- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 07 de octubre de 2025
Resumen de noticias - 07 de octubre de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Nuevo Código de Trabajo protege a mipymes con multas accesibles y topes a la cesantía
La aprobación en primera discusión del Código de Trabajo de República Dominicana se produjo previo a la apertura de la Vigésima Reunión Regional Americana, celebrada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Bávaro, provincia La Altagracia.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, destacó que uno de los aspectos positivos que contiene esta pieza legislativa es la protección a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), estableciendo “montos accesibles” a las multas, pero, además, mecanismos para prevenir el cierre a causa de despidos, colocando un tope a la cesantía.
“El mayor incentivo del Código es la garantía para que las mipymes se puedan mantener en el mercado”, aseguró De los Santos a elDinero.
Un nuevo horizonte para la seguridad social
La transformación del sistema de protección social en República Dominicana avanza hacia un modelo más justo, transparente y sostenible, con énfasis en la rendición de cuentas y el fortalecimiento institucional.
La seguridad social dominicana llega a 2025 en un punto crucial de su trayectoria histórica. La expansión de la cobertura durante las dos últimas décadas ha sido un logro innegable, pero la presión de los costos, las inequidades en la distribución de los recursos y las tensiones demográficas han puesto de relieve que el modelo vigente requiere una nueva etapa. Lo que se vislumbra en este momento es la posibilidad de convertir el sistema en un verdadero motor de cohesión social y desarrollo, gracias al giro que se ha iniciado hacia la transparencia, el adecentamiento y el fortalecimiento de los controles.
Abinader responde a oposición: 80% de la deuda se ha usado para pagar préstamos de gestiones pasadas
El presidente de la República, Luis Abinader, respondió este lunes a las críticas de la oposición sobre el endeudamiento durante sus cinco años de gestión, asegurando que el 80% de la deuda adquirida por su administración se ha utilizado para pagar y refinanciar compromisos heredados de los expresidentes Leonel Fernández y Danilo Medina.
El mandatario destacó que su gestión es la única que ha logrado reducir la deuda en términos relativos respecto al Producto Interno Bruto (PIB). “Fuimos el único gobierno que, en términos porcentuales, ha disminuido la deuda en relación al PIB. El 80% de la deuda que hemos tomado es para pagar la deuda que ellos contrataron en su gobierno”, subrayó.
CCRD detecta irregularidades en manejo de fondos públicos en la Fiscalía del Distrito Nacional en 2018-2021
La Cámara de Cuentas de la República (CCRD) dio a conocer esta semana el informe derivado de la auditoría financiera especial realizada a la Fiscalía del Distrito Nacional (FDN), en el cual se identificaron diversas irregularidades relacionadas con la administración de los recursos estatales durante el periodo comprendido entre 2018 y 2021.
El informe de investigación señala un gasto irregular de RD$ 3,161,736 en bienes y servicios, atribuible a la falta de contratos formales, ausencia de procesos transparentes de selección y deficiencias en la supervisión administrativa. Asimismo, se detectaron carencias en la documentación de respaldo y posibles incumplimientos normativos.
El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó a sus afiliados que, a partir de este lunes, podrán consultar a través de la aplicación móvil (APP SeNaSa) el monto disponible para la cobertura de medicamentos.
Para acceder, los usuarios deben actualizar la aplicación en sus dispositivos móviles. Esta información también puede gestionarse de manera presencial en cualquiera de las oficinas de la institución.
Esta función solo estará disponible para los regímenes Contributivo, Pensionados y Jubilados, y los Planes Voluntarios. Los afiliados al Régimen Subsidiado no aplican ya que estos obtienen sus medicamentos directamente de las farmacias del pueblo.
Nombran a Miriam Germán Brito como embajadora mundial de CieloRD
La exprocuradora general de la República, Miriam Germán Brito fue nombrada este lunes como embajadora mundial de CieloRD, sumándose a sus funciones como miembros de los consejos administrativos de General de Seguros y la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
CieloRD es un servicio consular que le garantiza a los dominicanos residentes en el exterior, la repatriación a República Dominicana o sepultura en el país de residencia en caso de fallecimiento.
Recaudo de la DGII sube un 6.7%
Durante el mes de septiembre de 2025 recaudó RD$67,707.4 millones, cifra que representa un crecimiento de 6.7% en comparación con igual mes del año anterior, equivalente a RD$4,271.9 millones adicionales, informó Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
En el período enero–septiembre de 2025, el recaudo acumulado asciende a RD$686,730 millones, lo que significa un incremento de 8.8% y RD$55,314 millones más que en igual período de 2024. Asimismo, la institución superó su meta con un cumplimiento del 100.1%, recaudando RD$1,005.8 millones por encima de lo estimado.
FMI destaca reducción de la deuda en relación al PIB en RD
El Fondo Monetario Internacional (FMI) valoró positivamente los avances de la República Dominicana en materia de sostenibilidad fiscal, al señalar que la deuda del sector público consolidado se encuentra en una senda descendente con respecto al Producto Interno Bruto (PIB).
En su más reciente informe del Artículo IV sobre el país, publicado en agosto de 2024, el organismo internacional resaltó que la deuda pública, que llegó a un 71.1% del PIB en 2020 como consecuencia de la pandemia, se redujo a 59.3% en 2023 y proyecta que continúe bajando en los próximos años, hasta situarse en torno al 57.4% en 2025.
El pasaje integrado costará RD$35 y permitirá transbordos por hasta 45 minutos
El coordinador del Gabinete de Transporte, Deligne Ascención, y el vicepresidente ejecutivo de la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Onésimo González, informaron este lunes que el nuevo Sistema Integrado de Transporte Público, que comenzará a operar en diciembre, tendrá un costo único de 35 pesos por viaje y permitirá realizar varios transbordos dentro de un mismo trayecto durante un periodo de entre 30 y 45 minutos.
De acuerdo con González, el pasaje cubrirá una ruta completa con posibilidad de combinar distintos medios de transporte —metro, OMSA, teleférico o corredores— sin pagar adicionales, siempre que los transbordos se realicen dentro del tiempo establecido.