- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 04 de septiembre de 2025
Resumen de noticias - 04 de septiembre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El país participará en la 20 Reunión Regional Americana de la OIT
República Dominicana celebrará en su territorio la 20 Reunión Regional Americana de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con el propósito de debatir temas de interés nacional relacionados al empleo, la formalidad y la capacitación laboral.
Encabezada por el presidente Luis Abinader y el director general de OIT, Gilbert F. Houngbo, el encuentro está pautado para los tres primeros días de octubre de 2025 en el Centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro, Punta Cana, provincia La Altagracia.
Empresas en la mira: el nuevo Código Penal las hace responsables de delitos
La reciente aprobación del nuevo Código Penal de la República Dominicana traerá consigo cambios que impactarán no solo a las personas físicas, sino también a las empresas y organizaciones. Por primera vez, se reconoce de manera explícita la responsabilidad penal de las personas jurídicas, lo que significa que las compañías podrán ser investigadas y sancionadas si, a través de sus directivos o empleados, participan en hechos delictivos o no previenen adecuadamente que estos ocurran.
La ley establece que las personas jurídicas son responsables de los delitos cometidos por sus órganos de dirección, representantes o empleados, siempre que hayan actuado en nombre o en beneficio de la empresa. Esto quiere decir que si un directivo participa en una operación ilícita, por ejemplo, un esquema de sobornos o de evasión fiscal, no solo él será procesado, sino que la empresa también deberá responder ante la justicia.
Más de 90 empresas de 10 países participarán en Expo Acero 2025
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, subrayó la necesidad urgente de reformar el Código Laboral dominicano para adaptarlo a las nuevas realidades del mercado laboral, especialmente al auge del teletrabajo y otras modalidades que aún no están plenamente reguladas. Durante su participación en el programa Telematutino 11, transmitido por Telesistema, Olivares señaló que el país no puede continuar operando bajo un código creado en 1992, el cual ya no responde a las dinámicas actuales del empleo. “No es posible seguir con un código de hace 43 años. Es urgentísima la reforma”, enfatizó.
El funcionario explicó que el teletrabajo, incluido en la propuesta de reforma, requiere una reglamentación clara que defina responsabilidades sobre el uso de equipos, consumo energético, horarios laborales y el derecho a la desconexión digital. “Tiene que regularizarse, tiene que institucionalizarse, como ya ocurre en muchos países”, indicó.
Ito Bisonó resalta lucha contra comercio ilícito y apuesta a la economía naranja
Bisonó resaltó en La Mesaza, organizada por GALA Media Group, que la República Dominicana se encuentra en una posición estratégica para aprovechar su cercanía con los Estados Unidos. Enfatizó además el crecimiento de las exportaciones de zonas francas de US$5,000 en 2020 a US$8,600 millones de dólares, así como el crecimiento del empleo en este sector pasando de unos 124,000 en 2020 a casi 200,000 empleos directos al cierre del 2024.
Asimismo, el ministro destacó que las compras de empresas de zonas francas a la industria nacional pasaron de unos RD$80,000 millones en 2020 a RD$155,000 millones de pesos al cierre de 2024, fortaleciendo el encadenamiento productivo y el respaldo a la industria local. Asimismo, señaló que la República Dominicana ha logrado aumentar la inversión extranjera directa, alcanzando en 2024 los US$4,500 millones de dólares, el más alto en tres décadas.
Luis Abinader supervisa prueba dinámica en línea 2C del Metro hacia Los Alcarrizos
El presidente de la República, Luis Abinader, realizó la tarde de este miércoles un recorrido en la nueva Línea 2C del Metro de Santo Domingo hacia Los Alcarrizos, como parte de la prueba dinámica que lleva a cabo la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret).
Abinader inició el recorrido en la estación María Montez, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte y concluyó en la parada Pablo Adón Guzmán, en Los Alcarrizos.
Durante el trayecto, el mandatario estuvo acompañado del director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Eduardo Estrella, y otros funcionarios.
Gobierno conoce sanciones y tipos penales en la administración pública en Consejo de Ministros
El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña encabezaron este miércoles el quincuagésimo primer Consejo de Ministros, que tuvo como tema principal conocer los tipos penales relacionados con la administración pública del nuevo Código Penal, así como la nueva Ley de Contrataciones Públicas.
Las informaciones fueron dadas a conocer por el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras finalizar el encuentro en el Palacio Nacional, que duró más de dos horas.
Manifestó que las nuevas normativas buscan consolidar la transparencia, la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción.
Los diputados no sesionarán en la próxima semana
La Cámara de Diputados anunció ayer que no sesionará durante la próxima semana, sino en la siguiente, el miércoles 17 de septiembre del año en curso.
Durante la semana sin trabajo en el hemiciclo, los legisladores “se centrarán” en las tareas de comisiones, para dar entrada formal y conocer las decenas de proyectos que han sido remitidos a estudio en las pasadas sesiones del pleno.
El presidente de la Cámara, Alfredo Pacheco, recordó a los diputados las actividades que tendrán en los próximos días, como el relanzamiento de la sala de lactancia, el 9 de septiembre, en el salón Hugo Tolentino Dipp; y la charla “Corazón de padre”, propuesta por la diputada Mirna López y la Comisión de Trabajo, Inclusión y Discapacidad.
JCE prevé entregar más de 9.4 millones unidades de cédulas
La Junta Central Electoral (JCE) luce estar preparada para el inicio del proceso que conllevará la renovación de la cédula de identidad y electoral.
Concluido el proceso de adjudicación, en el que resultó ganador el consorcio EMDOC, la institución adelantó que en un plazo de una o dos semanas se procederá a la firma del contrato y a la puesta en marcha del cronograma de trabajo.
El presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, aseguró que los plazos se mantienen conforme a lo previsto: la entrega del nuevo documento se iniciará en el último trimestre de este año con el presidente de la República, Luis Abinader, y se expandirá de manera masiva a toda la población a partir del próximo año.
Eddy Alcántara llama a la oposición descontinuar politiquería con productos canasta alimentaria
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, llamó a los dirigentes de los partidos de oposición a descontinuar la politiquería con los productos básicos de la canasta alimentaria, con el solo propósito de ganar adeptos con miras a las elecciones del 2028.
Alcántara explicó que con esas “informaciones engañosas” la oposición busca estimular un aumento en los productos de primera necesidad, sin importarles las consecuencias que esto podría acarrear en perjuicio de los sectores más necesitados y vulnerables de la población. El funcionario se refirió a declaraciones recientes de los principales dirigentes de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), “quienes vienen desinformando a la población con noticias falsas sobre los precios de los alimentos básicos como el pollo, el arroz y otros”.
ADP y Faprouasd piden a Abinader retirar proyecto fusionaría el Minerd y la Mescyt
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y la Federación de Asociaciones de Profesores de la UASD (Faprouasd) llamaron al presidente Luis Abinader a retirar del Congreso Nacional el proyecto que busca fusionar a los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
Para los gremios está propuesta, lejos de representar un avance, constituye un retroceso institucional y un riesgo para la educación pública dominicana al centralizar bajo un solo ministerio las funciones de la educación preuniversitaria y la superior.
Argumentaron que se debilita la autonomía universitaria, se entorpecen los procesos de gestión y se abre la puerta a la mercantilización de un derecho fundamental, como lo es la educación.
Inician jornada de vacunación contra el VPH, difteria y tétanos en las escuelas
El Ministerio de Salud Pública dio inicio a la jornada nacional de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), difteria y tétanos que se efectuará en coordinación con el Ministerio de Educación con el objetivo de proteger a la población escolar que oscilan entre los 9 y 14 años de edad.
El ministro de Salud, Víctor Atallah, destacó que esta jornada representa una alianza sólida y un compromiso colectivo con la salud de los niños, niñas y adolescentes del país.