Resumen de noticias - 05 de noviembre de 2024

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Baja de los precios de los alimentos y energía podría facilitar a los bancos controlar la inflación en 2025

Según el Banco Mundial, los precios internacionales de los productos básicos caerán en 2025 a su nivel más bajo en cinco años en el contexto de un exceso de petróleo “tan grande que probablemente incluso limite los efectos que provocaría un conflicto más generalizado en Oriente Medio”. Aun así, estos precios seguirán siendo aproximadamente un 30 % más altos que en los cinco años anteriores a la pandemia de COVID‑19.

Unión de Farmacias denuncian que las ARS les piden un descuento para afiliarlos

El presidente de la Unión de Farmacias, Inc., Raúl Hernández Castaños, denunció que hay un problema serio con la seguridad social en las ARS, porque piden un descuento para poderlos afiliar.

Asimismo, indicó que las farmacias en alto peligro de desaparecer por las competencias desleales.

Déficit fiscal en nivel mejor al programado

El déficit fiscal del Gobierno marcha mejor que lo programado, pues se presupuestó para este año RD$231,312.1 millones, un 2.4% del producto interno bruto (PIB), y en los primeros diez meses alcanzó RD$97,767 millones, un 1.3% del PIB.

Ese déficit es producto de RD$1,015,010. 6 millones en ingresos y RD$1,112,777.7 en gastos, de acuerdo con el informe de la Dirección General de Presupuesto.

DGII anuncia nuevas funciones en aplicación

La Dirección General de Impuestos Internos anunció las nuevas funciones incorporadas en su aplicación “DGII Móvil” para mejorar la experiencia de los contribuyentes y ciudadanía en general, como parte de su proceso de transformación digital.

RD obtiene la sede de la XI Semana de la Energía para América Latina y el Caribe 2026

República Dominicana obtuvo la sede de la XI Semana de la Energía para América Latina y el Caribe 2026, instituida por la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

Así lo informó el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, quien ha estado en Paraguay, durante la jornada de cierre de Olade 2024, evento donde propuso a la junta de ministros que la cumbre de Olade 2026 tenga al país como sede, una moción que fue aprobada por unanimidad.

Tormenta Rafael y vaguada traerán lluvias intensas

República Dominicana ha estado experimentando fenómenos atmosféricos que han causado lluvias intensas en varias regiones del país. Estas lluvias pueden tener un impacto significativo en la infraestructura, la agricultura y la vida diaria de las personas.

Durante su encuentro con la prensa, conocido como “LA Semanal”, el presidente Luis Abinader abordó la situación meteorológica como tema principal y destacó la importancia de la prevención y la preparación ante estos eventos climáticos para evitar pérdidas humanas y daños materiales.

MAP incentiva participación voluntaria de empleados en reporte de pagos de servicios públicos

El Ministerio de Administración Pública (MAP) ha establecido que el registro de información sobre los pagos de servicios de energía eléctrica y agua potable por parte de los empleados del sector público será completamente voluntario, incentivando así una participación libre y consciente entre los servidores gubernamentales.

En un comunicado oficial, el MAP informó que esta iniciativa busca fomentar una cultura de responsabilidad y civismo, ofreciendo a los servidores públicos la oportunidad de involucrarse en prácticas que reflejan compromiso ético y respeto por las normativas nacionales. La entidad destacó que el objetivo es promover el cumplimiento de las obligaciones ciudadanas en torno al consumo responsable de los servicios básicos, sin imponer la obligatoriedad de participar en el registro.

Reforma fiscal: una pausa para barrer la casa

Confío en que el presidente Luis Abinader, después de una pausa, reintroducirá el Proyecto de Modernización Fiscal buscando algún consenso que lo haga más digerible, gradual y reduciendo lo que se preveía recaudar.

De no hacerlo, las consecuencias serán nefastas y pagaremos un costo más alto en el futuro. Nunca olviden esta advertencia, mientras disfrutan la decisión del Presidente.