- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 08 de enero de 2025
Resumen de noticias - 08 de enero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Presentan proyecto de ley para el desarrollo laboral juvenil
El senador Gustavo Lara Salazar, como proponente, ha presentado ante el Congreso Nacional el proyecto de ley que crea el Programa para la Formación Laboral Práctica de Jóvenes Estudiantes Técnicos y Universitarios, con el respaldo del Ministerio de la Juventud.
Este proyecto de ley, que busca fortalecer las competencias laborales y facilitar la transición de los jóvenes hacia el mercado laboral formal, marca un hito en las iniciativas legislativas dirigidas al sector juvenil del país. La propuesta, impulsada directamente por el senador Lara Salazar, responde al desafío de la falta de experiencia práctica que enfrentan los nuevos egresados.
Superintendencia de Pensiones celebra su 23 aniversario
Con una eucaristía de acción de gracias, en la Iglesia San Antonio de Padua, la Superintendencia de Pensiones (Sipen) celebró su 23 aniversario.
Allí, Francisco A. Torres, superintendente de Pensiones, agradeció a Dios por permitirle mostrar las más recientes innovaciones en educación y atención al usuario a través de herramientas digitales y medios masivos, y la presentación de los primeros planes complementarios de pensiones que estarán disponibles a través de las AFP desde principios de este 2025.
Reclaman límite de pensiones se calcule como dice la Ley
Los empleados públicos agrupados en el Movimiento por las Pensiones de los Servidores Públicos (MOPESEP) solicitaron al presidente Luis Abinader Corona y a las autoridades de la Seguridad Social que corrijan la forma en la que históricamente se ha venido calculando el Límite Máximo de Pensión dispuesto en la Ley 379-81, el cual establece que el monto de la pensión del sistema de Reparto no podrá ser mayor a la suma de ocho “salarios mínimo nacional vigente” y que erróneamente se continúa calculando en base al sueldo mínimo del sector público, con lo cual se afecta el monto de pensión de algunos servidores públicos injusta e ilegalmente.
Gobierno sufre efectos de “círculo vicioso” entre deuda y déficit
La “costumbre” del Gobierno dominicano de cubrir su déficit fiscal (diferencia entre ingresos y gastos) con endeudamiento comienza a surtir efectos más negativos y que van más allá de la contratación de préstamos. Esto así, porque lo que se toma prestado para cubrir el déficit es menos de lo que se destina del presupuesto para pagar intereses de deuda acumulada.
Esto se explica de la siguiente manera: para este año el Gobierno Central tiene previsto ingresos por RD$1 billón 241,364.7 millones, mientras que sus gastos totales sumarán RD$1 billón 484,234.6 millones. Esto indica que el déficit fiscal será de RD$242,869.8 millones, el cual deberá ser cubierto con préstamos internos y externos.
Comunicadora Milagros Germán renuncia al Ministerio de Cultura
Milagros Germán renunció al cargo de ministra de Cultura de la República Dominicana y anunció que retomará su labor de comunicadora.
La renuncia será efectiva a partir del 15 de enero, según confirmó la propia funcionaria aunque no especificó los motivos de su decisión trascendió que uno de ellos es retomar de lleno sus labores profesionales lanzando de nuevo al aire a partir de marzo del programa «Chévere Nights», el cual durante largos años ella condujo a través de canales de la televisión local.
Se dijo que ella sigue manteniendo estrechos lazos con el presidente de la República Luis Abinader, quien le habría ofrecido un cargo diplomático, pero el cual ella rechazó pues su deseo es dedicarse plenamente a su labor de comunicadora.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el Índice de precios al consumidor (IPC) presentó una variación interanual de 3.35% en diciembre de 2024, inferior a la tasa de 3.57% observada en diciembre de 2023, siendo la menor inflación anual en los últimos seis años. Con este resultado la inflación se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0% ±1.0% establecido en el programa monetario.
Población dominicana prefiere los centros de salud privados
A julio de 2024, el 97.8% de la población dominicana estaba asegurada por el Seguro Familiar de Salud (SFS). El restante no tiene seguro de salud, asociado principalmente, a que carece de documentos de identidad.
El 54.7% de la población afiliada se encuentra en el régimen subsidiado y el restante 45.4% en el régimen contributivo.
Salvo algunas excepciones, la población del régimen contributivo acude a los establecimientos privados en busca de atención médica y, aunque los hospitales públicos ofrecen servicios a todo el que lo solicita, por lo general allí acuden los afiliados del Seguro Nacional de Salud (Senasa) en el régimen subsidiado y las personas que no tienen aseguramiento en salud, entre ellos migrantes.
Senador espera modernizar Ley Seguridad Social
El senador por la provincia Santiago Rodríguez, Casimiro Antonio Marte, aseguró que a partir del próximo 7 de enero del 2025, trabajará en retomar algunos proyectos pendientes en el Senado de la República.
Dentro de sus propuestas son la modernización de la Reforma Laboral, el Código Penal y la Seguridad Social.
“La verificación de la Seguridad Social es otro proyecto, eso es un gran negocio, yo le llamo la estafa de hacer mucho dinero, un equipo de empresarios en perjuicio del pobre, con la salud del pobre. Tenemos que escuchar a la ciudadanía para aumentar su calidad de vida”, destacó Marte.
Déficit fiscal fue 2.8% PIB del país
Al 27 de diciembre del 2024, el déficit fiscal del Gobierno ascendió a RD$210,000 millones, lo que representa el 2.8% del producto interno bruto (PIB) del país.
Esa ejecución es de un 90.2%, pues se había presupuestado para todo el año un déficit fiscal de RD$232, 854.4 millones.
El déficit fiscal fue producto de RD$1,203,291.2 millones de ingresos y RDE$1,413,291.2 millones en gastos, según la Dirección General de Presupuesto.