Resumen de noticias - 03 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

CNSS hace aprestos para actualizar el Plan Básico de Salud

El gerente general del Consejo Nacional de Seguridad Social, Edward Guzmán, aseguró que este consejo se reunió hace tres semanas para tratar el tema de la actualización del Plan Básico de Salud.

El funcionario dijo durante LA Semanal con la Prensa que, en esa reunión, los sectores que integran el consejo, realizaron la evaluación final sobre cuáles prestaciones nuevas se van a incluir en el Plan Básico de Salud cuando se produzca su revisión este año o el próximo.

Instalan mesa técnica para fortalecer derechos de afiliados de la Seguridad Social

La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (Dida), la Superintendencia de Seguros, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y el Instituto Nacional de los Derechos del Consumidor (Proconsumidor) instalaron este martes una mesa técnica de trabajo con el objetivo de coordinar acciones interinstitucionales para fortalecer la protección de los afiliados y usuarios de seguros de salud y planes complementarios.

El director general de la Dida, Elías Báez, destacó la importancia de esta iniciativa, señalando que la colaboración entre instituciones es clave para garantizar la defensa de los derechos de los afiliados. "En solitario nada se puede hacer, pero si unimos esfuerzos, los resultados serán mejores", expresó Báez.

Entidades ponen la mirada en niños con autismo en el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo

Con llamado de atención sobre las diferentes necesidades que envuelven a las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y las acciones que se llevan a cabo en el paìs, autoridades y organizaciones de la vida nacional, conmemoraron ayer el “Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo”.

El ministro de Salud, doctor Víctor Atallah, informó que el Ministerio de Salud, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) y el Consejo Nacional de Seguridad Social trabajan para ofrecer planes de cobertura que faciliten el acceso a tratamientos y apoyo para las familias con hijos dentro que viven con esa condición del espectro autista.

Gasto en la nómina pública crece más en monto que en empleos

El gobierno de Luis Abinader ha sido criticado por el incremento, calificado de exagerado, en el gasto corriente, específicamente en lo relativo con la nómina pública, es decir, en remuneraciones como pago de salarios y otros ingresos a empleados.

El presidente Abinader también ha dispuesto más incrementos en las pensiones de los pasados empleados públicos, al tiempo que las llevó a un mínimo de RD$10,000 mensuales, igualándolas con el salario mínimo en el sector estatal.

Aunque al cierre de 2024 la TSS registra 730,901 cotizaciones por parte de empleados del Estado, la realidad es que el aparato gubernamental tiene más de esa cantidad en su nómina.

Los aranceles de Trump son "un duro golpe" para las exportaciones dominicanas

La imposición de un 10 % de arancel a los productos de República Dominicana, anunciada ayer por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afectará las exportaciones del país, consideró el economista Jaime Aristy Escuder.

La opinión es similar a la de Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, quien afirmó que las zonas francas serán las más afectadas.

Mientras los empresarios, a través de César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reconocen que cualquier aumento de arancel por parte de nuestro principal socio comercial tiene un impacto en nuestras exportaciones al aumentar el costo.

Comisión gubernamental y el CMD se reunirán para discutir salarios a médicos pensionados

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, informó que el próximo lunes 7 de abril la comisión gubernamental integrada por el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el director de Presupuesto, José Rijo Presbot; y el director de Pensiones, Juan Rosa, recibirá a los galenos para dialogar sobre aumento salarial de los médicos pensionados.

"Este sector necesita con urgencia esta mejoría en virtud de las diferentes precariedades por las que están atravesando estos colegas retirados. El salario que estos perciben se ha devaluado en más de un 50 % frente al aumento del dólar, aunado y agravado a las múltiples enfermedades y limitaciones que padecen estos colegas, quienes en su gran mayoría tienen más de 70 años de edad y sin otras fuentes de ingresos", expresó el presidente del gremio.

Director de la DIDA destapa dos fallas en la labor médica dentro del sistema de salud

Elías Báez, director de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), emitió contundentes críticas hacia los servicios médicos en República Dominicana, tanto públicos como privados.

Báez hizo un llamado a los médicos para que demuestren mayor humanidad y responsabilidad en su labor.

El funcionario también denunció en el periódico Hoy digital las prácticas inadecuadas en el sistema público, como el hecho de que algunos médicos «cobran en el Estado, pero no van al hospital. A veces mandan ayudantes o le pagan la mitad a otro médico. Eso, el SNS debe regularlo», afirmó.

Senadores no logran consenso para elección de nueva Cámara de Cuentas

La comisión especial del Senado de la República conformada para elegir al nuevo pleno de la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD), prevé entregar la escogencia de los miembros el próximo martes.

Sin embargo, este plazo podría ser afectado por las diferencias que tienen los integrantes de la comisión, quienes no alcanzan aún el consenso para elegir el quinteto final del órgano fiscalizador.

Las mujeres son más y ganan más en la nómina del Estado dominicano

Uno de los temas más debatidos en el ámbito laboral, cuando se trata de la condición de género, es el hecho de que los hombres tienen salarios más elevados que las mujeres, aunque no está del todo comprobado que eso ocurra en las mismas posiciones.

Sin embargo, en el caso de República Dominicana, cuando se revisa el salario promedio cotizable de los trabajadores formales que cotizan a la seguridad social, resulta que las mujeres salen con ingresos ligeramente superiores al de los hombres.

Pero ¿realmente las mujeres ganan más que los hombres en el sector laboral dominicano? La respuesta es que sí, pero solo en el sector gubernamental. En tanto, en el sector privado, los hombres siguen siendo mayoría en cantidad y en nivel salarial.