Resumen de noticias - 06 de mayo de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Suben inversión de los fondos de pensiones

La Comisión Clasificadora de Riesgos y Límites de Inversión (CCRyLI) de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) ha autorizado 56 fondos de inversión, tanto abiertos como cerrados, como alternativa de inversión para los fondos de pensiones, sumando un monto de RD$446,532 millones, lo que representa cerca del 6.03% del Producto Interno Bruto (PIB). Esto refleja un crecimiento en el monto autorizado de fondos de inversión como alternativa de inversión para los fondos de pensiones de un 9.03% comparado con junio de 2024.

El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, precisó que se ha registrado un crecimiento significativo en los montos invertidos y en el número de nuevos proyectos. La inversión por parte de los fondos de pensiones creció un 30.86%, al pasar de RD$113,067 millones en junio de 2024 a RD$147,961 millones en diciembre de 2024, lo que representa un aumento de más de RD$34,894 millones.

Arismendi Díaz Santana ve reduccionista eliminar dos pilares dependencias de Seguridad Social

La “Coalición Seguridad Social Digna” reduce el Derecho Universal a la Salud (DUS) a un servicio asistencial, como ha sido la tradición en Salud Pública y el antiguo Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) durante más de seis décadas. Así lo planteo el economista Arismendi Díaz Santana, quien asegura que la propuesta elimina el Plan Básico de Salud y se concentra en atender las enfermedades, bajo la vieja costumbre de ofrecer todos los servicios e intervenciones, pero sin garantía real de ninguno.

¿Cómo garantizar el derecho universal a la salud y el equilibrio financiero de un sistema que pretende ofrecer servicios ilimitados con recursos limitados?, se pregunta Díaz Santana. «Solamente el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social estará facultado para dictar resoluciones para el funcionamiento del Sistema Dominicano de Seguridad Social». La propuesta de la Coalición, retrotraería al país a 70 años atrás, justamente a los mejores tiempos de la dictadura de Trujillo, cuando el Seguro Social era una dependencia directa de la entonces Secretaría de Salud Pública.

Pepe Abreu advierte sobre el futuro de la seguridad social: una reforma urgente o crisis en 2033

El presidente del Consejo de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu, ha reiterado su llamado a los congresistas, al gobierno y a los empresarios para que aceleren el proceso de reforma de la Ley 87-01 de Seguridad Social, advirtiendo que su falta de actualización podría generar una conmoción social en el país.

Abreu destacó que la legislación actual presenta graves deficiencias, especialmente en el área de salud, donde los trabajadores, a pesar de contar con un seguro, deben asumir hasta un 44% de gastos de bolsillo para recibir atención médica adecuada.

Además, señaló que la ley excluye a los pensionados y discrimina por edad, lo que afecta a miles de ciudadanos.

Constructores de viviendas advierten sobre retrasos en obras por escasez de mano de obra haitiana

La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) alertó sobre los efectos negativos que han comenzado a sentirse en el sector construcción, debido a la disminución de trabajadores haitianos como resultado de las recientes medidas migratorias implementadas por el Gobierno.

Ayer, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, dijo que está trabajando en un plan con el sector construcción para aplicar una regularización efectiva en la mano de obra extranjera.

“Hay una gran comprensión de parte de los constructores y hemos estado reunidos”, indicó Olivares. “Tuve la grandísima impresión de que ellos tienen el mismo interés que tenemos nosotros de que haya una regularización efectiva, y en ese sentido trabajamos”.

Presidente de ANPA anuncia aumento salarial de un 42% para los profesionales del sector agropecuario

El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales Agropecuarios (ANPA), Tito Hernández, anunció que los profesionales de ese sector recibirán un aumento salarial de un 42%, superior al 27% anunciado por la entidad en diciembre pasado.

Hernández informó que esta medida fue confirmada por el ministro de Agricultura, Limber Cruz, durante una reunión que sostuvo con él en su calidad de presidente de ANPA. En dicho encuentro, el ministro le comunicó que el presidente de la República, Luis Abinader, le instruyó informar a la ANPA que todos los acuerdos asumidos en la reunión del 28 de enero en el Palacio Nacional serían cumplidos en su totalidad

“El aumento llevará el salario mínimo de los profesionales agropecuarios de RD$35,000 a RD$50,000 mensuales, beneficiando no solo a los empleados del Ministerio de Agricultura, sino también a los profesionales que laboran en las demás instituciones del sector agropecuario”, explicó Hernández.

República Dominicana a la espera de renegociación del arancel del 10% impuesto por EE. UU

República Dominicana sigue a la expectativa de que Estados Unidos decida renegociar la aplicación del arancel del 10 % anunciado a principios de abril.

Mientras el reloj avanza y se acerca el fin de los 90 días de tregua establecidos por el presidente estadounidense Donald Trump, crece la incertidumbre sobre el impacto de los denominados “aranceles recíprocos” que, según anunció el mandatario, se aplicarán a varias naciones, incluida República Dominicana.

Aunque el anuncio no sorprendió del todo a las autoridades dominicanas, tres ministros del país viajaron a Estados Unidos con el objetivo de renegociar las condiciones arancelarias. A pesar de haber sido recibidos por un funcionario estadounidense, aún se espera una respuesta oficial.

FDC pide a DGII aplazar inicio de la facturación electrónica para el 2026

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) solicitó a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) posponer para el 1 de enero del próximo año la facturación electrónica que debía iniciarse el 15 de mayo para los grandes contribuyentes de los pueblos.

Al participar en el Encuentro Económico de HOY, el presidente de la FDC, Iván de Jesús García, señaló que en la Capital siempre ha existido una oficina de grandes contribuyentes, pero que la DGII está catalogando como grandes contribuyentes a pequeños y medianos comerciantes de los pueblos.

Datos enfrían expectativas de que bajen ahora tasas

Después de tres reducciones de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en 2024 y de cinco reducciones dispuestas en el mismo año por el Banco Central de la República Dominicana, ambas instituciones han mantenido las tasas sin variación durante los primeros cuatro meses del 2025.

Se espera que una movida hacia la baja, por ambas instituciones, está más cerca, pero podría no ser el próximo paso.

La principal responsabilidad de un banco central es asegurar la estabilidad de precios y las cifras más recientes indican que la inflación repuntó en marzo según la medida preferida por la Reserva Federal (el deflactor PCE), con una tasa general del 2,3% interanual, por encima del 2,2% esperado, aunque por debajo del 2,6% previo. La inflación subyacente, en cambio, se mantiene en línea con lo previsto en el 2,6%, retrocediendo desde el 2,8% anterior.