Resumen de noticias - 04 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El salario mínimo público y las pensiones

Tal y como establece la Ley 87-01, el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), es el órgano rector y superior del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Este organismo está compuesto por 17 miembros titulares y sus respectivos suplentes. Los integrantes de dicho organismo proceden de los siguientes sectores: gobierno, empleador, laboral, Colegio Médico, profesionales y técnicos de la salud, profesionales y técnicos, trabajadores de microempresas, desempleados, discapacitados e indigentes y gremios de enfermerías. Como se puede observar, los afiliados no tienen representantes que defiendan sus derechos e intereses en tan importante subsistema.

Inicia plan piloto de teletrabajo en entidades públicas para transformación digital del Gobierno

El Ministerio de Administración Pública (MAP) ha iniciado un programa piloto de teletrabajo en las principales instituciones gubernamentales, como parte de la estrategia para fortalecer la transformación digital en la administración pública. Este programa, que se llevará a cabo durante un año, busca aumentar la productividad, mejorar la calidad del servicio público y fomentar un ambiente laboral más flexible y adaptado a las nuevas tecnologías.

Ministro de la Presidencia juramenta a Eddy Olivares como Ministro de Trabajo

Eddy Olivares Ortega tomó posesión este lunes como ministro de Trabajo, tras ser juramentado por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

En un acto celebrado en el Salón Yolanda Guzmán de la institución, Paliza expresó el optimismo del gran esfuerzo que emprenderá el nuevo ministro de trabajo Eddy Olivares al igual que realizara Luis Miguel De Camps al frente de la cartera.

“Sabemos que le esperan importantes tareas, como culminar la transformación del Código de Trabajo y las convocatorias de los sectores de empleadores y trabajadores para lograr los aumentos salariales de acuerdo a la ley, en favor de todos los sectores de la vida nacional”, añadió.

Virus respiratorios desatan bronquitis

Los virus respiratorios que suelen aumentar para esta época del año, pueden provocar en algunos pacientes neumonías, siendo los niños los que se ven más afectados.

Última Castillo es una joven madre que salió ayer a las 4:00 de la madrugada desde San José de Ocoa para el Hospital Infantil Robert Reid Cabral en Santo Domingo, con sus dos hijos por presentar síntomas gripales.

Estos tenían tres días con gripe, pero uno de ellos presentó bronconeumonía, que posteriormente le derivó en una neumonía.

Yeri Taveras también acudió al referido centro de salud, tras sus dos niñas, de dos y tres años, tener congestión nasal y tos.

Superintendencia de Bancos anuncia iniciativas para supervisión especializada del sistema financiero

La Superintendencia de Bancos (SB) llevó a cabo una serie de encuentros con líderes de las entidades de intermediación financiera (EIF) que supervisa y sus gremios, con el objetivo de compartir un análisis de los resultados del sector en 2024 y su enfoque estratégico para este año.

El equipo de la SB, liderado por el superintendente Alejandro Fernández W., socializó con los representantes de la banca el comportamiento de los principales indicadores del sistema, las perspectivas de riesgo y los criterios para la agenda normativa. Adicionalmente, la institución ofreció información sobre los lineamientos de su Plan Estratégico Institucional (PEI) 2025-2028 y el Plan Operativo Anual (POA) 2025.

Entre los planes de la SB para este año se destaca la aplicación de mejoras con la metodología de supervisión basada en riesgos (SBR) y herramientas tecnológicas (SupTech), así como un programa de supervisión de conducta de mercado, uno de apoyo a mipymes y la actualización de los aplicativos de servicios a los supervisados.

República Dominicana no aceptará deportados de otros países, afirma Abinader

El presidente de la República, Luis Abinader, afirmó que el país solo tiene el deber y el derecho de recibir ciudadanos dominicanos y que no aceptará deportaciones de personas que no sean de nacionalidad dominicana.

«Nosotros no vamos a aceptar gente que venga de Pedernales para allá. No aceptaremos ni tenemos la obligación de recibir personas de otros países», enfatizó el mandatario durante LA Semanal con la Prensa, en el Palacio Nacional.

Abinader destacó que la «inmensa mayoría» de los dominicanos que residen en los Estados Unidos tienen un estatus migratorio legal.

Sin embargo, aseguró que el país está preparado para recibir a aquellos que sean deportados.

Abinader asegura que RD tiene la segunda canasta alimentaria más baja de la región

El presidente Luis Abinader aseguró que las políticas públicas a favor del consumidor han permitido que el país tenga la segunda canasta alimentaria más baja de la región por detrás de Paraguay.

Al comparar el precio de los 35 productos de la canasta básica alimentaria en los 16 países de la región, entre estos el arroz, carnes, habichuelas, pan, víveres, azúcar, lácteos y café, la República Dominicana se coloca apenas en el segundo lugar con un costo de 109.58 dólares, solo por debajo de Paraguay donde el costo es de 92.17 dólares, siendo Uruguay el país con el precio mas elevado, alcanzando los 167.11 dólares.

Gobierno dice hay atraso en barcos que suplen GLP, aunque “hay más de 400 mil toneladas en depósito”

El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, indicó que las denuncias de la falta del Gas Licuado de Petróleo (GLP), durante el fin de semana se debió a un “razonamiento en algún despacho”.

Al hablar durante LA Semanal, Bisonó expresó que el país cuenta con más de 400 mil toneladas de gas en los depósitos, aunque señaló que hay un retraso en la llegada de los barcos al país por neblina.

“En estos días para el suministro del país se han atrasado algunos barcos por tema de neblina y de como le llaman ventanas de acercamiento y de servicios”, expresó el ministro.

¿Aprovechará RD oportunidad ante aranceles?

Al margen de los bien fundados temores sobre los daños que causan las guerras comerciales a la economía global, a la República Dominicana se le abren muy buenas oportunidades para aumentar sus exportaciones y recibir un mayor flujo de inversiones tras la imposición por parte del presidente Donald Trump de aumentos arancelarios de 25% a México y Canadá, así como del 10% a China, en una inequívoca demostración de su convicción de que «los aranceles son lo mejor que se ha inventado” y de que sus prometidos propósitos de hacer de ellos la principal arma en la política comercial de Estados Unidos son reales y no sólo amagos para entretener al auditorio.

Bono Futuro a Mil: Educación dará mil pesos a los padres con hijos en las escuelas

El Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd) informó que a partir de este lunes estará otorgando 1,000 pesos a los padres por cada niño que tengan sus hijos en las escuelas.

El Minerd dijo que a través de “Futuro a Mil” los padres, madres o tutores recibirán este monto con el fin de apoyar a las familias con hijos que cursan estudios en centros educativos del sector público preuniversitario.

Además, explicó que la iniciativa beneficiará a alrededor de dos millones de estudiantes del sistema educativo preuniversitario con el eslogan “Apoyando la educación de tus hijos”.