Resumen de noticias - 04 de abril de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

En mayo iniciarían las conversaciones para modificar Ley 87-01

Sería a partir de mayo cuando el Gobierno iniciaría las reuniones para una futura modificación a la Ley de Seguridad Social 87-01, informó ayer el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó, además, que es urgente que se modifique la norma debido al rezago que tiene.

Dijo que es una ley que está rezagada por 13 años, por lo que en consecuencia hay muchas cosas urgentes que corregir, para que en algunos años los resultados de esa seguridad social no sean “frustratorios”.

Abinader no cree que arancel de 10% impuesto por Estados Unidos afecte al país

El presidente Luis Abinader restó importancia a la imposición de un arancel del 10% por parte de Estados Unidos a los productos dominicanos, asegurando que el país sigue en una mejor posición en comparación con otras naciones.

“Desde el punto de vista relativo, somos el país al que menos aranceles se le han impuesto”, dijo el mandatario. “De todos modos, vamos a ver, porque no deberían existir”, agregó a su llegada al acto del 63 aniversario de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Sector industrial aún analiza el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos

El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, afirmó que el sector industrial aún analiza el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, destacando que República Dominicana fue uno de los países menos afectados.

Antes de iniciar la conmemoración del Día de la Industria Nacional y el aniversario de la AIRD, el dirigente industrial subrayó que la decisión de EE.UU. se basa en un informe sobre barreras arancelarias impuestas por otros países. “Debemos revisar la medida completamente y ver cómo podemos sentarnos con las autoridades estadounidenses para negociar”, indicó.

Banco Central adopta medidas de control mercado cambiario

La Junta Monetaria aprobó ayer tres medidas regulatorias para “el fortalecimiento prudencial de los intermediarios financieros y cambiarios”. La primera de esas disposiciones es revisar las regulaciones sobre el financiamiento en moneda extranjera a los generadores y no generadores de divisas, informó el Banco Central (BCRD).

La segunda de esas medidas es “el establecimiento de requerimientos prudenciales para fortalecer la solvencia regulatoria a las entidades de intermediación financiera que otorguen préstamos en moneda extranjera”.

La tercera medida regulatoria, es un ajuste a los límites existentes sobre la posición neta en moneda extranjera, definida como la diferencia entre activos y pasivos en esa moneda.

Gobierno modificará regulaciones energéticas para garantizar eficiencia y transición

El viceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gaddis Enrique Corporán Segura, informó que el Gobierno está en proceso de modificar y modernizar los marcos regulatorios del sector energético. Esta iniciativa, a través de esa institución, incluye la revisión de la Ley 125-01 de Electricidad y aspectos fundamentales de la Ley 57-07 sobre Energías Renovables, con el objetivo de adaptarse a los tiempos actuales y la necesidad de inyectar más energía amigable al medioambiente.

Gobierno fusiona entidades Adess y Supérate

El Poder Ejecutivo anunció la creación de la Dirección de Desarrollo Social Supérate, como resultado de la fusión del programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess).

Esta nueva dirección, establecida mediante el Decreto 160-25, tiene como objetivo principal optimizar y fortalecer los programas de asistencia social del país, mejorando la eficiencia en la entrega de subsidios y la implementación de programas dirigidos a la población vulnerable.

Tres virus respiratorios dominan el ambiente en República Dominicana

El Ministerio de Salud Pública, a través de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), reportó en el boletín correspondiente a la semana 12 que los virus respiratorios que dominan el ambiente en el país son parainfluenza, SARS-CoV-2 y adenovirus.

Desde el inicio de este 2025, las autoridades reportan un cóctel de agentes patógenos que incluye virus sincitial respiratorio, influenza A (H1N1), influenza A (H3N2) e influenza B Victoria.