Resumen de noticias - 02 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Conep cuestiona situación SeNaSa se haya politizado

El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, aseguró que el debate en torno al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) se ha desviado de su esencia técnica para convertirse en un tema de carácter político.

Durante una entrevista en el programa Su Mundo, Dargam recordó que, desde la creación del sistema de seguridad social en 2001, se ha recorrido un camino importante que ha generado cambios profundos en la realidad dominicana.

ADOBAD dice que ley de apuestas pondría en riesgo 20 mil empleos

La Asociación Dominicana de Bancas Deportivas (ADOBAD) denunció que cerca de 20 mil empleos estarían en riesgo, de aprobarse tal como fue enviado al Congreso Nacional el proyecto de ley para regular, supervisar y enfrentar el lavado de activo en los juegos de azar.

Francisco Pérez, miembro de ADOBAD aseguró que actualmente cuentan con más de tres mil 500 bancas deportivas, que aportan al Producto Interno Bruto de la nación y a la economía, las que se verían afectadas con la pieza que fue sometida vía del Senado de la República, por el Poder Ejecutivo.

Clínicas no suelen reportar al Ministerio Público casos de adolescentes embarazadas

A pesar de que la "Guía para la atención integral en salud de personas adolescentes en República Dominicana" establece que, en caso de recibir a una paciente menor de edad embarazada, el centro sanitario debe notificar al Ministerio Público ante la sospecha de violencia o abuso sexual, esta práctica es más habitual dentro de hospitales de la red pública que en clínicas privadas.

Roberto Nina, presidente saliente de la Sociedad Dominicana de Ginecología y Obstetricia, destaca que dentro de los hospitales públicos existe un área de Trabajo Social, donde al recibir la información, inicia el enlace con las otras instituciones estatales correspondientes, ya que también podría incluir al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani).

Luis Abinader niega que haya déficit en SeNaSa, aunque admite que se necesita de aporte extra

El presidente Luis Abinader aseguró que “no hay déficit” en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), como han denunciado sectores de la oposición, aunque admitió que se necesita de aporte extra para la aseguradora de riesgos de salud (ARS) estatal.

“No vamos a sacar a 2,400,000 personas del seguro de salud, como quieren ellos (la oposición). Ese aporte extra es calidad del gasto, es invertir en la salud de los dominicanos”, refirió Abinader.

Abinader admite hay corrupción en la frontera con el tráfico de indocumentados, dice Gobierno la combate

El presidente Luis Abinader admitió este lunes la corrupción en la frontera "es una realidad", pero recordó que recientemente se produjo una sentencia de 30 años de cárcel contra la trata de personas y que su Gobierno está "arriba" de eso (de la corrupción).

Se mostró partidario de que quienes incurren en ese delito "vayan presos y bien presos", cuando refirió que al personal militar destacado en la frontera se le ha "triplicado" el sueldo, mejorado los cuarteles y dotado de más especialismos.

Violan regularmente pago salario mínimo

El sector sindical recibe constantemente denuncias de empresas que no cumple con el pago del salario mínimo establecido por decreto, dijo ayer Rafael (Pepe) Abreu, al valorar las inspecciones que realiza el Ministerio de Trabajo (MT), las cuales, entiende, deben ser progresivas y de manera continua.

El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), dijo que antes las constantes denuncias del incumplimiento al salario mínimo, pedían la intervención del MT, pero que estos solo reaccionaban cuando solamente a los pedidos que se hacían, cuando les llegaba una denuncia.

Apoya la cápita diferenciada en SS

El economista Arismendi Díaz Santana resaltó ayer que la ley 87-01 facultó al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) a establecer la cápita diferenciada para garantizar una mejor y mayor distribución de los recursos.

Recordó que el Plan Básico de Salud (PBS/PDSS) persigue eliminar el riesgo de quiebra financiera de las familias dominicanas frente a un evento de salud, especialmente de alto costo.

Solo 20% trabajadores tendría pensión a sus 60 años

Un estudio reciente del Banco Mundial advierte que la gran mayoría de los trabajadores dominicanos no logrará reunir los años de cotización necesarios para acceder a una pensión contributiva en el país. El hallazgo pone en evidencia las limitaciones estructurales del sistema previsional y la urgencia de reformas profundas para garantizar protección en la vejez.

Solo dos de cada diez trabajadores (el 20%) que actualmente cotizan en el sistema de pensiones del país lograría cumplir con los 30 años de cotización requeridos a los 60 años de edad para poder recibir su pensión. Si ese umbral se redujera a 20 años, la cobertura solo alcanzaría al 40%.