- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 03 de octubre de 2025
Resumen de noticias - 03 de octubre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Informalidad en el mercado laboral
La informalidad laboral sigue siendo una de las sombras más densas de la economía dominicana. Más de la mitad de los trabajadores del país permanece al margen de la seguridad social, sin contratos que respalden sus derechos ni acceso garantizado a prestaciones médicas o pensiones. Este es un drama silencioso que debilita la cohesión social y erosiona las bases de un desarrollo sostenible.
En la vida cotidiana, la informalidad significa inestabilidad y vulnerabilidad. Son empleos precarios, con ingresos bajos e inciertos, donde la posibilidad de mejorar depende más del azar que de las oportunidades creadas por un sistema productivo sólido. Para el Estado, implica menor recaudación y menos capacidad de invertir en educación, salud e infraestructura.
Copardom: la informalidad laboral es una barrera para el desarrollo sostenible del país
La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, destacó la importancia de reducir la informalidad laboral como una condición indispensable para lograr economías más competitivas, sostenibles y justas en la región.
Durante su intervención en un encuentro regional, Peña Izquierdo afirmó que la informalidad afecta a millones de trabajadores, limita el acceso a derechos fundamentales, restringe la cobertura de la seguridad social y debilita la competitividad económica.
Advierten impacto fin programa HOPE
La reciente decisión del Congreso de Estados Unidos de no renovar el programa HOPE, que eximía de aranceles a las exportaciones textiles de Haití, ha desatado preocupación en la región.
La preocupación no es solo por su impacto directo en la ya frágil economía haitiana, sino también por las implicaciones que tendrá para la República Dominicana.
El programa HOPE, en vigor durante más de 20 años, permitía que Haití exportara prendas de vestir al mercado estadounidense sin pagar impuestos. Su eliminación eleva los costos de exportación entre un 20 y un 30%, lo que pone en jaque la viabilidad de muchas empresas del sector textil haitiano, según explica este economista Antonio Ciriaco.
Gobierno gestiona restituyan beneficios a ZF gemela Haití
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (Micm), Víctor-Ito-Bisonó, dijo que el Gobierno dominicano diligencia en Estados Unidos la solución del fin de la Ley Hope/Help, que facilita la exportaciones de confecciones textiles desde Haití hacia ese mercado libre de aranceles, y a la vez reviste una gran importancia para la región, particularmente para República Dominicana.
Digesett e Idoppril acuerdan impulsar iniciativas para prevenir accidentes de tránsito en RD
La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) firmó un convenio de cooperación con el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), con el propósito de fortalecer la prevención de accidentes de tránsito y fomentar una cultura de seguridad vial en todo el territorio nacional.
El acuerdo fue rubricado por el director general de la Digesett, general Pascual Cruz Méndez, P.N., y el director ejecutivo del Idoppril, doctor Agustín Burgos, quienes coincidieron en señalar la importancia de unir esfuerzos en favor de la clase trabajadora y la ciudadanía en general.
Grupo GBC asegura que aportó RD$1.5 mil millones en impuestos y RD$70 mil millones en ventas 2018-2024
El Grupo GBC asegura que entre 2018 y 2024 ha aportado más de RD$1,500 millones en impuestos al fisco y que sus ventas en ese período superaron los RD$70,600 millones, consolidándose como líder en el mercado farmacéutico nacional.
La empresa, indicó que cuenta con 184 sucursales en todo el país y una empleomanía de 4,238 colaboradores. Según destacó, su crecimiento responde al trabajo en equipo, su rol pionero en descuentos de medicamentos y una visión social que prioriza la salud por encima de los beneficios económicos, especialmente en favor de los más pobres.
Gobierno presenta logros en salud, seguridad, educación y calidad de vida de los dominicanos
El Gobierno presentó un balance de los principales logros alcanzados durante la gestión del presidente Luis Abinader mostrando mejoras significativas en salud, seguridad, educación, vivienda, empleo y desarrollo económico.
En una rueda de prensa, el director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), Félix Reyna, resaltó que la actual administración estatal preparó el informe oficial “Logros Gestión del Gobierno Agosto 2020 – Agosto 2025”, que reúne los indicadores y cifras más relevantes de los últimos cinco años, ofreciendo a los ciudadanos una visión clara de cómo las políticas públicas han beneficiado directamente a las familias dominicanas.