Resumen de noticias - 03 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Se reduce drásticamente presencia de extrajeras en maternidades de la capital

Una reducción drástica en la presencia de parturientas haitianas se registra en las principales maternidades de la capital, mientras empieza a subir la asistencia de madres dominicanas en busca de servicios en esos establecimientos de salud.

Este fenómeno se observa, tras el inicio de la aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros en los hospitales como parte de las 15 medidas migratorias establecidas por el gobierno en abril pasado.

Economistas analizan impuesto 1% a las remesas desde EEUU, Piantini propone remesadoras lo asuman

El economista Luis Manuel Piantini considera que el 1% de impuesto especial sobre transferencia de remesas enviadas por migrantes desde Estados Unidos, según el proyecto “Una gran y hermosa ley”, aprobado en el senado de Estados Unidos, debería ser asumido por las empresas locales de envíos, con un tope, como una forma de no afectar esos fondos que representan el 10% del producto interno bruto dominicano (PIB), tomando en cuenta que oscilan entre US$10,000 y US$11,000 millones anuales.

Para el economista ese impuesto será un precedente, que difícilmente sea eliminado luego de ser aplicado. El primer borrador del proyecto fue de un impuesto de 5% y se bajó al 3.5% y ahora a un 1%.

Mario Lama: gasto en salud sigue siendo insuficiente

El gasto en salud sigue siendo insuficiente en la República Dominicana y para tener un sistema robusto se requiere una inversión del 5% del PIB y actualmente ronda entre 2.4 a 2.7%.

Al hacer la afirmación el director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, destacó que si bien cierto que se ha mejorado la inversión, una de las metas es lograr la sostenibilidad del sector porque el gasto “en salud es inalcanzable y siempre habrá más necesidad y en todos los países ocurre lo mismo”.

Refirió que hay sistemas que invierten el 20% del PIB y todavía tienen problemas y países con un 6% y tienen un sistema relativamente funcional.

SeNaSa aún no está en quiebra pero sí enferma

Las informaciones de la SISALRIL indican que el SeNaSa atraviesa por una situación financiera muy delicada. Las utilidades acumuladas han descendido notablemente a partir del 2023, cuando ascendieron a 2,953.7 millones, bajando a 947.1 el año pasado y a sólo 848.7 millones a enero del 2025, última cifra oficial disponible.

Los beneficios del SeNaSa han disminuido en 2,105.0 millones en dos años. Este déficit tan significativo resulta preocupante, porque se trata de la ARS pública, la mayor del país, que afilia a más de 7.6 millones de dominicanos, el 73% del total de los afiliados, la gran mayoría de escasos recursos.

Aprueban nueva ley de contrataciones que encarcelaría a funcionarios que negocien con el Estado

La Cámara de Diputados aprobó este martes en primera lectura el proyecto de Ley de Contrataciones Públicas que endurece el régimen de consecuencias para funcionarios y servidores públicos que incurran en irregularidades en los procesos de compras del Estado.

Una de las principales novedades del proyecto es que establece penas de prisión para los funcionarios que violen las prohibiciones establecidas por la ley, incluyendo legisladores y servidores públicos que negocien con el Estado, así como para los ciudadanos que actúen de forma corrupta en estos procesos.

La RD sólo ha ratificado 40 de los 197 tratados laborales de la OIT

La República Dominicana ha ratificado 40 de los 197 convenios que ha elaborado la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ubicándose entre los países que menos aplican los tratados que ellos mismos aprueban en la institución de la cual son miembros.

Por ejemplo, Estados Unidos solo ha corroborado 14, China 28, Canadá 39, India 48 y Japón 50. En el extremo positivo, España se ha adherido a 140, Finlandia a 107, Alemania y Reino Unido a 91, Brasil a 98 y México a 83.

En el caso dominicano, quedan pendientes 157 tratados que contemplan derechos esenciales para los trabajadores y regulan condiciones laborales en sectores específicos.

Canciller vuelve a insistir ante Consejo de Seguridad de la ONU actuar «sin demora» ante la crisis en Haití

l canciller Roberto Álvarez insistió este miércoles ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, siglas en inglés), opera con limitaciones debido a que sigue funcionando sub financiada, enfrentando desafíos logísticos y con carencias para desplegarse como la situación lo exige.

En ese sentido, el ministro de Relaciones Exteriores expresó que República Dominicana apoya plenamente la renovación del mandato de la Oficina integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH, siglas en francés) y la propuesta para que una oficina asuma los aspectos operativos y logísticos para apoyar con mayor efectividad a la MSS.

OMSA y DIDA firman acuerdo para acercar la seguridad social a la población

La Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación interinstitucional con el objetivo de acercar la seguridad social a la población y empoderar a los ciudadanos sobre sus derechos en salud, pensiones y riesgos laborales.

A través de esta alianza, ambas instituciones trabajarán de forma coordinada para desplegar contenidos educativos en los autobuses, paradas y espacios físicos de la OMSA, con el fin de informar a los usuarios sobre los beneficios, servicios y mecanismos de defensa que ofrece la DIDA, incluyendo su servicio de atención 24 horas al día, los 7 días de la semana.