Resumen de noticias - 07 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Innovación y resiliencia, claves del sector gráfico para su permanencia

La industria gráfica ha jugado un papel clave en el desarrollo de los países. En República Dominicana no ha sido la excepción. Su impacto en los diferentes sectores productivos demuestra su capacidad de innovación y adaptación, a pesar de los retos que enfrenta. Su crecimiento no solo es un reflejo del talento y esfuerzo de las empresas locales, sino también de su compromiso con la sostenibilidad y la calidad.

De acuerdo con datos recopilados por la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), el sector generó en 2022 alrededor de 8,155 empleos, representando una caída de 2.8% en comparación con el 2010, donde había 9,579 personas ocupadas en la actividad.

Fondos de pensiones poseen el 35 % de los títulos del Banco Central

Al cierre de diciembre, los fondos de pensiones se consolidaron como los principales tenedores de los títulos emitidos por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), alcanzando una participación del 35.41% del portafolio total, equivalente a 313,565.70 millones de pesos.

La información la destaca el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) en su más reciente informe "Situación macroeconómica - Seguimiento de coyuntura diciembre 2024", en el que indica que dicho cambio marca una consolidación de los fondos de pensiones desde 2021, cuando desplazaron a los bancos múltiples del primer lugar.

Marco Rubio: No se le va a pedir a República Dominicana que acepte una ola masiva de migrantes

Al aclarar que se han ventilado una serie de informaciones falsas sobre los acuerdos que se realizarán entre República Dominicana y Estados Unidos, el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, indicó que no se le pedirá al país que acepte una ola de migrantes haitianos, como parte de la solución a la crisis en la vecina nación.

El 40% empresas de zonas francas del país está en el Cibao

El 40% de las empresas de zonas francas del país se encuentran en el Cibao, estando el 80% de campus industriales, debido a que la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) ha desarrollado una infraestructura moderna que promueve la internacionalización de productos dominicanos, desde el Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (Pivem).

La visita de Rubio reforzó relaciones

Lo habíamos vaticinado con plena confianza a mediados de esta semana: la visita a nuestro país del secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, sería provechosa.

La primera gran satisfacción tiene que ver con el reconocimiento de parte de los Estados Unidos a la lucha contra el narcotráfico, en particular respecto a las drogas sintéticas, que ha tenido como consecuencia y debido a las conversaciones bilaterales, el nombramiento del vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa, presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), como el zar antidrogas encargado de liderar los esfuerzos conjuntos.

En el país se diagnosticaron 339 casos de cáncer infantil en 2024

Durante el 2024, en República Dominicana se diagnosticaron 339 casos de cáncer infantil en los seis centros oncológicos pediátricos, ubicados cinco de ellos en la capital y uno en Santiago.

El cáncer infantil es una de las principales causas de mortalidad entre niñas, niños y adolescentes a nivel mundial.

Celso Marranzini: “Este país no puede gastar US$1,800 millones en subsidio eléctrico”

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, fue designado en la posición mediante el Decreto 667-23, asumiendo sus funciones en enero de 2024. Ha manejado el sector eléctrico para los últimos tres presidentes de la República: Leonel Fernández, Danilo Medina y Luis Abinader.

En un contexto en que, según el Banco Central, la economía dominicana cerró 2024 con una expansión del producto interno bruto (PIB) de 5.0%, una inflación interanual en 3.35% y un mercado laboral que generó 140,000 empleos formales, Marranzini asegura que los resultados pudieron haber sido mucho mejor con un sector eléctrico más competitivo.

ANEIH advierte incremento salarial debe responder a la realidad económica

La Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) advirtió que la discusión sobre el monto de un eventual incremento salarial a la clase trabajadora debe ser abordada con la debida cautela y discernimiento, a fin de que se corresponda con la realidad del mercado económico nacional.

Ángelo Viro, presidente de la ANEIH, dijo que la organización empresarial aglutina una diversidad de sectores, por lo cual el impacto del aumento salarial varía entre estos, particularmente las pequeñas, medianas y pequeñas empresas.

Dos muertes por COVID-19 en última semana de enero

República Dominicana registra dos muertes por COVID-19 en la última semana de enero. Asimismo, la Dirección de Epidemiología notificó ocho nuevos casos de COVID-19. Sin embargo, en el informe de la cuarta semana de 2025 no se reportaron casos de la enfermedad viral respiratoria, que ha sido pandemia desde el 2020.

Turismo de salud generó US$1,300 millones en 2024

Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud, informó que ese segmento generó un impacto económico de US$1,300 millones en el país en 2024, gracias a la llegada de más de 300,000 turistas de ese segmento.

Explicó que el turismo de salud en el país no solo representa una importante fuente de ingresos económicos, sino, que también es un motor clave para la mejora continua de los servicios de salud en el país.