- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 29 de octubre de 2024
Resumen de noticias - 29 de octubre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La reforma laboral avanza muy lento
La comisión especial del Senado designada para estudiar el proyecto de ley de reforma laboral sometido por el Poder Ejecutivo el pasado 10 de octubre aún no ha sostenido su primer encuentro.
El trato del Congreso Nacional a esta iniciativa es distinta al que dio a las piezas de reforma Constitucional (ya aprobada) y fiscal (retirada), en cuyos casos las respectivas comisiones que estuvieron apoderadas de las mismas no vacilaron y trabajaron con celeridad..
Índice de actividad manufacturera se redujo de 50.18 en agosto a 48.3 en septiembre
La actividad manufacturera se redujo en septiembre, presentando una disminución de 50.18 en agosto a 48.3, según el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El IMAM está compuesto por cinco variables: ventas, producción, empleos, inventarios y tiempos de entrega. Los resultados mayores al umbral de 50.0 corresponden a una mayor actividad con relación al mes anterior.
Luis Abinader informa que mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití
República Dominicana mantendrá cerrado el espacio aéreo con Haití, hasta que las condiciones de ese país sean diferentes a las actuales, aseguró ayer el presidente Luis Abinader.
El mandatario se refirió al tema al ser abordado por Diario Libre en LA Semanal sobre si está considerando variar la medida que pronto cumplirá ocho meses.
Los empleados(as) necesitan su aumento
El aumento del sueldo mínimo a los empleados(as) del Estado de 10 mil a quince mil pesos era uno de los pocos puntos luminosos de la enérgicamente rechazada propuesta de reforma fiscal. Pero ese incremento en sus ingresos era reclamado, merecido y esperado desde mucho antes de este último proceso.
Se sabe que el costo de la canasta familiar de los que menos ganan, el famoso primer quintil del Banco Central, está por encima de los 27 mil pesos hace meses. Entonces, subir esos sueldos a 15 mil significa apenas alcanzar alrededor del 50% de lo que necesitan realmente los empleados públicos.
Penalidad del Artículo 86 es peor que la cesantía en el Código de Trabajo
El proyecto de ley de reforma del Código de Trabajo contiene aspectos que deben ser revisados y que, en opinión del experto en materia laboral, Manuel Ramón Herrara Carbuccia, tienen implicaciones más delicadas y costosas que el derecho de cesantía, sobre el que tanto insiste el sector empresarial para que sea revisado.
Herrera Carbuccia, quien además es juez de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), dijo que la propuesta de reforma no toca el Artículo 86 del Código de Trabajo vigente, el cual, considera resulta más lesivo para los empleadores que la cesantía en sí misma.
Abinader: «Estamos en un proceso de readaptación del presupuesto para mejorar la atención primaria»
El Gobierno está en un proceso de readaptación del presupuesto y de los recursos para avanzar y mejorar el servicio de atención primaria tras el retiro del Congreso Nacional del proyecto de reforma fiscal, con el que se tenía previsto recaudar unos 14 mil millones para fortalecer ese sector.
La información fue ofrecida por el presidente Luis Abinader al ser preguntado sobre el tema en LA Semanal con la Prensa. Dijo sin embargo que el país ha avanzado en términos de atención primaria, «obviamente no lo que queremos, pero se ha avanzado».
La cesantía en el debate nacional: un llamado a la reflexión y la responsabilidad
Hace algún tiempo, Juana trabajaba como peluquera en un pequeño salón de belleza de Irma, donde, por un salario de apenas 12,000 pesos mensuales, desempeñaba sus labores en un espacio con solo dos sillones y equipo limitado.
Después de años de servicio, surgieron desavenencias laborales. Irma, en un arrebato durante una discusión, decidió despedir a Juana. Al acudir a la oficina de trabajo, se determinó que el salón debía a Juana la suma de 250,000 pesos en prestaciones laborales.
Equipo económico del Gobierno dará a conocer ajustes tras el retiro de la reforma fiscal
El equipo económico del Gobierno dará a conocer en los próximos días los ajustes que se llevarán a cabo para recaudar los fondos para las obras que se proyectaban en la reforma fiscal.
El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ofreció estas declaraciones al término del 44 Consejo de Ministros y Directores, realizado en el Palacio Nacional, el cual estuvo encabeza por el presidente de la República, Luis Abinader.
Crece participación de la deuda pública interna
La participación de la deuda pública interna del país ha ido creciendo en los últimos años y por esa razón el pago de intereses ya representa el 35% del servicio de la deuda total.
Del 1 de enero al 18 de octubre de este año, el Gobierno pagó RDS72,807.9 millones en intereses de la deuda interna, lo que representa cerca del 1% del producto interno bruto (PIB).
El pago en los intereses de la deuda externa fue RD$131,772.1 millones, por lo cual el Gobierno devengó RD$205,480.8 millones en intereses de la deuda pública, un 2.8% del PIB.