- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 03 de enero de 2025
Resumen de noticias - 03 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La informalidad, una problemática persistente para la economía en el 2025
En este 2025, la República Dominicana continuará con uno de los desafíos más apremiantes para estimular su desarrollo económico: La informalidad, una problemática persistente que impide crear mejores empleos para la población y que las autoridades podrían abordar con medidas a corto y mediano plazo que no dependan de una reforma fiscal, cuyo intento falló en el 2024.
La ocupación informal rondó el 55.3 % al tercer trimestre del año pasado, según los datos más recientes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Aunque esta tasa representa una mejoría de 1.4 puntos porcentuales respecto al mismo período del 2023 –cuando se situara en torno al 56.7 %–, sigue por encima de la cantidad de personas que trabajan en la formalidad, cuya proporción fue de 50.5 % entre julio y septiembre del 2024.
CMD levanta huelga y da compás de espera
Tras sostener una reunión con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, informó que decidieron levantar la huelga de hambre y retirarse de la sede de la institución gubernamental, la cual había sido ocupada en horas de la mañana en reclamo del cumplimiento de un acuerdo de reajuste salarial.
Según lo informado, mañana sábado se llevará cabo un encuentro en el Palacio Nacional con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, el ministro de Salud, Víctor Elías Atallah, y demás autoridades del Gabinete de Salud, a fin de lograr el consenso necesario.
Jorge Marte cita los retos de RD en salud para año 2025
Lograr 100 % de afiliación al Sistema Dominicano de Seguridad Social y establecer la atención primaria son dos de las grandes tareas oficiales para el 2025.
Así lo plantea el doctor Jorge Marte, quien fuera hasta hace poco director médico del Centro de Diagnóstico Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) y en la actualidad embajador designado en la República de Argentina.
La universalización de la Seguridad Social y que haya acceso universal de la salud son aspiraciones que han sido planteadas por organismos internacionales desde hace décadas.
En RD$246,355 millones subió el crédito bancario
La Asociación de Bancos de la República Dominicana informó que la cartera bruta de crédito privado pasó de RD$1.56 billones en noviembre 2023 a RD$1.80 billones en noviembre 2024, lo que refleja un crecimiento anual de 15.8% y de RD$246,355 MM en términos absolutos, puntualizó el gremio bancario.
De ese aumento de más de RD$246 mil millones, el 59% (RD$145 mil millones) tuvo como beneficiario al sector empresarial, ya sea para financiar sus operaciones con capital de trabajo o invertir en nuevos proyectos para expandir sus actividades, precisó. Informó que el restante 41% (RD$101 mil millones) se destinó a los hogares, ya sea para sus proyectos de adquisición, remodelación de vivienda, compra de vehículos, equipos domésticos, entre otros.
La reforma fiscal sigue siendo tema pendiente del Gobierno
La movilización social de mayor impacto durante el año 2024 (fuera de los procesos electorales), fueron unas vistas públicas convocadas por la Cámara de Diputados para conocer el pensar de la gente sobre la reforma fiscal que propuso el Poder Ejecutivo.
Hubo de todo y ante la presión, el presidente Luis Abinader pidió retirar el proyecto. El problema es que la planificación de la reforma, o del proyecto de “modernización fiscal”, como lo llamó el oficialismo, se basó en necesidades reales. Su retiro, lejos de resolver el problema, podría agravarlo, a juicio de economistas.
Deuda pública no financiera representa 46.1% del PIB
Al 30 de noviembre del 2024, el saldo de la deuda externa e interna del Sector Público No Financiero (SPNF) totalizó US$57,437.2 millones, representando el 46.1 % del producto interno bruto (PIB) estimado.
De acuerdo a Dirección General de Crédito Público, el saldo de deuda del SPNF está compuesto en un 70.4 % por deuda externa, la cual presentó un saldo insoluto de US$40,432.6 millones; mientras que el 29.6 % restante corresponde a deuda interna, que totalizó RD$1,023,617.4 millones, equivalentes a US$17,004.5 millones, a la tasa de cambio de 60.1967 pesos por un dólar estadounidense.
Comportamiento de la economía será similar al 2023, bajo crecimiento, altas tasas y baja inflación
El ex ministro de economía y catedrático de la universidad de Harvard, Juan Ariel Jiménez, aseguró que el comportamiento de la economía dominicana para este 2025 será similar al mostrado en 2023, de bajo crecimiento, altas tasas de interés y baja inflación.
Al analizar los resultados del 2024, el economista señaló durante una buena parte de este año la política monetaria fue de muy baja liquidez, lo que llevó que las tasas de interés de los préstamos subieran mucho, lo que dijo debilita el dinamismo económico para este nuevo año.
Copymecon ve retos en acceso a crediticio, informalidad e impuestos
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del sector de la construcción consideran que su principal desafío para seguir aportando al desarrollo económico del país es el acceso a financiamiento, seguido de la alta informalidad y la carga impositiva.
Así lo indicó Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon), al señalar que estos factores son barreras significativas que limitan el crecimiento de las mipymes de la construcción. “El principal reto que tenemos hacia 2025 es la inclusión financiera. Cuando solicitamos crédito, somos evaluados como grandes empresas, lo que restringe nuestro acceso a financiamiento”, explicó Cristopher a elDinero.
TC: “La reforma constitucional no podrá jamás ser suspendida ni anulada”
Con un voto disidente y un salvado, el Tribunal Constitucional estableció que no puede realizar un juicio de constitucionalidad de la Constitución Política de la República Dominicana, proclamada el 27 de octubre del 2024.
En su sentencia TC/0768/24, fija su criterio de que la reforma constitucional no podrá jamás ser suspendida ni anulada por ningún poder o autoridad ni tampoco por aclamaciones populares.
Señala que sin dudas, el TC es uno de los poderes o autoridades a las que se hace referencia el artículo 267 de la Constitución y el objeto de apoderamiento es la ley que declara la necesidad de la reforma, una de las normas susceptibles de acción directa, pero estaría impedido de dar efectos a una eventual declaración de inconstitucionalidad de reunirse la Asamblea Nacional Revisora y aprobar sus trabajos.
DGCP establece topes para contrataciones públicas en 2025
La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) estableció ayer los nuevos umbrales que deben utilizar las instituciones públicas sujetas al ámbito de aplicación de la Ley núm. 340-06 durante el 2025.
La disposición está contenida en la Resolución PNP 01-2025, la cual establece que las entidades deberán convocar a licitación pública todas las obras, a partir de un monto de RD 411,347,976.00 en adelante; así como desde RD 6,272,014.16 en adelante, para la adquisición de bienes y servicios.
En el caso de la licitación restringida, los nuevos umbrales para obras van desde un monto de RD$ 310,107,093.01 hasta RD$ 411,347,975.99. En tanto que, para bienes y servicios, van desde los RD$5,644,812.74 hasta RD$ 6,272,014.15.
Respecto a los sorteos de obras, el órgano rector de las contrataciones públicas establece que el valor referencial va desde RD$186,064,255.81 hasta un monto de RD$310,107,093.00.