- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 07 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 07 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

CNSS abusa de empleados de EDES negándoles pensión que les corresponde por el sistema de Reparto
Los trabajadores de EDESUR, EDENORTE y EDEESTE no están pidiendo favores ni privilegios. Están exigiendo el cumplimiento de un derecho sustentado en la Constitución, las leyes y una resolución vigente. La negativa de la TSS, la DIDA y la SIPEN a ejecutar lo dispuesto por el CNSS configura una grave falta administrativa y un atentado contra la seguridad jurídica.
¿Sabía usted que miles de servidores públicos, después de décadas de trabajo honesto para el Estado dominicano, están siendo privados de la pensión que por ley les corresponde? Aunque el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) reconoció formalmente el derecho de los servidores públicos a permanecer en el sistema de reparto, tres instituciones del propio Sistema Dominicano de Seguridad Social están bloqueando esa posibilidad con argumentos infundados. Esta es una historia de abuso institucional, de derechos negados y de un silencio que grita injusticia.
Abinader: Salario mínimo del sector público es “indignante”; considera aumento en próximo presupuesto
El presidente de la República, Luis Abinader, reconoció que el salario mínimo que actualmente reciben los empleados del sector público es "indignante", y adelantó que su gestión contempla hacer ajustes salariales en el próximo presupuesto nacional.
“El salario mínimo es indignante. El del sector público es de apenas 10 mil pesos”, expresó Abinader al referirse a la situación económica de los servidores estatales con sueldos más bajos.
Abinader resalta reducción del hambre y avances en empleo, educación y seguridad
El presidente Luis Abinader destacó importantes avances en varios indicadores sociales y económicos durante su gestión, comenzando por la reducción del índice de subalimentación en el país.
Según datos que ofreció de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el país pasó de un 8.7% al inicio del actual gobierno, a solo 3.6% en la actualidad, lo que refleja un cambio significativo.
El jefe de Estado también se refirió al crecimiento económico en regiones tradicionalmente marginadas, como San Juan y Miches, donde se han instalado zonas francas y proyectos industriales que están generando empleo.
Enfermeras denuncian incumplimiento del Gobierno en acuerdos salariales
El Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (CODOPENF) denuncia que el Gobierno ha incumplido acuerdos salariales, afectando a miles de enfermeras y deteriorando los servicios hospitalarios en el país.
La presidenta del gremio, Berta De La Cruz, expresó preocupación por el deterioro progresivo en los hospitales públicos, señalando reportes sobre precariedades que incluyen falta de equipos médicos, medicamentos, insumos esenciales y déficit de personal capacitado, lo cual impacta directamente la atención que recibe la población.
Poder Legislativo rinde cuentas con reformas de alto impacto
Por segundo año consecutivo, el Congreso Nacional celebró ayer una rendición de cuentas conjunta, en la que los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos y el de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, presentaron los logros alcanzados y retos superados durante el período 2024-2025.
La rendición de cuentas giró en torno a cinco ejes fundamentales: desempeño legislativo, uso transparente de los recursos, fortalecimiento institucional, representación y diplomacia parlamentaria.
En su discurso de apertura, Ricardo de los Santos calificó el año legislativo como un período de grandes retos y logros para el Congreso Nacional, en el que dijo que, a pesar de todo, ha primado el consenso entre cada una de las partes, lo que permitió la aprobación de “reformas trascendentales y avances tangibles”.
Reforma fiscal: Presidente apoya su discusión
Sobre una posible reforma fiscal, Abinader favoreció una discusión nacional de los planteamientos que hacen algunos sectores, pero que cualquier proyecto dependerá del consenso de la sociedad luego del rechazo a su propuesta. «Eso sería ya una decisión conjunta de toda la sociedad en ese sentido. No tenemos ninguna decisión en este momento, en ese sentido, pero yo pienso que ya eso sería una discusión de toda la sociedad a determinar si eso sería lo conveniente», expresó. En cuánto a cómo podrá dar respuestas a las demandas sin mayores recursos, el presidente afirmó que se ha estado cumpliendo con el programa de Gobierno, pero las necesidades crecen y se requiere más dinero.
Gobierno tiene nueve partidas sin ejecución presupuestaria
El Gobierno tiene nueve partidas, con un presupuesto de RD$337.3 millones, en las cuales no ha ejecutado un peso.
Así lo consigna la ejecución del gasto del Gobierno Central, en su clasificación funcional, de Dirección General de Presupuesto, correspondiente al período del 1 de enero al 1 de agosto de este año.
La partida conservación, ampliación y explotación racionalizada de reservas forestales tiene asignado RD$252.4 millones y no se ha ejecutado un peso, pese a su importancia para el medio ambiente.
La nueva ley de alquileres en República Dominicana: una mirada a los puntos más relevantes
Luego de un vaivén entre el Senado y la Cámara de Diputados, la República Dominicana tendrá una nueva ley de alquileres tan pronto sea promulgada por el Poder Ejecutivo. Salvo que sea devuelta, la normativa reemplazará a la Ley 4314, promulgada por Rafael Leónidas Trujillo Molina el 22 de octubre de 1955.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, golpeó el mazo y la convirtió en ley en la tarde del martes, el último día de la legislatura extraordinaria solicitada por el presidente Luis Abinader. Una vez salga de la Cámara Baja, el jefe de Estado tendrá 10 días para observarla o promulgarla.
Entre otros aspectos, la Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios no solo busca actualizar el marco jurídico, sino también que los inversionistas tengan seguridad jurídica en el desarrollo de proyectos inmobiliarios en la República Dominicana.
Una impugnación pone en pausa la licitación de la nueva cédula
El Comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electoral (JCE) pospuso indefinidamente la apertura de la oferta económica (sobre B) para la licitación de la nueva cédula.
El presidente del pleno, Román Jáquez Liranzo, dio a conocer la información este miércoles y explicó que la decisión responde a una impugnación interpuesta por uno de los consorcios contra la resolución que lo inhabilitó del proceso.
"En virtud de una impugnación a la decisión de inhabilitarlo, y por respeto al debido proceso, (el comité de licitaciones) ha pospuesto la apertura del sobre B hasta tanto se conozca ese recurso de impugnación y se respete también el derecho de defensa del consorcio que fue habilitado", explicó Jáquez Liranzo.
Superintendencia de Bancos dispuso la acreditación de RD$101.1 millones a favor de reclamantes
La Superintendencia de Bancos (SB) dispuso la acreditación de 101.1 millones de pesos a favor de usuarios reclamantes, entre enero y junio de 2025, monto que representa un incremento de 23.8 millones de pesos respecto al mismo período de 2024, equivalentes al 30.8 %.
Entre agosto de 2020 y junio de 2025, la Oficina de Servicios y Protección al Usuario (ProUsuario) dictaminó la devolución de 606.7 millones de pesos a clientes que elevaron reclamaciones, debido a inconformidades con sus entidades financieras. El 67 % de los reclamos atendidos se resolvieron a favor de los usuarios.
La inflación está controlada y la economía ralentizada
La inflación está controlada. Es un hecho irrefutable desde el punto de vista de los reportes mensuales que hacen las autoridades monetarias. Según el Banco Central dominicano, el índice de precios al consumidor (IPC) arroja resultados acordes a sus expectativas.
Sin embargo, hay otra verdad a la vista de todos: el crecimiento de la economía se ha ralentizado hasta el punto de que está por debajo del 50% del potencial declarado por el Banco Central. Las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), correspondientes al período enero-junio 2025, muestran una variación interanual de 2.4% con respecto al mismo período del año anterior.