- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 08 de abril de 2025
Resumen de noticias - 08 de abril de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Abinader propondrá aumento al salario mínimo del 25% para zonas francas y 30% para sector turístico
El presidente Luis Abinader anunció que propondrá ante el comisión tripartita un aumento del salario mínimo de un 25% para las zonas francas y de un 30% para el sector turístico.
"Nosotros vamos a proponer en la mesa tripartita (Comité Nacional de Salarios) un aumento del salario mínimo a las zonas francas de un 25% y en el sector turismo de un 30%, eso lo dijimos ayer (domingo) y parte de lo que nosotros pensamos", destacó el presidente Abinader durante LA Semanal con la Prensa.
Ministerio de Trabajo registra más de 950 mil casos laborales entre 2020 y el 2024
En medio del debate sobre la reforma laboral en la República Dominicana, y las reiteradas solicitudes del sector empresarial para modificar el auxilio de cesantía contemplado en el Código de Trabajo, los registros del Ministerio de Trabajo indican que, entre 2020 y 2024, sus oficinas locales recibieron un total de 951,043 correspondencias relacionadas con desahucios, despidos y dimisiones.
Del total, 686,905 correspondencias estuvieron vinculadas a desahucios, 208,157 a despidos y 55,981 a dimisiones.
Según lo establecido en el Código de Trabajo, el desahucio es el acto mediante el cual una de las partes —empleador o empleado— da por terminado un contrato de trabajo por tiempo indefinido, con un aviso previo y sin necesidad de alegar causa.
DIDA y Sisalril evitan pagos RD$20 millones por cobros indebidos a afiliados al seguro, en tres meses
La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) y la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), evitaron que 131 afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS), pagaran 20 millones de pesos, por cobros indebidos en los centros de salud en tres meses.
El poder limitar que los derechos de los afiliados fuera vulnerado durante noviembre de 2024 y enero de este año, se debió a la implementación del protocolo de gestión de casos críticos de ambas entidades.
Durante este período, se gestionaron casos relacionados con la negación de cobertura, reembolsos y cobros indebidos por parte de los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y de las Administradoras de Riegos de Salud (ARS).
Presidente Abinader expresa "profundo pesar" por el desplome de techo de la discoteca Jet Set
La madrugada de este martes, varias personas murieron, otras resultaron heridas y algunas continúan atrapadas tras el colapso parcial del techo de la reconocida discoteca Jet Set, ubicada en el sector El Portal, Distrito Nacional.
El presidente Luis Abinader lamentó profundamente la tragedia y aseguró que está siguiendo el caso "minuto a minuto".
Sorprende a Adozona propuesta de Abinader; hace dos semanas hubo aumento salarial en zonas francas
El vicepresidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Manuel Torres, reaccionó sorprendido a la propuesta del presidente Luis Abinader de aumentar el salario a los trabajadores de las zonas francas para motivar a la mano de obra dominicana, ya que este sector había acordado un aumento hace dos semanas.
"Realmente nos sorprendió la vinculación de un aumento del salario mínimo de zonas francas con el anuncio de medidas migratorias. En primer lugar, ya el sector de zonas francas había logrado un acuerdo de revisión salarial entre los representantes del sector laboral y empresarial designados por sus respectivas instituciones y acreditados ante el Comité Nacional de Salarios", expresó Torres en un documento, al ser consultado por Diario Libre sobre el particular.
La AIRD: los salarios decentes deben ser una realidad en todas las actividades productivas
En respuesta a las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y la Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) expresaron su respaldo y presentaron sus respectivas visiones y propuestas en torno a temas laborales, migratorios y de mecanización en sectores productivos.
La AIRD reiteró su convicción de que los salarios decentes deben ser una realidad en todos los sectores productivos del país, destacando que el industrial, incluido dentro del sector privado no sectorizado, ostenta el salario mínimo más alto del ámbito privado.
Abinader designa a Milton Ray Guevara para dirigir medidas migratorias de RD frente Haití
El presidente de la República, Luis Abinader, designó al doctor Milton Ray Guevara como coordinador de la comisión encargada de ejecutar la normativa migratoria dominicana, en respuesta a la situación actual en Haití.
La designación del ex presidente del Tribunal Constitucional (TC) forma parte del paquete de 15 medidas anunciadas por el mandatario, durante una alocución al país enfocada en la creciente crisis humanitaria en Haití y su impacto sobre República Dominicana.
A partir del 21 de abril, hospitales deberán exigir documentos para controlar condición migratoria
El presidente Luis Abinader anunció que, para controlar la afluencia de parturientas haitianas en los hospitales públicos del país, se implementará desde el 21 de abril un protocolo que regule la atención médica a personas en condición migratoria irregular.
El mandatario indicó que esta medida forma parte de una serie de disposiciones migratorias que buscan proteger los recursos del sistema de salud dominicano y garantizar que los nacionales no sean desplazados en la atención médica.
Waldo Suero asegura médicos están para brindar asistencia, sin importar estatus legal de pacientes
Luego del anuncio de una serie de medidas para frenar la migración ilegal, que incluyen la atención en los hospitales, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero aseguró que los facultativos están para brindar asistencia a las personas sin importar sus estatus migratorio.
Esto así al referirse al protocolo en los hospitales públicos, que exigirá identificación, carta laboral y prueba domiciliaria a pacientes extranjeros, y si no cumplen, serán repatriados tras recibir la atención, no obstante, explicó que el llenado de este no corresponde al médico sino al personal administrativo y a agentes de Migración.