Resumen de noticias - 06 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Seguridad Social: la desigualdad en el acceso a la salud

Cada mañana, miles de dominicanos recorren largas distancias para llegar a los hospitales públicos en busca de atención médica. Mientras tanto, quienes cuentan con mayores recursos gracias a la segmentación estipulada en el Sistema de Seguridad Social, acuden a clínicas privadas, donde, con un seguro médico y una tarjeta bancaria en mano, obtienen el servicio casi de inmediato.

En la República Dominicana, la salud es un derecho garantizado por la Constitución; sin embargo, en la práctica, se ha convertido en un privilegio. El acceso a tratamientos médicos depende del nivel de ingresos de cada ciudadano, dejando a millares en una situación de extrema vulnerabilidad.

Documental «Mis Senos, Mi Calvario» impulsa la inclusión de cirugía de gigantomastia en el sistema de salud

En una emotiva jornada, la Fundación Vargas Almonte (FUNVA) proyectó este miércoles el documental «Mis Senos, Mi Calvario», con el objetivo de crear conciencia sobre la dura realidad que enfrentan millones de mujeres en el mundo que padecen gigantomastia.

El documental, elaborado por un equipo de profesionales de FUNVA, busca sensibilizar a la sociedad y, de manera especial, a los actores del sistema de Seguridad Social, para que se incluya la operación de corrección de esta condición en el catálogo de servicios médicos.

Entidades coordinan acciones para fortalecer la protección de los afiliados al SDSS

El director de la Dirección General de la Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez y el Superintendente de Seguros, Julio Cesar Valentín, sostuvieron un encuentro con la finalidad de coordinar acciones conjuntas en procura de la protección de los derechos de los afiliados al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Durante la reunión, se acordó la implementación de una mesa de trabajo para la revisión de los contratos de adhesión, las pólizas de seguro privado, las prácticas indebidas por parte de las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS), además de la actualización de los planes alternativos de salud, los cuales deben ofrecer beneficios superiores a los establecidos en el Plan Básico de Salud, en estricto cumplimiento de la Ley 87-01 y normas complementarias.

Salarios aún no compensan el costo de la canasta básica

Vistas las cosas de manera ideal, las personas se emplean para saldar deudas, progresar, alcanzar metas y objetivos financieros y, a la vez, poner en práctica sus conocimientos universitarios o técnicos. El ítem ocho de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) promueve el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos, ejes que deben ser desarrollados por el Estado y el sector empresarial.

En el caso de República Dominicana, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) registró 2,434,100 personas empleadas en el sector formal a noviembre del 2024, un leve incremento de 2.3 % respecto a igual mes del 2023 (2,378,579).

El salario pasó de RD$ 33,688 a RD$ 35,720 en promedio, para una diferencia de RD$ 2,032 o una leve variación de 6 % entre noviembre del 2023 y 2024, aún así, representa un 22.2 % menos que el costo de la canasta familiar.

Crece en 59 % uso de pensiones para financiar sectores

Al cierre de 2024, los fondos de pensiones gestionados por las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) invertidos en el sector real de la economía ascendieron a RD$204,817.60 millones, en instrumentos como bonos de empresas privadas, fideicomisos de oferta pública, cuotas de fondos de inversión y acciones de empresas.

En 2024, la inversión de estos fondos que manejan en el sector real se incrementó en 58.9%, pues el 2023 cerró con RD$128,879.27 millones de los fondos de pensiones administrados por las AFP invertidos en el sector real de la economía.

Inflación interanual cerró en 3.32%, la de enero fue 0.3%

El índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.37% en enero de 2025; con ese resultado la inflación interanual medida desde enero de 2024 hasta enero de 2025 se ubica en 3.32%.

Un informe del Banco Central de República Dominicana (BCRD) indica que permanece entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0% ± 1.0% por catorce meses consecutivos, es decir, desde diciembre de 2023.

Inflación, empleo y vivienda, entre principales preocupaciones financieras de dominicanos

El alto costo del crédito continúa siendo un factor importante afectando la demanda de nuevos créditos entre los dominicanos. El 53% de los consumidores indicaron que consideraron solicitar un nuevo crédito o refinanciar un crédito existente, pero decidieron no hacerlo, y un 28% que dijo que el costo del crédito era demasiado alto. Sin embargo, más de la mitad (52%) planean solicitar nuevos créditos o refinanciar créditos existentes en los próximos 12 meses.

Generación eléctrica y minería son fundamentales para el crecimiento económico de RD

Los sectores de generación energética y minería se han convertido en fundamentales para la economía dominicana por sus aportes en divisas e inversión extranjera, destacó ayer el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

Destacó que el sector de generación ha tenido un crecimiento “brutal”, al pasar de 11,500 gigavatios en 2012 a casi 24,000 en 2024, en el Sistema Nacional Interconectado (SENI), es decir, que casi se ha duplicado en 12 años lo que refleja el dinamismo y crecimiento económico del país.

Pese a denuncias sobre falta de GLP, Ito Bisonó dice que RD no registra casos de desabastecimiento

A pesar de que en los últimos días diversos sectores de la sociedad han denunciado que República Dominicana estaba siendo afectada por la ausencia de gas, el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ito Bisonó, dijo este miércoles que no han registrado ningún caso de desabastecimiento.

¿Cómo podrían impactar las medidas arancelarias de Trump a República Dominicana?

El impacto de las medidas arancelarias propuestas a varios países por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha generado preocupación en varios sectores económicos, pero para la República Dominicana éstas decisiones podrían representar una oportunidad más que un riesgo.

Así lo sostiene la economista Ellen Pérez Ducy, quien afirmó que el país podría beneficiarse del llamado nearshoring, una estrategia que impulsa la relocalización de industrias cerca de Estados Unidos.