- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 04 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 04 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La cesantía no se toca: Eddy Olivares confirma aprobación del Código de Trabajo en la próxima legislatura
Cualquier reforma a la Ley de Seguridad Social debe estar inspirada en el trabajador como protagonista, advirtió el ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
Eddy Olivares, quien es el presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social, adelantó que cualquier reforma de la ley que se haga en el sistema debe estar inspirada en esa filosofía.
Olivares recordó que la ley 87-01 debió ser reformada diez años después, y han pasado 20 años con cosas que son perentorias resolverlas, por lo que, una vez aprobado el Código de Trabajo, tiene que venir la reforma a la norma que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social, cuyas comisiones en el Congreso la presiden el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, y en el Senado, el exministro de Salud Pública Daniel Rivera.
Salud mental: el grito silencioso que amenaza la seguridad social
En los titulares del mundo y de República Dominicana cada vez resuena más un eco inquietante: violencia irracional, suicidios inexplicables, crímenes pasionales atroces, tragedias familiares que parecen sacadas de una novela distópica.
Pero detrás del morbo mediático y las cifras alarmantes, hay un denominador común que sigue siendo ignorado o, en el mejor de los casos, subestimado: una crisis de salud mental estructural, profunda y no tratada como política de Estado.
Impuesto sobre la renta de asalariados aumenta un 16.5 % en junio de 2025, según la DGII
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reportó que la recaudación del impuesto sobre la renta de los asalariados (IRS) alcanzó los 7,711.7 millones de pesos en junio de 2025, lo que representa un incremento de 1,090.2 millones en comparación con el mismo mes de 2024, equivalente a una variación interanual del 16.5 %.
Presidente promulga nuevo Código Penal
El presidente Luis Abinader promulgó ayer el nuevo Código Penal, el cual endurece las penas, persigue con rigor la criminalidad organizada y responde a los delitos que amenazan la convivencia social y la seguridad ciudadana. Deja en el pasado una legislación que resulta obsoleta, debido a que data de 1884.
El artículo 393 del texto indica que la Ley 74-25 entrará en vigencia a partir de los doce meses de su promulgación y publicación.
Yeni Berenice: Código Penal responde a los desafíos del crimen organizado y la tecnología
Como «positivo y trascendental» calificó la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, el paso que ha dado el país con la promulgación del nuevo Código Penal.
La magistrada destacó que se trata del cambio legislativo más importante en materia penal desde 1884.
Acuerdo de cielos abiertos potencia el turismo y bajos precios en el país
Sin lugar a dudas, el acuerdo de cielos abiertos logró establecer una conectividad aérea entre República Dominicana y Estados Unidos que ha creado nuevas oportunidades para las aerolíneas, las empresas de viajes y los clientes.
Para el director del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez, este acuerdo fomenta una sana competencia entre las líneas nacionales e internacionales que permite adquirir precios en tickets aéreos más bajos que eran imposibles de imaginar antes del tratado.
Biosimilares: una alternativa para el Programa de Alto Costo en RD
Desde el año 2020 el Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC) del Ministerio de salud Pública ha incrementado considerablemente su presupuesto: Pasando de RD$2,000 millones a RD7,000 millones, lo que se traduce a casi el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), ampliando la cantidad de coberturas para personas que requieren tratamientos considerados de alto costo.
De ahí que, incorporar más biosimilares, que son versiones muy similares al medicamento de marca, al Pmac se presenta como una estrategia clave para ampliar la cobertura de manera sostenible, permitiendo atender a más personas con los mismos fondos.
Unicef llama a priorizar la lactancia materna en país
Bajo el lema: “Priorizar la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles”, el Fondo de las Naciones Unidad para la Infancia (Unicef) llamó urgente a aumentar la financiación nacional y la cooperación internacional para programas de lactancia materna y priorizar políticas públicas que garanticen la lactancia de forma digna. Asimismo, instó a proteger la lactancia de la influencia comercial, aplicar el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
Desde hoy, cobro de RD$5,000 por mal estacionamiento en el Distrito Nacional
Esta semana comienza con más cambios en el modo de movilidad vehicular en el Distrito Nacional al ponerse en marcha la tercera fase de las prohibiciones de los giros a la izquierda y el cobro de hasta 5,000 pesos a los infractores por mal estacionamiento en calles y avenidas de la ciudad.
Un total de once grúas estarán disponibles para remolcar hasta el Centro de Retención Vehicular 27 de Febrero los vehículos cuyos propietarios no respeten las disposiciones de las autoridades contempladas en el plan maestro que tiene por finalidad mejorar el tránsito.
Vishing: La nueva cara del fraude telefónico que amenaza a los clientes bancarios en RD
Las líneas telefónicas se han convertido en el nuevo campo de batalla del crimen organizado. Los estafadores, cada vez más sofisticados, usan el “vishing”, una técnica de fraude telefónico que amenaza a los usuarios de servicios bancarios con despojarlos de sus ahorros. Recientemente, un joven dominicano fue víctima de esta modalidad tras una llamada aparentemente inofensiva.
“Me robaron todo el dinero de mi cuenta”, lamentó el joven en un video que pronto se viralizó en las redes sociales. La táctica es simple, pero “efectiva”. Los estafadores llaman desde números que simulan ser los de la entidad bancaria. En este caso, abordaron a la víctima preguntando si reconocía ciertas transacciones. Tras una respuesta afirmativa, solicitaron su número de “token”, el último eslabón para vaciar su cuenta.