- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 02 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 02 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Harán vistas públicas sobre reforma a ley de seguridad social
La Comisión Bicameral que estudia las modificaciones a la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social reinició este lunes los trabajos con el conocimiento de los temas que quedaron sobre la mesa al término de la legislatura pasada cuando cesaron sus labores.
En tal sentido, los congresistas fijaron para el día 19 de este mes de septiembre en la provincia La Vega; y el tres de octubre en Barahona, la celebración de vistas públicas sobre dichas modificaciones. El presidente de la comisión, el diputado Rafael Castillo, manifestó que estos encuentros se realizarán en cada región, “y ahora se reiniciarán en provincias que no han tenido vistas públicas”.
Castillo confió en que las modificaciones a la Ley que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social será una realidad ya que el sistema “está colapsado”.
Ceara Hatton destaca logros y desafíos en SFS
Garantizar el derecho a la salud de la población mediante el aseguramiento es la prioridad principal que destacó el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton.
Ceara Hatton, durante su intervención en el panel “Rediseñando la Seguridad Social Dominicana: sostenibilidad, tecnología e inclusión para un nuevo tiempo”, organizado por la Asociación Dominicana de Corredores de Seguros (Adocose), explicó que, desde su llegada a la institución hace un año, junto con su equipo identificó los principales desafíos del Seguro Familiar de Salud (SFS) y del Seguro de Riesgos Laborales (SRL), estableciendo 18 líneas estratégicas agrupadas en tres ejes: cobertura universal y efectiva, viabilidad financiera y fortalecimiento institucional.
Ley de Contrataciones Públicas: avances necesarios y zonas grises que requieren precisión jurídica
El pasado 28 de julio fue promulgada la Ley núm. 47-25 de Compras y Contrataciones Públicas, norma que deroga la Ley 340-06 y su reglamento de aplicación, para dar paso a un marco jurídico más ambicioso y moderno.
Definitivamente estamos frente a un avance innegable en materia de transparencia y eficiencia; sin embargo, la misma ley abre espacios de interpretación que generan inseguridad jurídica, delegando áreas grises a un reglamento de aplicación.
Tiendas chinas usan personal dominicano en lugar de haitianos
Propietarios de tiendas chinas que operan en la calle Paris y las avenidas Duarte y Nicolás de Ovando han acatado la Ley 16-92, que estipula el 80% de los empleados de una empresa debe ser dominicano y el 20% restante puede ser extranjero.
Esta disposición 80/20 de la Ley 16-92 del Código de Trabajo de República Dominicana es priorizar la mano de obra nacional, asegurando que la mayoría de los puestos de trabajo en las empresas sean ocupados por ciudadanos dominicanos.
Presupuesto para seguridad y orden público en RD supera los RD$139,900 millones en 2024
La asignación presupuestaria del Gobierno dominicano para las instituciones encargadas de mantener la ley y el orden público en el país alcanzó la cifra de más de RD$139,900 millones en el año 2024. Este monto representa un incremento del 50.3% en comparación con el 2020, año de la pandemia, según se desprende de un informe sobre seguridad ciudadana de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
La inseguridad es reconocida como un factor que impacta negativamente no solo la actividad económica, sino también todas las esferas sociales. La asignación de recursos financieros a las instituciones responsables de la seguridad y el orden contribuye de manera significativa a mantener la paz y la tranquilidad en la nación. En República Dominicana, la asignación presupuestaria del Gobierno para la seguridad en el país experimentó un aumento del 10.12% al pasar de RD$127,077.59 millones en 2023 a RD$139,941.33 millones en 2024.
Misión del FMI visita RD para analizar evolución de la economía
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, recibió este lunes a la delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI), que se encuentra en el país para analizar la evolución reciente de la economía, las perspectivas de crecimiento y los principales riesgos, con especial énfasis en los sectores fiscal y monetario.
Asimismo, evaluará el impacto de factores externos en el desempeño económico nacional.
El programa de trabajo incluye la revisión de los resultados económicos del primer semestre de 2025, las proyecciones para la segunda mitad del año, así como las principales líneas del Presupuesto 2026, el marco fiscal de mediano plazo y los planes de gestión y financiamiento de la deuda pública con horizonte hasta 2035.
Gremios de enfermería aseguran Gobierno ha incumplido promesas de mejora
El presidente de la Unión Nacional de Servicios de Enfermería (Unased), Francisco García y el representante de la Asociación Dominicana de Enfermería y Salud (Adeiss), Jesús Frías, piden que Gobierno se siente a dialogar con ellos por escases de personal en el área de enfermería, luego del incumplimiento un acuerdo verbal al que habían llegado en noviembre, en el que se prometía darle solución de este problema.
“Se dijo que, en el año 2025 se iban a reclasificar 1,000 enfermeras… y de las 1,000 que prometió el doctor Mario Lama, a algunos gremios le llegaron 13, otros 12, y así sucesivamente; ósea que generalmente si fue por la información que tenemos los gremios, ni siquiera a 60 llegaron”, manifestó el presidente de la Unased, acerca del acuerdo que habían llegado con organismos gubernamentales.
Alto Costo: Solo ocho pacientes de los 132 en lista de espera están activos en el programa
A raíz de las denuncias realizadas por el Comité de Pacientes de Artritis Reumatoides (Copar-Lea) sobre los 132 usuarios que se encuentran en lista de espera del Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC) desde el 2023, la entidad manifestó que solo ocho son pacientes activos del programa y se encuentran medicados.
El director del PMAC, Carlos Sánchez Solimán, reconoció, además, la existencia de una lista de espera que tienen intención de atender.
Resaltó que, desde el año 2016 a la fecha, Alto Costo ha destinado más de RD$ 44,000,000,000.00 para compras de medicamentos, de los que RD$ 35,104,000.00 han sido invertidos desde el 2020 a la fecha.
A pesar de últimos decretos, aún quedan instituciones a espera de sus nuevos titulares
Para cerrar la semana, el presidente Luis Abinader emitió los decretos 475-25 y 493-25 en donde designó nuevos titulares en la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), el Parque Zoológico Nacional Arq. Manuel Valverde Podestá y del Programa de Medicamentos Esenciales / Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal).
La designación de José Luis López Pérez en Promese/Cal culminaba con la asignación provisional dada a Andrea Cándida Difó Marte para que se encargase de la institución tras el movimiento de Adolfo Pérez hacia el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie).
Abinader se reunirá con el CES para conocer propuestas sobre impacto de crisis haitiana en RD
El presidente Luis Abinader informó que esta semana sostendrá una reunión con el Consejo Económico y Social (CES) para revisar las propuestas contenidas en el diálogo nacional sobre el impacto de la crisis haitiana en la República Dominicana.
Agregó: «Acordamos en esta semana para que nos vengan a presentar las propuestas y entonces se está trabajando ya después en hacer una presentación ya formal a todos. Eso ya se está trabajando cada parte cada parte con los miembros del CES».
República Dominicana ha deportado a 250.741 haitianos
República Dominicana ha deportado a 250.741 haitianos en condición migratoria irregular en lo que va de año, según cifras divulgadas este lunes por la Dirección General de Migración (DGM).
El organismo refirió en un documento que en agosto fueron repatriados a Haití 35.276 ciudadanos de ese país, dando continuidad a la política de deportación “masiva” que el Gobierno dominicano comenzó en octubre del año pasado.