- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 05 de febrero de 2025
Resumen de noticias - 05 de febrero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Sectores participan en el primer encuentro sobre el aumento salarial de 2025
Este martes 4 de febrero de 2025, se llevo a cabo la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) en el Ministerio de Trabajo, donde se inicia el esperado diálogo tripartito sobre el aumento salarial correspondiente a este año.
Durante el encuentro, se discutirá la propuesta presentada por el Gobierno, que consiste en un aumento del 20%, tal como anunció el presidente Luis Abinader.
Las centrales sindicales han dejado claro que su propuesta está orientada hacia un incremento del 30%.
En este contexto, se espera conocer la postura del sector empresarial, representado por la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), presidida por Laura Peña Izquierdo.
Sindicalistas proyectan salario mínimo de grandes empresas superior a RD$30,000 con subida de 30%
Gabriel del Río Doñé, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC); Rafael "Pepe" Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y Jacobo Ramos, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), presentaron proyecciones del incremento en los ingresos si se aprueba una de las dos iniciativas.
«El lío entre DIDA y el CMD»: ¿Cuál fue el detonante?
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, y Elías Báez, director general de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), han protagonizado un fuerte «enfrentamiento» a través de los medios de comunicación, donde se han acusado, respectivamente, de irrespetuosos y de abusar de los derechos de los demás.
Todo inició cuando el exdiputado Elías Báez manifestó que, a través del programa “24 horas”, llegan las más variadas denuncias de violaciones a la Ley 87-01 y abusos contra los afiliados al Sistema de Seguridad Social.
Abinader dice servicios públicos no deben de seguir siendo gratis para extranjeros
El presidente Luis Abinader indicó que el Poder Ejecutivo se encuentra evaluando que los servicios públicos que se ofrecen en el país dejen ser gratis para los extranjeros en tránsito que se encuentren en la República Dominicana.
Al encabezar el encuentro de LA Semanal con la Prensa, el mandatario señaló que el volumen de personas que cruzan la frontera para obtener los servicios públicos del país y la actual crisis socioeconómica que sigue afectando a Haití ha llevado al Gobierno a evaluar esa situación.
Hipólito Mejía sobre aumento salarial: «no se acostumbren a ser empleados del Gobierno»
La comisión que estudia la nueva propuesta de reforma laboral, el reciente aumento salarial propuesto por el presidente de la República, Luis Abinader, de un 20% a los empleados no sectorizados, ha provocado una reacción en cadena en aquellos espacios donde los sueldos de menor categoría no han sido incrementados. Al respecto el expresidente, Hipólito Mejía, entiende que mejorar el pago a esa clase obrera, no es necesario. «Yo no estoy de acuerdo que se aumenten mucho los salarios, porque viene un proceso inflacionario, y los salarios detrás es un problema» sostuvo el agrónomo.
ADP deplora designación de Miguel de Camps en Educación
Tras deplorar la designación de Luis Miguel de Camps García, como nuevo ministro de Educación por no guardar relación con el área, el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), se mostró esperanzado de que puedan entablar una buena relación y asumir la agenda de trabajo pendiente.
Empresarios analizarán propuesta sindical para aumento salarial en el país
El sector empresarial recibió ayer la propuesta oficial de representantes de los trabajadores de un aumento de un 30 % al salario mínimo del sector privado no sectorizado para este 2025.
"El sector sindical trajo una propuesta por escrito sobre el aumento salarial, la cual nosotros inmediatamente aquí la llevamos para fines de análisis con nuestro equipo económico", indicó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom) luego de concluir la primera reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS).
Llega al país buque con capacidad de más de 26 millones de galones de GLP
El buque FREYCINET, con capacidad para más de veintiséis millones de galones de Gas Licuado de Petróleo (GLP), llegó al país este martes por la terminal de San Pedro de Macorís para suplir las necesidades del sector privado, que había enfrentado dificultades de disponibilidad.
El peso se depreció 6.07% en 2024 con relación al dólar
El tipo de cambio de las entidades financieras, en términos nominales, promedió en 2024 los RD$59.58 por un dólar, ajustado a lo estimado en el Marco Macroeconómico de agosto de 2024 (RD$59.82 por dólar), para una depreciación acumulada de 6.07%, según datos ofrecidos por el viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz.
Personas que viven con VIH en el país serán las más afectadas por la suspensión de fondos a USAID
La suspensión de fondos a la USAID destinados a programas de ayuda social internacional por parte del Gobierno de Estados Unidos, afectará seriamente los programas dirigidos a grupos vulnerables que viven con VIH (virus del SIDA) en el país, advierten entidades que desarrollan programas dirigidos a su protección.
El desempeño macroeconómico y el fortalecimiento de los fundamentos de la economía dominicana el pasado año fueron reconocidos por la comunidad internacional, tanto por las agencias calificadoras de riesgo como por los inversionistas. En ese sentido, Fitch y Standard & Poor’s ratificaron sus calificaciones respectivas de BB- y BB, a la vez que confirmaron las perspectivas de riesgo como positivas y estables. Por otro lado, la confianza de los inversionistas internacionales en el futuro del país se ha reflejado en flujos de inversión extranjera directa (IED) que superaron los US$4,000 millones en los últimos tres años y que en 2024 ascendieron a US$4,512 millones, monto suficiente para cubrir en su totalidad el déficit de la cuenta corriente.
El país invirtió un promedio de RD$1,068 millones en partos de madres haitianas en 2024
Experto en salud dice el Gobierno debe buscar otras alternativas, porque el cobro de servicios a extranjeros ilegales riñe con aspectos legales y constitucionales.
Recordó que el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó en su Resolución 537-03 la propuesta elaborada por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) referente al aumento del per cápita para el Régimen Subsidiado, acordándose un incremento mensual del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Subsidiado de RD$22.05, ascendiendo a un total de RD$259.43 cubriendo con ello todos los beneficios y servicios incluidos en el Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS).