- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 08 de mayo de 2025
Resumen de noticias - 08 de mayo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

¿Podría la República Dominicana funcionar sin trabajadores haitianos?
El papel de la mano de obra haitiana en la economía dominicana ha sido un tema de debate por décadas. La reciente disminución de trabajadores inmigrantes en áreas como la construcción, agricultura y turismo ha generado preocupación en el sector empresarial y ha puesto sobre la mesa la necesidad de un plan de regulación y adaptación.
El sector de la construcción ha sido uno de los más afectados por la salida masiva de trabajadores haitianos. Según el empresario, la falta de personal está impactando negativamente en la ejecución de obras y podría desencadenar una crisis productiva si no se establecen mecanismos para su reemplazo o regulación.
Los costos laborales no salariales contribuyen a la informalidad
Las estadísticas oficiales muestran que en los últimos cinco años la informalidad ha promediado 56.6% de la ocupación total. En números redondos, por cada 10 ocupados seis se encuentran fuera del sistema de las legislaciones vigentes.
En economía, como en cualquier ciencia, es importante estudiar las causas de los fenómenos. La informalidad es un reflejo de un problema; es el síntoma. Las trabas existentes en la economía dominicana hacen que los costos de cumplir con las normas vigentes superen los beneficios de la formalización; ahí radica el problema en sí. Las regulaciones de República Dominicana encarecen las actividades formales. Como consecuencia, empleados y empleadores se ven forzados a realizar transacciones fuera de la formalidad.
Quien emprende lo hace para tratar de elevar el nivel de bienestar de los consumidores que le comprarán su producción. Sin embargo, debe enfrentarse a los permisos, las regulaciones industriales, los impuestos y las leyes laborales.
Usuarios de SeNaSa siguen afectados por plataforma
Afiliados al sistema del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) Siguen confrontando dificultades a la hora de comprar sus medicamentos en las farmacias por las fallas que se registran en la plataforma tecnológica, desde hace varias semanas.
Esa situación impide que muchos usuarios no reciban los beneficios o la cobertura que les corresponde cuando pretenden adquirir, con las rebajas correspondientes, sus fármacos por el pago de su seguro.
Honorarios en neonatología, en centro del debate con las de ARS
La Sociedad Dominicana de neonatología (SODONE) y su nueva directiva señalan a las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) en planes de mejoras de los honorarios de estos médicos especialistas responsables del diagnósticos y tratamiento de los bebés, nacidos hasta los 30 días.
La nueva directiva se acercará a las ARS para socializar, negociar los honorarios en las unidades de cuidados intensivos neonatales, con el fin de que los especialistas tengan credenciales y rectificación al día.
Se aplica tarifario del SNS para cobro de servicios de salud a extranjeros
La aplicación del protocolo para el control migratorio por la Dirección General de Migración (DGM) continúa en las principales maternidades de la capital a casi dos semanas de haberse iniciado.
El protocolo de verificación migratoria en hospitales incluía el cobro por los insumos utilizados en las atenciones médicas a extranjeros.
El tarifario facilitado por el Servicio Nacional de Salud (SNS) es la guía para que los hospitales efectúen el cobro.
La importancia del mantenimiento y seguridad en el crecimiento de zonas francas
República Dominicana se ha consolidado como un actor clave en el panorama regional de zonas francas. Según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el sector ha experimentado un dinamismo significativo. Las exportaciones alcanzaron un valor de 560 millones de dólares estadounidenses en enero de 2025.
Las proyecciones del Banco Mundial anticipan un crecimiento global del sector del 2.7% en 2025, y una expansión del 2.7% para América Latina y el Caribe, lo que podría influir positivamente en el desempeño de las zonas francas dominicanas. Este crecimiento, sin embargo, trae consigo desafíos inherentes en materia de gestión y operatividad. Es aquí donde los servicios de mantenimiento y seguridad se erigen como pilares fundamentales para el éxito de las zonas francas.
Abinader y Marco Rubio abordan en Washington la crisis haitiana
El presidente Luis Abinader y el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se reunieron este miércoles por segunda ocasión en un periodo de tres meses, en donde ambos líderes discutieron la situación en Haití y otros temas de interés común.
En el encuentro, el presidente Abinader reiteró la urgencia de una mayor intervención internacional para enfrentar la crisis haitiana, enfatizando la necesidad de fortalecer el apoyo que evite detener el deterioro de la seguridad en el país vecino.
El peso dominicano “echa pulso” con el dólar y logra una mejor posición
A medianos de abril, el gobernador del Banco Central dominicano (BC), Héctor Valdez Albizu, se reunió con miembros de la junta de directores del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep). El objetivo era uno solo: transmitir un mensaje de tranquilidad ante la incertidumbre generada en los mercados internacionales, a propósito de la turbulencia creada por la política arancelaria impulsada por el gobierno de Donald Trump.
La reunión se materializó en un contexto de alta volatilidad no sólo en los mercados financieros internacionales. Localmente, el comportamiento del tipo de cambio había encendido las alarmas de las autoridades monetarias, toda vez que una depreciación del peso ponía en riesgo la estabilidad de precios y encarecía el pago de la deuda y las importaciones.