Resumen de noticias - 02 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Fedomu y TSS socializan normativas de seguridad social en gobiernos locales

Técnicos de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), realizaron el taller “Legislación Seguridad Social en el Ámbito Municipal, Implicaciones al Incumplimiento de Pagos” con el objetivo de socializar las normativas de la seguridad social con un conjunto de alcaldes.

Señaló que hace poco se dieron cuenta, a través del director ejecutivo, Félix Santos, que había inconveniente con algunos ayuntamientos y el pago de la seguridad social, y que de inmediato solicitaron a técnicos y funcionarios de la TSS acudir a la federación para aclarar ese tema, y “con este taller ratificamos el compromiso para solucionar esta problemática”.

Sisalril informa incremento en la cobertura para atenciones médicas por accidentes de tránsito

La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) informa el aumento de la cobertura para atenciones médicas derivadas de accidentes de tránsito de RD$1,161,150.00 a RD$1,300,488.00, mediante la circular 69-2025, por efecto del aumento de salario anunciado por el gobierno.

A través de una nota de prensa, la entidad indica que esta cobertura es garantizada al 100 por ciento a todos los afiliados, tanto en los regímenes contributivo, subsidiado, planes de pensionados y jubilados; la misma no se encuentra limitada al catálogo de prestaciones.

Superintendencia de Pensiones rinde homenaje a Persia Álvarez

Como parte de los actos conmemorativos por el mes de la Mujer, la Superintendencia de Pensiones rindió un homenaje a doña Persia Álvarez, primera dama en dirigir la institución y hacer operativo todo lo que establece la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

Para recibir la distinción Persia Álvarez visitó la entidad, quien fue recibida por Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, y una comitiva de colaboradoras que han dado testimonio de cómo fueron sus inicios en la institución.

Participación femenina crece en la logística y zonas francas

La implementación de políticas públicas a favor de la inserción de la mujer en el encadenamiento productivo, han contribuido con la participación femenina en los sectores logístico y de zonas francas con un aumento exponencial, aunque persisten retos.

De acuerdo con Polanco, la empleabilidad de las mujeres ha estado creciendo y se ha diversificado. Esto ha sido posible gracias a que se ha puesto “a la mujer en el centro de las políticas públicas”.

Construcción y zonas francas son vulnerables ante decisiones económicas de Trump

Las tensiones comerciales y monetarias a nivel global, impulsadas por las políticas económicas de Estados Unidos bajo el liderazgo de Donald Trump, están generando incertidumbre en los mercados y podrían tener consecuencias directas en la economía dominicana.

De acuerdo con Alejandro Grisanti, presidente de Ecoanalítica y profesor de Macroeconomía de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), los sectores más afectados en el país serían la construcción y las zonas francas.

Grisanti advierte que el sector construcción enfrenta serias dificultades debido al encarecimiento del financiamiento y la caída en la venta de inmuebles, factores influenciados por las altas tasas de interés y la devaluación monetaria.

Economistas coinciden en que es baja la inversión pública

Los economistas Juan Ariel Jiménez, Richard Medina y Bernardo Fuentes consideraron ayer que la inversión pública es baja en el país.

Jiménez, exministro de Economía, Planificación y Desarrollo, dijo que es difícil mantener una alto dinamismo económico con un bajo gasto en inversión pública, la cual representa entre el 2% y 2.5% del producto interno bruto (PIB).

Someterá esta semana al Congreso proyecto para fusionar ministerios Economía y Hacienda, anuncia Paliza

El Poder Ejecutivo someterá esta semana al Congreso Nacional el proyecto de ley para la unificación de los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) y Hacienda.

La información la ofreció el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, entrevistado en el programa Polihablando, donde destacó que una parte de las funciones que se realizan en esas entidades pasarán al ministerio que él dirige.

Senado licita 29 vehículos y aumenta sueldo de empleados

El Senado de la República abrió una licitación pública nacional para adquirir 28 camionetas y un minibús del año 2025, los cuales serán usados "en el desempeño de funciones de representación, fiscalización y legislación" de la institución.

La subasta, elaborada por el Comité de Compras del organismo, está marcada con el código SEN-CCC-LPN-2025-002 y establece que los pagos serán en pesos dominicanos y que, en caso de usarse otra moneda, se tomará como referencia la tasa fijada por el Banco Central.

Aunque el órgano legislativo tiene independencia del Poder Ejecutivo, la medida es adversa al plan de austeridad que dispuso el presidente Luis Abinader con el decreto 105-25, del pasado 5 de marzo, el cual prohíbe, entre otras cosas, la compra de vehículos de motor, salvo ciertas excepciones.

Salud firma nueve convenios con ONG

El ministro de Salud, Víctor Atallah, firmó nueve acuerdos estratégicos para la entrega de recursos públicos, ascendente a un total de 50,626,000 pesos con las Asociaciones sin Fines de Lucro (ASFL) adscritas al sector salud.

Con los recursos entregados, las entidades convocadas darán continuidad a los esfuerzos nacionales de seguir fortaleciendo los programas establecidos en el Primer Nivel de Atención en Salud, la entrega de agua potable, rehabilitación física y atención psicológica a pacientes, así como el apoyo para la atención a pacientes afectados por el VIH, tuberculosis, y con necesidad de trasplantes, entre otras acciones para el bienestar de la población dominicana.