- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 02 de enero de 2025
Resumen de noticias - 02 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Los médicos aún no han firmado el acuerdo con el Gobierno para aumento salarial
A pocas horas para vencer el plazo otorgado por el gobierno al Colegio Médico Dominicano para firmar un acuerdo que establecería cumplimiento de horario, aumento de salarios y otras conquistas, el presidente del gremio afirmó que no hay nada concreto.
Días después del gobierno revelar el acuerdo con el Colegio Médico y poner como fecha límite para su firma, el presidente de los galenos denunció que el convenio no incluía a todo el sector.
CNTD reafirma su rechazo a limitaciones a la cesantía
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) envió ayer una carta al director del periódico Hoy, en la que reafirman que la cesantía es la más relevante garantía económica con que cuentan los trabajadores y que limitarla es reducir ese derecho.
En el editorial del sábado 28 de diciembre intitulado: “Unilateralidad sindical en perjuicio de todos”, emite juicios que por la importancia de este medio informativo merece una respuesta de nuestra parte.
Ministerio de Trabajo automatiza inspección de trabajo
Con la finalidad de mejorar el acceso a información, disponibilidad y recolección de datos de las actividades de cumplimiento laboral e inspección del trabajo, el Ministerio de Trabajo, puso en marcha el Sistema Electrónico de manejo de Casos de Inspección del Trabajo (SICIT).
La nueva plataforma digital facilita la digitalización de la información recopilada por los inspectores de trabajo, programación de visitas a empresas, centros y lugares de trabajo, administración de usuarios y sus perfiles, así como, realizar auditorías de los procesos. Este sistema se integra con los programas informáticos que maneja el ministerio y permite que los usuarios del mismo puedan verificar y consultar, desde cualquier lugar, toda la información relacionada con la labor de inspección del trabajo.
El 2025, año que marca el inicio del primer cuarto del siglo XXI, encuentra a la economía dominicana bien parada en términos de crecimiento y estabilidad, acumulando un crecimiento de 5.1 % de enero a noviembre del año pasado y una inflación de 3.18 % en esos 11 meses, por debajo del rango meta que establece el Banco Central de la República Dominicana, y dejando ya en el pasado su más reciente caída por la crisis del covid-19, hace casi cinco años.
Si bien la República Dominicana se sigue posicionando cada vez mejor entre sus pares caribeños y latinoamericanos -tanto en términos de competitividad como en el crecimiento de su principal actividad económica, el turismo- el país tuvo que despedir el año sin la materialización de la reforma fiscal y laboral, tan esperada por los sectores más neurálgicos de la sociedad y observada por los agentes económicos internacionales.
El Banco Central reduce su tasa a 5.75 % anual; la más baja desde mayo del 2022
En su reunión de política monetaria de este diciembre, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyéndola del 6.00 a 5.75 % anual, como seguimiento a una tendencia reduccionista que comenzó en septiembre de este 2024.
La última vez que estuvo por debajo del 6.00 % fue en el 2022, cuando la institución la mantuvo en 5.50 % durante abril y mayo, para luego subirla a 6.50 % en junio, cuando comenzó una tendencia hacia el alza que alcanzó su pico en el 8.50 % durante noviembre de ese año y hasta mayo del 2023.
Hackers chinos entran a datos Departamento del Tesoro EU
Hackers chinos accedieron de manera remota a varias estaciones de trabajo del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y a documentos no clasificados después de vulnerar a un proveedor de servicios de software, informó la dependencia el lunes.
El departamento no precisó a cuántas estaciones de trabajo habían accedido ni qué tipo de documentos podrían haber obtenido los hackers, pero dijo en una carta que advertía a los legisladores del incidente que “en este momento no hay evidencia que indique que quien haya perpetrado el ataque tenga acceso continuo a la información del Departamento del Tesoro”. Señaló que el hackeo está siendo investigado como un “incidente importante de ciberseguridad”.
El Congreso desafía plan de austeridad de Abinader y propone crear más de 20 entidades
La visión y la agenda legislativa del Congreso parecen estar desligadas de los objetivos del Gobierno. En el Poder Legislativo existen por lo menos 23 proyectos que buscan crear nuevas instituciones, pese al plan de austeridad que impulsa el presidente Luis Abinader y que persigue eliminar algunas entidades y fusionar otras.
Como parte de su plan de reformas, Abinader impulsa la eliminación y fusión de alrededor de 15 entidades públicas que le ahorrarían al Estado 25,000 millones de pesos. En términos absolutos, las instituciones que serían fusionadas son nueve, las que serían eliminadas son seis y las que el Congreso busca crear son 23.
Las recaudaciones de Impuestos Internos crecen 10.7 % en 11 meses
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) registra que, entre enero y noviembre del 2024, las recaudaciones alcanzaron los 776,949.1 millones de pesos, para un crecimiento de 10.7 % en esos 11 meses.
De esta manera, la entidad exhibe un cumplimiento de 101.1 % respecto a las estimaciones contempladas en el presupuesto reformulado de ese año, que la situaban en 768,140.1 millones de pesos –equivalentes a 8,809 millones de pesos por encima de lo presupuestado–.