- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 07 de enero de 2025
Resumen de noticias - 07 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

La Seguridad Social culpabiliza al afiliado
El CNSS debe dar un estrecho seguimiento, quizás a través del Gerente del CNSS al cumplimiento de la Resolución 572-07 y asegurar la solución de esta penosa situación de atropello a que se ha sometido a decenas de personas afiliadas.
La historia del actual Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) está llena de grandes injusticias en contra de las personas afiliadas, mientras afloran acciones simpáticas y de favoritismos hacia los intereses de las empresas financieras insertadas en la seguridad social y cuyo único interés es el excesivo interés económico desmedido, que bien puede calificarse de “angurrioso”.
Las autoridades de la Seguridad Social y el Estado como entidad superior, garante de los derechos fundamentales, han abusado históricamente de las personas Afiliadas a la seguridad social.
A enero de 2026, los médicos acumularán aumento salarial superior al 28 % en algunos casos
El acuerdo de incremento salarial firmado entre el Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD) beneficiará a los médicos con un aumento acumulado que, al completarse en enero de 2026, superará el 25 % inicialmente anunciado, alcanzando un aumento que podría llegar al 28.4 %, si se toma como base lo que devenga, por ejemplo, un especialista.
"Es sobre la base del salario vigente. O sea, que en realidad no es un 25 %, es un 28.4 %, porque entre más usted gana, aunque le apliquen el mismo porcentaje, pues le aumenta más", señaló a Diario Libre el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero.
Dijo que, en el caso de un médico especialista que devenga 69,690 pesos, después que le aumenten la primera partida ahora en enero 2025, en julio se hará otro aumento de un 10 % sobre el salario vigente en ese momento, igual con el 5 % en enero 2026, acumulando un 28.4 % al finalizar el proceso.
Más de 40 resoluciones de la Sipen refuerzan el sistema de pensiones
En un período de tres años y dos meses, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) emitió 41 resoluciones, que abarcan temas que van desde la regulación de las inversiones de los fondos de pensiones hasta la implementación de planes complementarios y la habilitación de nuevas modalidades de rentas vitalicias.
Esas resoluciones, que van desde octubre de 2021 hasta diciembre de 2024, buscan fortalecer el Sistema Dominicano de Seguridad Social y garantizar una mayor protección a los afiliados, y reflejan el esfuerzo de la institución por fortalecer el marco regulatorio del sistema pensional del país.
Los sistemas de salud de la región, golpeados por problemas comunes
Financiamiento escaso, demoras en los turnos, calidad de los servicios en baja y protestas de los profesionales médicos son moneda corriente.
Problemas de financiamiento tanto en el sector público como en el privado que impactan en la calidad de los servicios, prolongadas demoras en los turnos de atención, médicos por lo general mal pagos -lo cual deriva en protestas sindicales y paros de actividades que afectan a los pacientes- son algunos de los denominadores comunes de los sistemas de salud de la región, y que trazan un panorama inquietante y con pocos interrogantes de cara al futuro.
Algunos empleados públicos cobraron compensación anual
El llamado “Sueldo 14” aún no existe por ley en República Dominicana. Lo que se ha estado aplicando en varias instituciones públicas es una compensación anual que puede ser igual al salario mensual del empleado público o una proporción, previa apropiación de los fondos en el presupuesto individual y previa autorización del Ministerio de Administración Pública (MAP).
Varios empleados públicos manifestaron sus quejas de que a la fecha no han cobrado el “salario 14”, pese a que laboran en instituciones que manejan muchos recursos y no han recibido mejoras en sus sueldos en un país con mucha carestía.
El metapneumovirus humano (HMPV), cuyos casos, de acuerdo a reportes de prensa internacional, registran un aumento en China, es un virus respiratorio común, que circula a nivel global y tiende a hacer picos en determinadas temporadas del año.
El virus no representa amenaza inmediata de pandemia y se estima que casi todos los niños sufren al menos una infección por HMPV antes de los cinco años, aunque la inmunidad adquirida no previene infecciones en el futuro.
Organizaciones latinoamericanas pierden hasta el 18% de sus datos después ciberataques
El ransomware, un software malicioso que bloquea el acceso a datos críticos hasta que se pague un rescate, es una de las mayores amenazas para la seguridad cibernética, según el informe “Tendencias de Ransomware 2024“. En un contexto donde la digitalización es esencial, este tipo de ataques compromete la estabilidad operativa y económica de las empresas en Latinoamérica.
El estudio elaborado por Veeam Software, empresa que ofrece soluciones de copia de seguridad, recuperación y gestión de datos, resalta que las organizaciones en la región enfrentan pérdidas de datos tras estos ataques y que, en promedio, solo el 53% de la información comprometida logra recuperarse, mientras que el 18% es irrecuperable, lo que representa un fuerte impacto en los procesos operativos y financieros.
El sector zonas francas tiene inversión acumulada que superan los US$7,496 millones
Durante el año 2024, el Consejo Nacional de Zonas Francas, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), aprobó la instalación de 74 nuevas empresas, lo que representa una inversión total de 11,572,496,139.23 pesos y la proyección de aproximadamente 7,000 nuevos empleos.
Las exportaciones bajo el régimen de zonas francas alcanzaron los 7,974.05 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, reflejando un crecimiento de 7.12 % en comparación con el mismo período de 2023.
La composición de estas exportaciones se divide en bienes de consumo (51.88 %), bienes de capital (33.00 %) y materias primas (15.12 %).
Infotep trabajará para insertar más de 284,937 trabajadores al mercado laboral en 2025
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) informó que durante el nuevo 2025 impactarán un total de 4,606 micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, a través de las direcciones Regional Metropolitana, Oriental, Cibao Norte, Cibao Sur, Este y Sur, como parte de las metas del Plan Operativo Anual 2025 aprobado por la Junta de Directores de la institución.
El director general del Infotep, Rafael Santos Badía, afirmó en una nota de prensa que la institución llegará a empresas en todas las categorías a nivel nacional, estableciendo un incremento de un 7 % en comparación con la meta del 2024, que fue de 4,320 empresas.
En ese orden, destacó que buscarán garantizar el acceso de 284,937 trabajadores y 100,301 gerentes y mandos medios a nivel nacional, capacitar en diferentes áreas especiales a 4,611 participantes e implementar programas de formación a 10 empresas relacionadas con la industria 4.0.