- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 18 de octubre de 2024
Resumen de noticias - 18 de octubre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Más de 49 mil empleados fluctúan en el sistema laboral formal
El mercado laboral está compuesto por más de 4.9 millones de ocupados, de los cuales 2.2 millones son formales, representando el 44.4 % del total, mientras que el 55.6 %, es decir, 2.7 millones, se ubican en la categoría de ocupados informales.
De acuerdo con la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), entre los meses de enero y marzo los empleados formales cotizantes en el Sistema de Seguridad Social Dominicano, el 97 % son empleados estables, pero una parte de la fuerza laboral experimenta fluctuaciones.
Manufactura local aporta más de RD$14,866 millones a las recaudaciones internas
En la República Dominicana, la manufactura local ha mostrado un notable dinamismo en los primeros ocho meses de 2024, con un crecimiento acumulado del 3.8 %. En agosto, este crecimiento se acentuó, alcanzando un 6.8 %.
Ese incremento está respaldado por un Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM), que se situó en 50.2 puntos, lo que refleja la confianza de los industriales respecto al futuro de la actividad manufacturera en el país.
La manufactura no solo ha contribuido a la economía en términos de crecimiento, sino que también ha sido fundamental en la generación de empleo.
Salud mental irá a la atención primaria
El ministro Víctor Atallah anunció que la salud mental será un componente fundamental en la estrategia de Atención Primaria.
Dijo que la medida forma parte de los esfuerzos por modernizar y fortalecer el sistema de salud y permitirá dar una respuesta integral a los servicios sanitarios, con enfoque preventivo, más allá de la curación, aspecto que calificó como esencial para aumentar la esperanza de vida en el país.
Consultora financiera asegura médicos pagarán más impuestos
Una experta financiera aseguró que los médicos resultarán impactados de forma directa e indirecta con nuevos impuestos, de aprobarse el proyecto de Ley de Modernización Fiscal sometido al Congreso Nacional.
¿Por qué tasa queda igual si eliminan exenciones ITBIS?
El Gobierno tiene muchos apremios por recaudar más.
Los déficit fiscales que arrastra y que lo obligan a endeudarse más de lo que aconseja el rigor de las mejores prácticas, así lo imponen.
Y el país debe ser comprensivo ante estos apremios que, sin embargo, no deben llevarnos a transitar el camino de lo más fácil, renunciando al objetivo de hacer menos regresivo a nuestro sistema tributario.
Reforma fiscal: Invitan a legisladores a ponerse en los zapatos de las familias dominicanas
Explicó que más del 70% de lo que se pretende recaudar con esta propuesta se basa en impuestos al consumo, como el ITBIS, que son regresivos porque se aplican a todas las personas por igual, sin tomar en cuenta las diferencias en sus ingresos.
En ese sentido, la organización política invitó a los legisladores a ponerse en los zapatos de las familias dominicanas.
Riesgos de la inteligencia artificial en los mercados de valores
La inteligencia artificial (IA) generativa y los avances conexos podrían incrementar “enormemente” la eficiencia de los mercados financieros o de capital (desde negociación, inversiones o asignación de activos) a partir de la automatización de procesos con asistencia de IA, según un reciente informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre la estabilidad financiera mundial.
José Florentino Rodríguez es designado vicepresidente de las Edes, en adición a presidencia del Fonper
El presidente Luis Abinader designó a José Florentino Rodríguez como vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, en adición a su actual cargo como presidente ejecutivo del Consejo de Directores del Fondo Patrimonial de Empresas Reformadas (FONPER).
La designación está contenida en el decreto 591-24, dado a conocer por el Poder Ejecutivo este jueves.
El Congreso llevará las quejas por la reforma fiscal a Abinader
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados asumió ayer una encomienda pública. Prometió llevar hasta la oficina del presidente Luis Abinader las propuestas de cambios y los reclamos expuestos por más de 100 personas de sectores, asociaciones, representantes de instituciones y ciudadanos que participaron en una amplia vista pública sobre el proyecto de reforma fiscal sometido por el Gobierno ante el Congreso.
Durante más de once horas, desde las 10:00 de la mañana hasta las 9:10 de la noche de ayer, jueves, las intervenciones evidenciaron una posición en común: el rechazo a la propuesta del Gobierno. En total, 115 personas participaron, informó la Cámara de Diputados.
Experto tributario asegura reforma fiscal traería inestabilidad
Sin dejar de reconocer que el país requiere de una reforma fiscal, el experto tributario Edgar Barnichta Geara asegura que esta propuesta es la peor de ese tipo que ha existido en el país en las últimas décadas.
“Me luce que si no se corrige a tiempo va a crear graves consecuencias económicas e inestabilidad social. La reforma fiscal es esencial, pero como está formulada es muy mala y peligrosa”, afirma.
El 57 % de los casos de cáncer de mama en el país se diagnostican en etapa avanzada
El 14% de los casos de cáncer de mama se diagnostican en el estadio I, el 28% en el estadio II, el 43% en el estadio III, y el 14% en el estadio IV. Esto significa que un 43% de los casos en República Dominicana son diagnosticados en los estadios I y II, que son las fases más tempranas de la enfermedad, mientras que el 57 % se hace en las etapas más avanzadas.
Cámara de Cuentas exhibe pobres resultados en auditorías a casi cuatro años de gestión
La actual administración de la Cámara de Cuentas terminará su período de cuatro años en abril como una de las menos productivas de la historia de ese organismo en auditorías a instituciones públicas.
Las diferencias entre sus miembros y la desconfianza y anulación de los trabajos ejecutados por la gestión anterior ralentizaron la productividad de la entidad creada para examinar las cuentas del Estado.