Resumen de noticias - 06 de diciembre de 2024

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Senado aprueba resolución solicita incluir cobertura total para gigantomastia

El Senado de la República aprobó en única lectura una resolución mediante la cual se solicita al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) incluir dentro del catálogo la cobertura total para las mujeres que padecen gigantomastia.

La pieza propuesta por el senador Moisés Ayala Pérez de la provincia Barahona, fue sancionada a unanimidad por los 28 senadores presentes en la sesión.

La normativa pide al Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), incluir la cobertura de los procedimientos para las mujeres que padecen el trastorno denominado gigantomastia, desde los diagnósticos iniciales hasta su recuperación, dentro del catálogo de servicios que brindan las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Empresarios siguen firmes en modificar la cesantía; senadores dicen respetarán acuerdo tripartito

Dentro de las discusiones de la reforma laboral en el Senado, al menos 11 sectores empresariales lanzaron tajantes su propuesta al Código de Trabajo: limitar la cesantía a seis años de labor con un pago establecido bajo un cálculo de diez salarios mínimos.

Su propuesta no cayó bien en el Congreso, que es donde se estudia la reforma y desde donde se tiene la facultad para modificar o dejar intacta la cesantía. Los congresistas están aunados en un mismo planteamiento de no tocar la cesantía a menos que sea para mejorarla.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró ayer que los derechos adquiridos de los trabajadores "no están en juego en ningún momento" y agregó que el Senado respetará los convenios acordados en las reuniones tripartitas.

Federico Reynoso defiende el Bono Navideño y rechaza acusaciones de la oposición

El director de medios de la Presidencia, Federico Reynoso Benzan, salió al paso de las críticas de la oposición sobre la entrega del Bono Navideño 2024, asegurando que el gobierno del presidente Luis Abinader ha incrementado la cobertura de este programa para beneficiar a un mayor número de familias de bajos recursos.

El director de medios explicó que cada bono tendrá un valor de RD$1,500 y se dirigirá a personas en situación de pobreza extrema, vulnerabilidad económica o desempleo. También podrán recibirlo aquellos con ingresos formales registrados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), siempre y cuando sus ingresos no excedan los RD$30,000 mensuales.

Cuidarán a adultos mayores en sus casas por ocho horas

Conape inició el plan piloto con 90 cuidadores a domicilio entrenados para el manejo de diversas condiciones.

Un horario de ocho horas, de lunes a viernes, con un salario base de 30 mil pesos y su afiliación al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), figuran entre los beneficios que reciben los primeros 90 cuidadores certificados y contratados por Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape) para brindar cuidados domiciliarios a adultos mayores.

La cesantía no se toca

Importante que, en su artículo de ayer, el compañero Freddy González recordará que la cesantía laboral se le arrebató hace ochenta años a la tiranía de Trujillo.

La ley de la cesantía se promulgó en medio de las grandes movilizaciones de la clase obrera y de las fuerzas de la resistencia interna contra Trujillo.

Como la gran huelga del 27 y 28 de enero de 1942, de los obreros de la caña en el este, por la jornada de ocho horas y aumento salarial.

Ceder en algo y lograr un código aceptable

En un país de legiones de asalariados que por la informalidad permanecen sin protección a sus estatus hasta un 56% de la mano de obra existente, el respeto a sus derechos es una quimera para demasiado gente. Diversas gestiones patronales, incluyendo las pequeñas y medianas que más plazas generan, prefieren, como única ley, la de la selva del sálvese quien pueda. Y todo porque en este país algunas regulaciones sustantivas y adjetivas sobre los ciudadanos están fuera de época con efectos desproporcionados que permiten enriquecerse inescrupulosamente y que el pez grande se coma al chiquito haciendo que muchos individuos tengan que vender su fuerza de trabajo en situación de inferioridad frente al capital que no por eso deja de ser imprescindible para la generación de ingresos a ser compartidos justicieramente con quienes ponen a su servicio. El Código Laboral vigente es una retranca para ambos; y ambos deben ponerse de acuerdo para que ninguno esté montado sobre el otro ni desprotegido legalmente.

Sancionan por segunda ocasión empresa china por abusos laborales: Ministerio de Trabajo y Estados Unidos intervienen

El Ministerio de Trabajo de la República Dominicana cerró nuevamente la empresa Kingtom Aluminium, la primera de capital chino en el país, luego de descubrir una serie de violaciones a los derechos de los trabajadores.

Entre las infracciones encontradas, destacaron el incumplimiento de los salarios mínimos, la falta de pago de horas extras, la ausencia de un comité de seguridad y salud en el trabajo, y la imposición de jornadas laborales excesivas sin el debido descanso.

Según el presidente del Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu, los sindicatos habían interpuesto múltiples denuncias ante las autoridades, alertando sobre las violaciones a los derechos laborales. En varios intentos, la empresa despidió a aquellos empleados que intentaron organizarse en defensa de sus derechos.

Senado aprueba Presupuesto del 2025: un billón 681,728 millones de pesos

El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2025, ascendente a un billón 681,728, millones de pesos.

La pieza fue aprobada por 26 de 27 senadores presentes en los trabajos legislativos de este jueves, en lo adelante será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.

La normativa sometida por el Poder Ejecutivo, vía la Cámara de Diputados fue sancionada después de que la Comisión Bicameral, conformada por senadores y diputados, realizara un extenso análisis de la iniciativa.

Poder Judicial y Sociedad Dominicana de Diarios inician diálogo sobre Política Protección de Datos

El Poder Judicial y la Sociedad Dominicana de Diarios iniciaron un proceso de diálogo para socializar las iniciativas que la institución está llevando a cabo en materia de comunicación y transparencia.

En esta primera reunión se acordó que en próximos encuentros se compartirá con los profesionales de la comunicación varias iniciativas que este poder del Estado como la Política de Protección de Datos, la Política de Comunicación y la propuesta de Política de Datos Abiertos.