccionado, con la aplicación de un 12% desde hoy y una segunda partida de 8% a partir de febrero del 2026, impactará de manera directa o indirectamente al 68.4% de los trabajadores formales.
CNTD denuncia violaciones laborales y ambientales de César Iglesias
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) acusó a la empresa César Iglesias de despedir a trabajadores por defender su sindicato y de manipular el reporte de salarios ante la Tesorería de la Seguridad Social, dejando a muchos sin acceso a servicios de salud y protección social.
El presidente de la CNTD, Jacobo Ramos, también diputado, denunció que esta empresa, que hace dos años estaba al borde de la quiebra, fue rescatada con 3,000 millones de pesos provenientes de los fondos de capitalización individual de los trabajadores.
Ministro de Trabajo anuncia ferias de empleo para personas con discapacidad
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares Ortega, anunció ayer que realizarán ferias de empleo para las personas con discapacidad, reafirmando el compromiso de la entidad con la igualdad de oportunidades y no discriminación.
Olivares Ortega aseguró que estas iniciativas no solo representan un paso firme hacia una sociedad más equitativa, sino que también permiten que las personas con discapacidad pongan a disposición de la sociedad sus conocimientos y habilidades, generando ingresos para su sustento y el de sus familias.
El sector servicios abre espacio a diversificación de las exportaciones
Las nuevas tecnologías representan una oportunidad para los especialistas y profesionales en distintos sectores, quienes pueden aprovechar el internet para exportar desde asesorías hasta el diseño de identidad corporativa o el desarrollo software, siendo el conocimiento su principal inversión.
Así lo destacó la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro, durante su participación en el evento “Wonder Woman Dominicana”, organizado por la revista elDinero Mujer.
“Se ha evidenciado una gran participación de la mujer en el área de servicios, ya que muchas veces es mucho más fácil poner nuestro talento a disposición del mundo y encontrar los canales y los mercados a los que vamos a ofrecer esos servicios”, dijo.
El Banco Central mantiene la tasa de política monetaria en 5.75% por cuarto mes consecutivo
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), informó este lunes que mantendrá invariable su tasa de política monetaria en 5.75% anual por cuarto mes consecutivo, una decisión motivada por la apreciación del dólar a nivel internacional y la volatilidad de los mercados financieros globales.
Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de la facilidad permanente de depósitos remunerados (overnight) continúa en 4.50 % anual.
RD, entre países de América Latina con mayor rentabilidad bancaria en 2024
República Dominicana se posiciona como uno de los países con mayor rentabilidad bancaria en América Latina al cierre de septiembre de 2024, según un informe reciente de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban). Este informe revela que la rentabilidad del activo sobre el patrimonio (ROE) en esta nación caribeña supera el 20%, colocándose junto a Uruguay como las únicas economías de la región en alcanzar este notable desempeño.
Índice de construir viviendas permanece en el rango de 230
El costo de construir viviendas en la República Dominicana sigue siendo elevado, a pesar de una leve reducción de 0.51 puntos en febrero de 2025, luego de que el Índice de Costos Directos de la Construcción de Viviendas (ICDV) alcanzara su nivel más alto de los últimos seis años, lo que impacta el acceso a una casa propia.
El boletín mensual de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) indica que el ICDV del segundo mes del año promedió 235.56 puntos, respecto a los 236.07 de enero. Sin embargo, desde diciembre de 2024, el índice ha aumentado un 3.46 %.
Abinader afirma que el Gobierno radicalizará medidas frente a Haití
En una entrevista exclusiva para LISTÍN DIARIO, el presidente del Consejo de Transición Presidencial de Haití, Fritz Alphonse Jean, abogó por una reapertura de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones, iniciando por el restablecimiento del tráfico aéreo y la reinstalación de la Comisión Mixta Bilateral.
Sin embargo, durante La Semanal con la Prensa, el presidente Luis Abinader señaló ayer que debido a la situación actual que se vive en Haití, el Gobierno opta por establecer “medidas más drásticas” y no a la “vuelta a la normalidad” de las relaciones entre ambos países.
Ito Bisonó favorece coproducción para que los haitianos tengan empleos en su territorio
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor-Ito-Bisonó, favorece la coproducción con Haití, que facilita el “nearshoring”, para que los haitianos tengan trabajo en su territorio y puedan quedarse allá.
El ministro dominicano respondió a Listín Diario respecto a las recientes declaraciones de Fritz Alphonse Jean, presidente del Consejo de Transición de Haití.