- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 09 de diciembre de 2024
Resumen de noticias - 09 de diciembre de 2024
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Juristas que elaboraron Código de Trabajo con cesantía laboral serán consultados en próximos días
La semana siguiente, el Senado de la República se reunirá con juristas que participaron en el año 1992 en la elaboración del Código de Trabajo para conocer sus observaciones sobre la propuesta de reforma presentada por el Poder Ejecutivo.
El encuentro, programado para el miércoles a las 2:00 de la tarde, será una de las últimas sesiones que realizará la comisión especial de senadores que estudia la pieza antes de que finalice el año y entren en receso por las festividades navideñas.
República Dominicana enfrenta 59,000 ataques de malware por día
El Panorama de Amenazas de Kaspersky de 2024 reveló que la empresa bloqueó más de 1.1 billones de ataques de malware en América Latina entre junio de 2023 y julio de 2024, lo que equivale a 3.1 por día y alrededor de dos mil ataques por minuto.
En Centroamérica y el Caribe las cifras son relevantes, en Guatemala se bloquearon 6,070.232 ataques en el año, lo que representa 16,630 por día y cerca de 12 por minuto, en Costa Rica se reportó 5,662.584 que se refleja en 15,513 por día y 10 por minuto, República Dominicana registró 5,459.164 equivalente a 59,121 por día, 41 por minuto y en Panamá los datos revelan que se bloquearon 6,716.860 ataques, contabilizando 18,402 por día y 13 por minuto.
El pago del doble sueldo en sector público activa el comercio local
El comercio comienza a percibir el dinamismo económico que genera el pago del doble sueldo o regalía pascual en la economía.
Desde finales de noviembre, con el auge de las ofertas del Viernes Negro, se viene registrado un incremento en sus ventas, fenómeno que se extiende hasta finales del año con las compras de alimentos, regalos, electrodomésticos y juguetes propias de las festividades navideñas.
En los bancos y cajeros automáticos de distintas entidades financieras se observan largas filas de personas retirando efectivo para realizar compras o poniéndose al día con los pagos de deudas.
¿Hasta cuándo las empresas privadas pueden pagar el doble sueldo?
Con la entrega del doble sueldo a los empleados públicos, los trabajadores del sector privado se impacientan con la fecha hasta que sus empleadores tienen la responsabilidad de hacer el pago de la regalía pascual.
Conforme al actual Código de Trabajo, este pago se puede realizar a más tardar el 20 de diciembre, aunque el contrato de trabajo se haya resuelto con anterioridad y sin tener en cuenta la causa de la resolución.
Las zonas francas del país impulsan las exportaciones
El sector de zonas francas cada vez aumenta más su participación en la actividad económica de República Dominicana, su crecimiento avanza independientemente de la geopolítica internacional y, solo registra disminución en las exportaciones hacia Haití que es el segundo destino.
Las zonas francas están ubicadas en parque industriales de casi todo el territorio nacional, pasando de ser ensambladoras a procesos sofisticados de mayor valor. En los años 90, el país era uno de los mayores exportadores de textiles y ahora lo es de dispositivos médicos y otras manufacturas en los que interviene un proceso de mayor labor.
RD impulsa acciones de cooperación
Los ministerios de Economía, Planificación y Desarrollo, de Relaciones Exteriores y de Hacienda, entes rectores del Sistema Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo, realizaron la reunión de la Cuarta Mesa de Alto Nivel de Coordinación de la Cooperación Internacional 2024, con la participación de representantes de organismos internacionales, agencias y países socios cooperantes.
En esta reunión, el Gobierno, a través de la rectoría conjunta del SINACID, reafirmó su compromiso en impulsar acciones que eficienticen la gestión de la cooperación, la coordinación de sus actores y la alineación de las agendas de cooperación a las prioridades estratégicas nacionales.
TC vuelve a cuestionar al Congreso, pero avala la reforma constitucional
El Tribunal Constitucional (TC) emitió recientemente tres sentencias fundamentales que marcan un punto de inflexión en la interpretación constitucional dominicana. En estas resoluciones, el alto tribunal declaró inconstitucionales dos leyes importantes: la Ley 1-24 que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y la Ley 10-15 que modifica más de cien artículos del Código Procesal Penal, al tiempo que avaló el proceso de reforma a la carta magna que se proclamó en octubre pasado.
En el fallo TC/0765/24, el TC cuestionó nuevamente al Congreso Nacional por violar el artículo 76 constitucional, que establece los principios de bicameralidad y deliberación conjunta de sus dos cámaras. La crítica se centró específicamente en el procedimiento de aprobación de las observaciones ejecutivas a los proyectos de leyes.
Última fecha para recibir el Bono de Navidad 2024: hasta cuándo puedes solicitar el beneficio de Luis Abinader
El Bono de Navidad 2024 cuenta con una fecha límite de pago. Durante los próximos meses, más de tres millones de familias de la República Dominicana accederán al subsidio de 1.500 pesos. Sin embargo, todos estos ciudadanos deberán tomar sus precauciones, ya que existe un plazo para recibir el desembolso.
De acuerdo al gobierno liderado por Luis Abinader, el Bono de Navidad 2024 se seguirá pagando hasta mediados del próximo año. El último día para solicitar el apoyo económico ya fue oficializado en un comunicado.
RD reduce déficit de activos y pasivos y trabaja en registro de patrimonio
El déficit entre activos y pasivos del Estado se ha reducido en 100,000 millones de pesos en los últimos tres años con los avances logrados hasta ahora en los registros contables. Se espera cambiar esta tendencia de patrimonio negativo con un superávit cuando se complete el trabajo que hace la Dirección General de Contabilidad Gubernamental (Digecog) de incorporar los activos inmuebles del Estado dominicano, producto del censo levantado por la Dirección General de Bienes Nacionales, en cumplimiento del Decreto.
Lo ha revelado el director general de Digecog, Rómulo Arias Moscat, quien explicó que el Estado presenta activos consolidados del sector público no financiero por valor de RD$3,159,780 millones, pasivos por RD$3,722,133 millones y un patrimonio consolidado negativo de RD$562,352 millones al 30 de junio 2024.