Resumen de noticias - 01 de noviembre de 2024

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Propuestas

Aunque estoy en desacuerdo con la centralización de los pagos de la seguridad social (seguros médicos y pensiones) a través de la Tesorería de la Seguridad Social, y en el pasado he propuesto formas de deshacerlo, esta centralización sigue siendo la realidad sobre el terreno y supone una oportunidad de acceso a datos sumamente valiosos para la DGII que por el momento lucen subutilizados.

La DGII puede establecer un mecanismo de reportería con la TSS en la que esta última comunique los pagos recibidos por concepto de seguridad social de cada empleador suscrito a la TSS.

Por su lado la DGII puede contrarrestar estos datos frente a los gastos reportados por dichas empresas por concepto de nómina y pagos por servicios profesionales. Por un lado esto podrá suplir la ausencia de declaraciones generalizadas de impuestos que buscaba la reforma fiscal original, y puede servir para atacar por doble vía la evasión no solo del impuesto sobre la renta de personas físicas y jurídicas, sino también la evasión de las obligaciones a la seguridad social.

Sipen implementa citas virtuales por videollamadas

La Superintendencia de Pensiones (Sipen) anunció la implementación de un nuevo sistema de citas virtuales por videollamadas, el cual está diseñado para atender a los ciudadanos en temas relacionados a las pensiones, aclarar dudas y ofrecer orientación sobre situaciones particulares de manera virtual.

Salarios y oportunidades motivan fuga de cerebros en la región

La fuga de cerebros, definida por el Banco Mundial como la emigración de talento cualificado en búsqueda de oportunidades laborales, salarios mejor remunerados o una combinación de ambos, es una realidad que afecta cada vez más las economías emergentes, en un contexto global donde la movilidad laboral se ha incrementado.

Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en 2019 había alrededor de 169 millones de trabajadores migrantes (extranjeros) en todo el mundo, representando un 4.9% de la fuerza laboral en los países destino. Este fenómeno se ha convertido en un reto para los países de origen que luchan por retener su capital humano, sobre todo aquellos con capacitación especializada.

Establecen ruta para conocer Código Laboral en Senado

La Comisión Especial designada por el Senado de la República para el estudio del proyecto de ley del reforma laboral se reunió por primera vez este jueves.

En el encuentro, los senadores definieron el cronograma de trabajo con el que estudiarán la pieza, así como la agenda con la que recibirán a los representantes de los diferentes sectores interesados en el tema.

Según informó el presidente de la comisión, el senador Rafael Barón Duluc, se leerá la pieza mediante un cuadro comparativo con el código anterior y las modificaciones que se proponen, y luego se establecerá una agenda para recibir a los diferentes grupos que han expresado su interés, iniciando con el Ministerio de Trabajo, y los demás sectores de trabajadores y empleadores.

Indomet alerta sobre lluvias intensas en el litoral norte y caribeño; se incrementarán el domingo

La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, advirtió que las lluvias continuarán en el país, esperándose este jueves, viernes y sábado los mayores acumulados en el litoral norte en provincias del Cibao, pero que a partir del domingo estas se incrementarán en el litoral caribeño.

"Las lluvias seguirán siendo más intensas en el litoral norte como en Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Hato Mayor, allí las lluvias van a continuar y se esperan acumulados que podrían ser mayores de 200 milímetros en esas provincias", dijo.

CNE enfatiza la necesidad de planificación e inversión en el sector energético

La Comisión Nacional de Energía (CNE) resaltó la importancia de aumentar las inversiones en el sector energético para alcanzar la "Meta 2036", un objetivo que busca duplicar el producto interno bruto (PIB) de República Dominicana en los próximos 12 años.

A través de una nota de prensa, la entidad destacó las palabras de Edward Veras, director ejecutivo de la CNE, quien explicó que el país necesitará entre 30,000 y 35,000 millones de dólares en los próximos años para apoyar este crecimiento y avanzar hacia una matriz energética más independiente y sostenible.

Empleados públicos tendrán que presentar sus contratos de agua y energía eléctrica

El Ministerio de Administración Pública (MAP), ordenó a las entidades pública que, a través de sus direcciones de Recursos Humanos, realice un levantamiento de datos sobre el cumplimiento de pago de los servicios públicos de agua y energía eléctrica de los empleados gubernamentales.

El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, mediante la circular 018031, puntualizó que el objetivo principal de esta medida es conocer el perfil de consumo y promover el pago de los servicios públicos, en virtud de la responsabilidad jurídica y moral que obliga a promover la conducta ciudadana.

La recaudación de impuestos a propiedad sube un 11.3%

De enero a septiembre de este año, las recaudaciones por el impuesto a la propiedad suman RD$4,968.3 millones, un aumento de RD$503.2 millones, un crecimiento de 11.3% más, comparado con igual período del 2023.

En septiembre se recaudó RD$1,478.9 millones, un aumentó de RD$133.5 millones, para un aumento porcentual de 9.9% por concepto del Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), un impuesto anual que se aplica sobre la suma total del patrimonio inmobiliario gravado que tienen registrados las personas físicas y fideicomisos.

Casi la mitad de la población dominicana gasta más de lo que gana; el 82% sobrevive al mes

En ocasión al Día Mundial del Ahorro, que se celebra cada 31 de octubre, el III Estudio de Salud Financiera de la República Dominicana 2024, elaborado por la organización Caudall, arroja cifras preocupantes sobre la situación económica de los dominicanos. A pesar de los avances en la salud financiera del país, señala que un 83% de la población aún vive en condiciones de vulnerabilidad o sobrevivencia, lo que se traduce en una lucha constante por la supervivencia, especialmente de aquellos trabajadores formales con salarios mínimos que va desde RD$10,000 (Estado) hasta RD$24,990.000 en el sector privado no sectorizado. En 2022, el 82% sobrevivía económicamente y en 2021 (88%).

Tensión en cierre de COP16 por debates sobre financiamiento; RD resalta avances

Este viernes marca el cierre de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), que promete un escenario de mucha tensión, debido a las negociaciones sobre cómo hacer frente al deterioro de la naturaleza y la financiación, un tema espinoso para los países en desarrollo y los ricos.

El acuerdo firmado hace dos años por 196 naciones (Kunming-Montreal) destinaba 200,000 millones de dólares anuales a la protección de la biodiversidad de aquí a 2030. El marco mundial agrega que se debe incluir 20,000 millones de dólares anuales de las naciones ricas a las pobres.