- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 01 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 01 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Senadores convierten en ley el Código Penal con modificaciones
El presidente Abinader deberá promulgar u observar la legislación. Senador Antonio Taveras votó en contra
El Senado de la República aprobó en única lectura las modificaciones realizadas por la Cámara de Diputados al Código Penal, y convirtió en ley la pieza legislativa con una votación de 26 votos a favor y 1 en contra.
Ahora todas las miradas están puestas en el presidente Luis Abinader, quien deberá promulgar u observar la pieza, que pasa al Poder Ejecutivo.
¿Promulgará Luis Abinader el cuestionado Código Penal?
En una sesión que se prolongó hasta las tres de la madrugada del jueves, con 159 votos a favor y cuatro en contra, la Cámara de Diputados aprobó el Código Penal en segunda lectura, aunque con algunas modificaciones.
Ayer, el Senado repasó dichas modificaciones para completar el proceso y las aprobó, dejando el camino abierto para enviar la pieza al presidente de la República, Luis Abinader, para su promulgación.
Y esa es la gran pregunta que todo el mundo se hace en estos momentos: ¿promulgará Luis Abinader ese Código Penal?
Aprueba contratos préstamos suman US$615 millones
En la sesión de más de 16 horas y luego de aprobar el proyecto de Ley del Código Penal, la Cámara de Diputados sancionó tres contratos de préstamos que suman US$615 millones, equivalente a RD$36,900 millones para agua potable y saneamiento universal en ciudades costeras y turísticas de República Dominicana.
La introducción de los tres contratos de préstamos fue calificada por la oposición política en el hemiciclo, en voz de Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Rafael Castillo, vocero de la Fuerza del Pueblo (FP), como “un palo asechao a la población” que estaba entretenida con los debates del proyecto del Código Penal.
Senado aprueba en primera lectura el proyecto de ley de alquileres
El Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio, presentado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.
Esta normativa tiene la finalidad de regular las relaciones, condiciones y obligaciones jurídicas que se originen en el alquiler de bienes inmuebles destinados a la vivienda, al comercio o actividades sin fines de lucro.
César Dargam aboga por una reforma laboral enfocada en el futuro del trabajo
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, reiteró la necesidad de discutir una reforma al Código de Trabajo desde una visión moderna y enfocada en el futuro del empleo en el país.
Así lo expresó durante su participación en el acto de clausura de la III Feria de Innovación Universitaria 2025, celebrada en la Universidad Apec, ubicada en la avenida Máximo Gómez, en el Distrito Nacional.
Durante su intervención, Dargam recordó que el actual código laboral data del año 1992 y consideró que, luego de 33 años, tanto el país como el mundo han cambiado profundamente.
ITSC alcanza 99.1% de empleabilidad, según José Ramón Holguín
El rector del Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Dr. José Ramón Holguín Brito, destacó este jueves que la institución ha alcanzado una tasa de empleabilidad del 99.1% entre sus egresados.
Durante una entrevista en el programa, Despierta con CDN, Holguín Brito explicó que los estudiantes del ITSC, en su mayoría, consiguen empleo incluso antes de finalizar su programa de estudios, gracias a una formación práctica y orientada directamente al mercado laboral.
Bioanalistas protestan frente al Palacio Nacional en reclamo de aumento salarial
El Colegio Dominicano de Bioanalistas (CODOBIO) inició este jueves un plan de lucha con una manifestación frente al Palacio Nacional, exigiendo al presidente Luis Abinader, el cumplimiento del acuerdo salarial pactado con el Gobierno en noviembre de 2024.
María Esther Santos, presidenta del CODOBIO, solicitó al primer mandatario la aplicación completa del aumento salarial acordado para las encargadas de laboratorios clínicos, así como, para las profesionales a cargo de unidades adscritas al Servicio Nacional de Salud (SNS).
Director del SNS explica las razones por las que algunos bioanalistas no recibieron aumento salarial
El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, afirmó este miércoles que esta institución ha dado fiel cumplimiento al 100 % de los incrementos salariales establecidos por el Gobierno en el acuerdo suscrito con el personal de salud, incluyendo a los profesionales del área de laboratorio clínico.
Lama aclaró que los casos recientes señalados por el Colegio Dominicano de Bioanalistas (Codobio), relacionados con coordinadores y encargados de laboratorios que ocupan funciones administrativas o mixtas, no estaban incluidos dentro del alcance del acuerdo original, que contemplaba exclusivamente personal asistencial activo en funciones técnicas.
Virus respiratorios y muertes infantiles dominan estadísticas del reporte de Salud de la semana 29
Durante la Semana Epidemiológica 29, que va del 13 al 19 de julio, el Ministerio de Salud Pública y la Dirección de Epidemiología reportaron la detección de varios virus respiratorios, siendo el Covid-19 el más preponderante con 22 nuevos positivos, así como la ocurrencia de 25 muertes infantiles.
Estos 22 contagios de Covid se detectaron tras examinar 209 muestras a nivel nacional, siendo el Distrito Nacional, Espaillat y Duarte las tres demarcaciones con mayor positividad, cuya tasa en las últimas cuatro semanas se eleva a 8 % y una incidencia de 74.24 casos por cada 100,000 habitantes.
En este período, el Laboratorio Nacional de Referencia Dr. Defilló procesó 36 muestras respiratorias, confirmando la circulación activa de múltiples virus respiratorios.
Banco Central mantiene tasa de política monetaria en 5.75% anual
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de julio de 2025, decidió mantener su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 5.75% anual. Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) permanece en 6.25% anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (Overnight) continúa en 4.50% anual.