- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 01 de mayo de 2025
Resumen de noticias - 01 de mayo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Sector público evita déficit de cuenta de salud en la TSS
La protección social de los trabajadores formales y sus dependientes en lo referente al “cuidado de la salud de las personas” registró el año pasado un superávit en cuanto a la diferencia entre aportes de los empleados y empleadores y lo que recibieron las administradoras de riesgos de salud (ARS) por la cobertura de servicios que ofrecen.
Sin embargo, ese superávit fue posible gracias a los aportes de los trabajadores del sector público y del Gobierno como empleador. Esto, debido a que los niveles salariales en ese sector son más elevados y la cotización resulta mayor.
De acuerdo con estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), durante el 2024 los aportes de los empleados y empleadores para el seguro familiar de salud (SFS), de manera específica para la “cuenta de cuidado de la salud”, sumaron RD$91,237.6 millones, mientras que el monto a dispersar a las ARS fue de RD$89,624.3 millones, para un superávit de RD$1,613.3 millones.
SeNaSa tiene el 71.2% de todos los asegurados en salud de República Dominicana
La cobertura de servicios de salud a través de un seguro médico abarca a 10,517,088 ciudadanos al cierre del primer trimestre de este año. De esa cantidad, el 54.4% corresponde al seguro del régimen subsidiado, que corre por cuenta del Estado, para un total de 5,718,982 beneficiarios.
En cuanto al seguro familiar de salud (SFS) correspondiente al régimen contributivo para trabajadores formales que cotizan a la seguridad social y sus dependientes, la cantidad total de beneficiarios es de 4,798,206, de los cuales el 16.8% está afiliado a la administradora de riesgos de salud (ARS) estatal Seguro Nacional de Salud (SeNaSa).
Así lo establecen las estadísticas de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS). Los informes indican que Senasa tiene a su cargo la cobertura de salud del 71.2% de los ciudadanos con seguro médico en República Dominicana, además de que, también es la más grande entre los afiliados del régimen contributivo, con un 36.8%.
Senasa propone actualizar PDSS
El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó ayer que, tras una auditoría médica realizada al Centro Integral de Atención al Desarrollo Infanto-Juvenil y la Familia (CIADIF), se detectaron irregularidades en la facturación de servicios no contemplados en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS).
La auditoría médica reveló que el centro presentó como consultas médicas las terapias especializadas dirigidas a niños con trastorno del espectro autista (TEA), las cuales actualmente no están cubiertas por el Seguro Familiar de Salud (SFS).
Esta práctica motivó objeciones por parte de SeNaSa, en cumplimiento de los acuerdos contractuales y de las normativas vigentes.
Resalta avance en el poder adquisitivo de trabajador
El ingreso laboral promedio mensual en términos reales fue de RD$ 21,667.0 a nivel nacional, un 7.5% por encima del correspondiente a octubre-diciembre de 2023, lo que sugiere un avance en el poder adquisitivo de los trabajadores asociado a la mejoría del mercado laboral.
Al analizar por actividad económica, los mayores ingresos promedio se registraron en el sector de Intermediación financiera y seguros, con RD$ 41,803.3 mensuales, en términos reales, siendo, además, el salario con la mayor expansión interanual (18.9%), puntualiza el informe.
Crisis haitiana impulsa histórica cumbre de expresidentes dominicanos, ¿será posible?
República Dominicana no ha sabido aprovechar el contar con tres exgobernantes vivos y en condiciones para abordar temas complejos como lo es el migratorio, por lo que una cumbre de expresidentes debería empezarse a tomarse como cosa seria.
Del grupo de expresidentes, dos de ellos no tienen condiciones para postularse a la presidencia —Danilo Medina está impedido constitucionalmente e Hipólito Mejía es poco probable por razones de edad—, por lo que una cumbre de expresidentes no representaría costo político alguno.
Gobierno tiene en caja el 70% del financiamiento del año
Al menos el 70% de los recursos por concepto de financiamiento neto del Gobierno está disponible en caja, para ir cubriendo el déficit fiscal generado de la diferencia de ingresos y gastos del Gobierno Central, según las últimas cifras de ejecución presupuestaria del 1 al 28 de abril, publicadas por la Dirección General de Presupuesto (Digepres).
Cortado al 28 de abril, la Digepres indica en su portal que hay disponibles unos RD$127,000 millones de los RD$169,413.2 millones devengados a la referida fecha, para ir cubriendo el faltante de ingresos y gastos (déficit), pero aún quedan pendientes de aprobación unos RD$140,000 millones en préstamos que deberán ser aprobados en el Congreso de la República.
Banreservas tiene crédito para mypimes de mujeres
El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe -CAF- y el Banco de Reservas de la República Dominicana firmaron un convenio de línea de crédito por US$50 millones, destinada a fortalecer las pequeñas y medianas empresas en sectores productivos y sostenibles del país.
La firma se realizó en la sede principal de Banreservas, con la participación de Daniel Cabrales, representante de CAF en República Dominicana; y Samuel Pereyra, presidente ejecutivo de Banreservas.
Pereyra indicó que la iniciativa pone especial énfasis en el apoyo a pymes lideradas por mujeres y en proyectos vinculados al turismo sostenible, energías renovables, eficiencia energética, movilidad y otras áreas.
PIB de EE.UU. muestra que economía dominicana tiene resiliencia
Ante el entorno internacional adverso, agravado por los aumentos arancelarios disruptivos de la Administración Trump y la respuesta de algunos de sus principales socios, como China y Canadá, la economía de República Dominicana ha mostrado mayor resiliencia a los embates contractivos que la de Estados Unidos.
El Departamento de Comercio dio a conocer ayer que la economía estadounidense se contrajo un 0,3% en el primer trimestre de 2025 (primera caída desde 2022), lejos del 2,4% de crecimiento en el último trimestre del ejercicio pasado, mientras que en la víspera el Banco Central de la República Dominicana había informado que la economía dominicana creció 2.7% en ese mismo período, inferior al crecimiento de 5% en el trimestre previo, pero sin que amenazara con apagarse.
Canasta familiar se ubica en RD$46,716.79 en el primer trimestre de este año
Al cierre del primer trimestre de este año, el costo de la canasta familiar nacional aumentó RD$146.09 alcanzando la cifra de RD$46,716.79, así consta en el Informe de Situación Macroeconómica elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).
Al referirse a los diferentes grupos económicos (quintiles), el informe refleja aumento en los precios de la canasta para todos los estratos sociales.
Para el quintil 1, al que corresponden los hogares de más bajos ingresos, el costo de la canasta básica fue de RD$27,943.51. Para el segundo quintil RD$36,316.68, para el tercero RD$42,876.18, para el cuarto RD$49,766.27, y para el quinto quintil (hogares con el ingreso más alto) el costo es de RD$76,109.75.