- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 05 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 05 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Sisalril dispone más de 1.1 MM en subsidio a lactancia
Cada día, miles de madres en el país enfrentan el gran reto de cuidar y alimentar a sus bebés. Con el objetivo de apoyarlas, y en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) informa que ha pagado más de 1,164 millones de pesos en subsidio por lactancia.
En lo que va de 2025, cerca de 61 mil madres afiliadas al Seguro Familiar de Salud (SFS) en el Régimen Contributivo reciben este apoyo económico, como un derecho adquirido a través de la Ley 87-01 que creó al Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Superintendente de Pensiones explica visión de RD para mejorar Sistema de Seguridad Social y hace comparación con otros países
El sistema de pensiones dominicano tiene actualmente una visión muy clara: adaptarse a los tiempos para seguir mejorando. El superintendente de Pensiones, Francisco A. Torres Díaz hizo un comparativo con otros países de acuerdo al Índice Global de Pensiones de Mercer donde la República Dominicana se ubica en el puesto C.
“Este índice mide los sistemas de pensiones de los países y los ranquea y lo ponen en un ranking de A, B, C, D, E, siendo A el mejor, midiendo temas como sostenibilidad del sistema porque tú puedes entregar excelentes pensiones, pero se te va a acabar el dinero, entonces se necesita tener sostenibilidad al sistema”, informó.
Crees: Urge reformas estructurales en sistema tributario y mercado laboral para aumentar IED
Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en 2024 Brasil concentró el 37.6% del total de inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe, seguido de México (24%), Colombia (7.6%), Chile (6.6%) y Argentina (6.2%). República Dominicana captó un 2.4%, superando a países como Panamá (1.7%) y Guatemala (0.9%). Sin embargo, todavía es un valor inferior al de los primeros cinco países.
Sin embargo, para atraer más inversión, Crees señala la urgencia de reformas estructurales en el sistema tributario y el mercado laboral, que crearían un clima de negocios más favorable para inversionistas nacionales y extranjeros, contribuyendo así a elevar la calidad de vida de los dominicanos.
Construirán 14,900 habitaciones hoteleras
Alrededor de 14,900 nuevas habitaciones hoteleras, con una inversión de más de US$3,000 millones, serán construidas en los próximos tres años en el país, lo que refleja que el turismo dominicano vive un momento sin precedentes en su historia.
El sector turismo genera unos 427,000 empleos directos de manera agregada, según el Banco Central, pero, en adición a eso, se estima en 300 y 400 mil los empleos indirectos e inducidos.
El turismo produjo más de US$1,200 millones en inversión extranjera directa (IED) turística en 2024, acumulando US$9,460 millones en la última década. También representa el 30% de la IED total del país en los últimos cinco años.
Miles de colmados en riesgo de desaparecer por altos costos operativos, según comerciantes
Unos 5,000 colmados podrían desaparecer al cierre del año 2025, debido al impacto de los elevados costos operativos, las altas tasas de interés bancarias y otras cargas financieras que afectan a este sector, que representa una de las bases del comercio minorista nacional.
Así lo indicó Ricardo Rosario, presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos (CNDU), quien además, destacó que durante el primer semestre del año al menos 3,000 colmados presentaron dificultades, una tendencia preocupante que amenaza con provocar la pérdida de miles de empleos directos e indirectos.
A pesar de los intentos recientes por reformar el Código Laboral, comentó que aún no se ha logrado una legislación más flexible para las pequeñas empresas, lo cual continúa siendo una carga pesada para el sector.
Abinader admite Código Penal puede ser mejorado
En medio de reacciones mixtas tras su promulgación, el presidente Luis Abinader admitió que el nuevo Código Penal puede ser mejorado pero que el mismo es un avance con relación al régimen jurídico aún vigente, el cual databa desde 1884.
Al justificar la promulgación de la nueva Ley 74-25, la cual entrará en vigencia en agosto del próximo año, el mandatario señaló que el nuevo Código fue “el posible” aunque no es el que él “quisiera con exactitud” y que la pieza requiere de mejoras.
Código castiga tráfico de influencia, la violación en la pareja y crea cúmulo de penas
El nuevo Código Penal que sustituirá al vigente de hace 141 años, contempla por primera vez la acumulación de penas hasta los 60 años para una persona encontrada culpable de "infracciones muy graves que conlleven penas de la misma naturaleza".
La promulgada Ley 74-25 también establece nuevos tipos penales a la corrupción, como el tráfico de influencia y el enriquecimiento ilícito, cuyas sanciones son de hasta 10 años de cárcel.
¿Reforma fiscal en República Dominicana? «Ojala, pero no creo», dice Nelson Suárez
El economista Nelson Suárez descartó categóricamente la posibilidad de que el gobierno del presidente Luis Abinader impulse una reforma fiscal en lo que resta de su gestión. Durante su participación en el programa Uno+Uno, transmitido por Teleantillas, Suárez argumentó que el momento político ya no es propicio para reformas estructurales.
Aunque reconoció la capacidad del nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, Suárez fue claro en que una reforma fiscal no depende solo de voluntad técnica:
“No creo que él por sí solo pueda introducir una reforma. Podrá hacer algunos cambios operativos y funcionales, pero no va a impulsar una reforma fiscal.”
RD sigue negociando con Estados Unidos una reducción en los aranceles que se fijaron
Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos se han visto impactadas por la aplicación de un nuevo esquema arancelario impuesto por el gobierno estadounidense, lo cual ha representado un costo adicional de unos 50 millones de dólares desde el 5 de abril de 2025, equivalente a aproximadamente 3,000 millones de pesos, para los exportadores del país, según datos de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés, explicó que el sector exportador ha respondido de forma diversa a estos nuevos costos. Algunas empresas han asumido el pago completo del arancel, otras han optado por compartirlo con los compradores estadounidenses bajo esquemas 50/50, y en ciertos casos, el gravamen ha sido trasladado al consumidor final a través del precio de venta.
Sismo de magnitud 5.0 en el Este se siente en gran parte del país
Un temblor de tierra de magnitud 5.0 (preliminar) se registró la mañana de este martes en la región Este de la República Dominicana, con epicentro localizado a 36 kilómetros de Boca de Yuma, en la provincia La Altagracia.
El movimiento telúrico se produjo al sur de Punta Cana, al sureste de Boca de Yuma y al este de la isla Saona. La magnitud inicial fue corregida a 5.0 tras el análisis completo de los datos regionales. Aunque tuvo corta duración, se sintió con fuerza en diversas zonas del país.