Resumen de noticias - 02 de octubre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Llama a construir una región con justicia laboral

El presidente Luis Abinader llamó ayer a construir una región donde el trabajo represente dignidad, justicia y prosperidad compartida, con el propósito de que el crecimiento económico se traduzca en más y mejores empleos, mayor movilidad social, expansión de la clase media, reducción de la pobreza y más oportunidades para todos.

Durante la apertura de la 20ª Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Punta Cana, a cargo del ministro de Trabajo, Eddy Olivares, el presidente Abinader afirmó que el trabajo es “identidad, dignidad y libertad”, y que constituye el motor fundamental del progreso de las familias, las comunidades y las naciones.

Rentabilidad explica 63.8% del patrimonio acumulado en pensiones

En agosto de 2025, las cuentas de capitalización individual acumularon 1.2 billones de pesos, cifra que refleja el notable crecimiento del sistema de pensiones desde su inicio en el 2003. De ese total, 436,800 millones de pesos corresponden a los aportes directos de empleadores y trabajadores (36.2%), mientras que 766,811 millones de pesos —un 63.8%— provienen de la rentabilidad generada por las inversiones realizadas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Este resultado confirma que el ahorro de los trabajadores no solo se preserva, sino que se multiplica a través del tiempo gracias a la capitalización. La rentabilidad se ha convertido en el principal motor de crecimiento del patrimonio de los afiliados, reforzando la relevancia de contar con un sistema basado en capitalización individual y no en reparto, como existía en el pasado.

Monto se tomó Idoppril para Senasa fue de excedente de reserva

Los RD$6,000 millones que se tomaron del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgo Laborales (Idoppril), para cubrir el déficit del Seguro Nacional de Salud (Senasa), no afecta el presupuesto de la institución, porque fue un dinero que se tomó de los excedentes de la reserva técnica del Idoppril, recalcó ayer su director Agustín Burgos.

Insistió que ese monto que se tomó es producto de una reserva técnica que debe garantizar la estabilidad de la institución y que ese dinero, precisó, no se queda estático, sino que se invierte y produce recursos.

Senasa publica licitación para seleccionar nuevo administrador de medicamentos

El Seguro Nacional de Salud (Senasa) informó el lanzamiento del proceso de convocatoria a licitación pública, con el objetivo de seleccionar una nueva plataforma que se encargue de administrar la distribución de medicamentos para sus afiliados.

La medida se enmarca en el cumplimiento de la resolución RIC-0109-2025 emitida el 15 de agosto del 2025 por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP), para llevar a cabo un procedimiento competitivo conforme a lo establecido en la Ley Núm. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas y sus modificaciones.

Gastos de Senasa Subsidiado superan los ingresos desde 2023

A partir de 2023, los gastos del Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), superan los ingresos anuales, lo que puede generar déficits operacionales, según datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

El deterioro financiero se produce en paralelo con denuncias de fraude generalizado en el sistema de salud, aunque cabe destacar que la primera vez que se superaron los gastos en atenciones médicas fue en 2019 cuando de RD$9,634,019,245.50 que entraron, se gastaron RD$9,765,212,871.97.

Protocolo migratorio sigue activo en las maternidades

La permanencia y vigilancia de agentes de la Dirección General de Migración se mantiene activa en el hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina y la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, dos de los principales centros de maternidad de la capital, para controlar y evitar la presencia masiva de parturientas haitianas indocumentadas.

Luego de la puesta en marcha del protocolo de atención a pacientes extranjeros y de haberse realizado operativos donde se movilizaron camiones y autobuses de migración, la presencia de parturientas haitianas ha disminuido en gran medida en la red pública, según administrativos de ambas maternidades.