- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 25 de octubre de 2024
Resumen de noticias - 25 de octubre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Superintendente de Pensiones afirma mujeres enfrentan brechas significativas para el retiro
El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, informó que en República Dominicana, al igual que en otros países de América Latina, las mujeres enfrentan brechas significativas en las pensiones, debido a interrupciones en sus carreras por tareas de cuidado y disparidades salariales.
Ministro de Trabajo sobre reforma laboral: 'no hay nada que no fuera consensuado'
El ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, aseguró que todos los elementos que contiene la propuesta de reforma laboral fueron consensuados en el diálogo tripartito entre los sectores, y resaltó mejoras incluidas como el teletrabajo.
“No hay nada que no fuera consensuado. Entre las mejoras se encuentra el consenso de teletrabajo; el hecho de poder lograr una mejora como el teletrabajo significaría que los riesgos laborales psicosociales, como la salud mental entre otros, se puedan abordar de manera más efectiva”, sostuvo el funcionario.
73% trabajadores sufre de desgaste profesional
El 73% de los trabajadores en Latinoamérica sufre de desgaste profesional y un 48% expresan sentirse estresados en el día a día, de acuerdo a encuestas de Mercer Marsh, consultora líder en salud y beneficios.
Cuando se les preguntó qué factores los ponían en riesgo de agotamiento en el trabajo, los tres primeros fueron presiones laborales (54%), liderazgo deficiente (39%) y cultura tóxica (37%).
Valdez Albizu cita cifras positivas de República Dominicana en reunión FMI-GBM
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, participa en las Reuniones Anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Grupo del Banco Mundial (GBM), que se llevan a cabo del 21 al 26 de octubre, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de América.
En el marco de estas reuniones, Valdez Albizu sostuvo un encuentro bilateral con el señor André Roncaglia, designado recientemente como director ejecutivo del FMI por Brasil y presidente de la silla de países a la cual pertenece la República Dominicana ante el organismo.
El 65 % de los accidentes laborales reportados en República Dominicana ocurren camino al trabajo
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, expresó este miércoles su preocupación por la alta tasa de siniestralidad vial en el país que, según World of Statistics, ocupa el primer lugar a nivel mundial con 65 muertes por cada 100 mil habitantes.
En ese sentido, dijo que desde Copardom quieren desarrollar esquemas colaborativos con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), que, entre enero y octubre de este año ha reportado 40,520 accidentes laborales, de los cuales el 22 % ocurren en el sector industrial, el 17 % en el comercio y el 15 % en alojamiento, comida y bebida. Es decir, cerca del 55 % de los accidentes laborales se concentran en tres sectores productivos.
Gobierno hace efectivo aumento salarial de hasta un 160 % a personal civil de la DNCD
El Gobierno hizo efectivo este jueves el aumento salarial de hasta un 160 % a los agentes civiles y al personal administrativo de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como se anunció en agosto de este año.
Según una fuente de entero crédito, es la primera vez en 18 años que estos empleados reciben un incremento de salario.
País tiene el reto de incluir a informales en pensiones
En República Dominicana aproximadamente el 56 % de la fuerza laboral opera en la economía informal, lo que dificulta la inclusión de un gran segmento de la población en los esquemas tradicionales de pensiones.
De acuerdo a Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones el país tiene la necesidad de adaptar el sistema para abordar esta realidad, a través de soluciones innovadoras como las micropensiones y mecanismos de ahorro flexibles que permitan a los trabajadores informales participar en el sistema de manera más efectiva.
Colegio Médico propone despenalizar 'actos médicos sin intención de daño'
El Colegio Médico Dominicano (CMD) presentó un anteproyecto de ley en la Cámara de Diputados que busca despenalizar los actos médicos que puedan ser considerados como mala práctica, si estos son cometidos sin intención de causar daño.
El CMD indicó que la propuesta se fundamenta en varios puntos constitucionales, incluyendo el derecho a la salud, la protección de la dignidad humana y la presunción de buena fe en los procedimientos médicos.
Luis Almagro señala las principales amenazas a democracia en la región
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, afirmó ayer que la desinformación, la violencia política y la desigualdad social son las principales amenazas a la democracia en América Latina.
El diplomático y político uruguayo hizo la aseveración al participar como orador invitado en la apertura del Congreso Internacional Democracia en América Latina, organizado por el Tribunal Superior Electoral (TSE), acto al que asistió el presidente Luis Abinader, legisladores, jueces, funcionarios, empresarios y académicos, entre otros.
Pensiones médicos, maestros suben déficit fiscal
El economista Arismendi Díaz Santana consideró que las pensiones otorgadas a los maestros, a los médicos y a otras minorías no están contempladas en la ley 379-81 a cargo del Estado, ni en la Ley 87-01 de Seguridad Social, generan grandes desequilibrios que suben el déficit fiscal.
Recordó que el 21 de diciembre del 2020, el Poder Ejecutivo le concedió al Colegio Médico Dominicano (CMD), un sindicato especializado en huelgas y paros contra un derecho humano vital, uno de los mayores privilegios, una clara distorsión social que confirma la existencia de una “piñata previsional”.
Deportación de haitianos provoca déficit de personal en sector agrícola
La deportación de haitianos ha provocado un déficit de mano de obra en el sector agrícola, principalmente en el cafetalero, avícola y bananero.
Así lo informó el ministro de Agricultura Límber Cruz, quien señaló que para contrarrestar la situación se debe agotar un proceso que debe incluir la preparación, capacitación, incentivo al personal dominicano y mecanización.