Resumen de noticias - 08 de agosto de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

ARS pierden más de RD$2,000 millones por modelo de salud «que el sistema no ajusta», según economista

Las principales Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) enfrentan una grave distorsión financiera derivada del modelo de capitación vigente en el Seguro Familiar de Salud.

Al cierre de julio de 2025, las pérdidas técnicas del sistema superan los RD$2,000 millones, mientras que las pérdidas netas ya rebasan los RD$1,000 millones, lo que evidencia una situación crítica y progresivamente insostenible para el modelo actual.

El informe técnico publicado por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) evidencia con claridad la magnitud del problema. Según el análisis, el modelo de cápita única ha provocado un deterioro progresivo en la sostenibilidad financiera del sector, especialmente en aquellas ARS que atienden poblaciones envejecidas o con mayor uso de servicios.

Envejecimiento y sector salud: para las ARS, si hay patadas, hay pa’ todos

En momentos cuando sobran las evidencias de un rápido envejecimiento de la población dominicana en los próximos años, hace falta detenerse y analizar todas las consecuencias que tendrá esta indetenible transformación demográfica sobre la economía y la misma sociedad; y en este sentido, plantea un cambio tan urgente como profundo al modelo de financiamiento del Régimen Contributivo vigente desde la implementación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) contemplado en la Ley de Seguridad Social 87-01: las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) reciben un cápita fijo e igual para todos los afiliados de este Régimen, sin consideración del perfil de riesgo de cada uno de estos afiliados.

Abinader impulsa visión de futuro con Meta RD 2036

El presidente Luis Abinader, junto a la vicepresidenta Raquel Peña, encabezó la presentación de las acciones priorizadas por los comités sectoriales de la iniciativa Meta RD 2036, durante una sesión ampliada del Pleno del Consejo Nacional de Competitividad.

Esta presentación marca un paso clave en la construcción de una visión compartida para el desarrollo sostenible de la República Dominicana hacia el año 2036.

Gobierno retoma idea de agua presa de Hatillo al Gran Santo Domingo

El Gobierno ha optado por la vieja propuesta de aumentar el suministro de agua en el Gran Santo Domingo trayendo el líquido desde la presa de Hatillo, ubicada en la provincia Sánchez Ramírez.

Con este proyecto se aumentaría la oferta en 10 metros cúbicos, para satisfacer la demanda de manera eficiente durante los próximos diez años.

El Código Penal y la polémica por las tres causales

Entre aplausos y lágrimas se celebró la aprobación del nuevo Código Penal Dominicano, el cual sustituye el texto que data del año mil ochocientos cuarenta y cuatro (1844); esta nueva pieza legislativa, aplaudida por un grupo de políticos, miembros del poder judicial y juristas, sustituye el antiguo marco legal.

No cabe duda, que por décadas la clase política y el legislador tuvieron intentos fallidos de modificar el antiguo Código Penal, sustituyendo figuras jurídicas que son indiferentes en la problemática y aplicación de los delitos penales; a modo general cabe destacar que la nueva pieza, recoge e inserta principios rectores del derecho penal contemporáneo, de igual forma rompe con el limbo jurídico en lo que concierne a las tipificaciones de nuevos delitos y sanciones penales.

Magín Díaz se reúne con empresarios; dialogan sobre el fisco

El recién nombrado ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, inició su gestión realizando una serie de acercamientos con gremios comerciales y empresariales del país, en momentos en los cuales no se ha descartado desde el Gobierno retomar las discusiones de una reforma fiscal, un tema que el actual funcionario reconocía como necesario antes de llegar a la posición, aunque criticó la propuesta presentada.

Desde su designación el 15 de julio pasado, se ha informado que Díaz ha sostenido tres reuniones en los últimos tres días. La primera fue con representantes de la Organización Nacional de Empresas Comerciales, celebrada el pasado martes, con quienes abordó, entre otras cosas, el fortalecimiento del sistema fiscal dominicano, según una nota de prensa.

Crecimiento de empresas de zonas francas fue de 2.8% en 2024

La cantidad de empresas del sector zonas francas en el país creció en un 2.8% con un total de 843 unidades productivas al cierre de 2024, según indica el informe estadístico, elaborado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe).

De acuerdo con el documento, el crecimiento interanual fue de 23 empresas nuevas en comparación con 2023. Se trata de la mayor cantidad de empresas de zonas francas registradas en República Dominicana.

«Este es el Gobierno que más ha aumentado la deuda», asegura Juan Ariel Jiménez

El exministro de Economía, Juan Ariel Jiménez, afirmó este jueves que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha sido el que más ha incrementado la deuda pública, al registrar un promedio mensual de 370 millones de dólares, casi el doble de lo acumulado en gestiones anteriores.

Manifestó que las autoridades de turno presumen una reducción de la deuda como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) desde el 2020 hasta la fecha; sin embargo, indicó que ese año no puede tomarse como referencia, ya que la economía se encontraba cerrada.

Impuestos Internos recauda un 11% más en julio

En julio de este año, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó 76,473.8 millones de pesos, superando en 7,606.9 millones de pesos lo recaudado en igual mes del año anterior, lo que representa un crecimiento interanual de 11.0%.

Este resultado también supera en 2,472.7 millones de pesos la meta establecida en el Presupuesto General del Estado, alcanzando un cumplimiento de 103.3%.

Habilitarán 577 aulas móviles para año escolar

A fin de que todos los estudiantes del sector público tengan un espacio para recibir docencia en el próximo año escolar 2025-2026, el Ministerio de Educación instalará 302 aulas móviles que estarán listas en este mes de agosto y otras 275 para los meses de septiembre y octubre.

La información fue compartida ayer a los medios de comunicación luego de una reunión del presidente Luis Abinader y el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, en la que el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, precisó que para este nuevo año lectivo se habían prometido 1,100 aulas en planteles escolares, pero que la meta será sobrepasada porque se entregarán 1,265. Sin embargo, esto no será suficiente y por tanto, se recurrirá a aulas móviles en distintas zonas para cubrir el déficit.

Casos de difteria y tosferina se incrementan en RD

Mientras el país registra este año reducción en los casos de enfermedades transmitidas por vectores, como dengue y malaria, lo contrario se observa con relación a las diferentes patologías que son prevenibles por vacunas, mostrando la mayoría de ellas un importante incremento, como es el caso de la difteria, tosferina, tétanos en edades no neonatales y la enfermedad meningocócica.

El informe epidemiológico número 30 emitido esta semana muestra un aumento de un 66% en los casos de difteria; de un 15% en los de tétanos en edades no neonatales; de un 6% en los de tosferina y de un 80% en los de enfermedad meningocócica, con relación al mismo periodo del 2024.