Resumen de noticias - 09 de enero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

RD$17,429 millones recaudó SS en tercer trimestre del 2024

Las recaudaciones promedio del tercer trimestre de 2024 en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) alcanzaron los RD$17,429 millones, lo que, ajustado por inflación, supone un aumento interanual de 4.4%.

De manera nominal, este crecimiento se acerca al 8.0%. Esta dinámica responde al constante aumento de los empleados cotizantes, quienes, al trimestre de interés, superan los 2.31 millones, representando un incremento interanual de 2.4%, según cifras de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), actualizadas al 19 de diciembre. Estos empleados laboran para cerca de 103,150 empleadores.

Entre los meses de julio y septiembre de 2024, el 69% de los trabajadores cotizantes pertenecía al sector privado, mientras que el 31% restante desempeñaba sus labores en entidades públicas centralizadas y descentralizadas.

Canasta familiar cerró el 2024 en RD$46,251.42, unos RD$1,498.55 más que en 2023

La canasta familiar promedio cerró el 2024 con un valor de RD$46,251.42, lo que refleja un incremento de RD$1,498.55 respecto a su valor a final de diciembre del 2023.

En contraste, las últimas estadísticas disponibles de la Tesorería de la Seguridad Social reportan que al tercer trimestre del 2024, el ingreso promedio de los ocupados de la economía dominicana rondaba los RD$26,770, un 8.3% más que en ese mismo período del 2023.

Los datos del Banco Central, el costo de la canasta para el quintil más bajo, el de las familias con menores recursos, terminó el año pasado en RD$27,724.42, unos RD$925.72 más que en 2023.

Instituciones trabajan para superar brecha digital de género

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, se reunió con la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, para coordinar acciones que reduzcan la brecha digital de género y garanticen la igualdad de oportunidades para las mujeres en el campo de las TIC.

Durante el encuentro, Gómez Mazara resaltó que la brecha digital no es solo un problema tecnológico, sino una forma de exclusión de género que requiere una respuesta articulada entre ambas instituciones del Estado para garantizar la participación de las mujeres en igualdad de condiciones en el desarrollo y acceso de la tecnología.

Asimismo, la ministra Jiménez destacó que, aunque las mujeres representan el 66% de la matrícula en educación superior, solo el 18% participa en áreas relacionadas a la tecnología.

Líder opositor Venezuela llega RD en busca respaldo

En medio de las tensiones en Venezuela por la toma de posesión mañana de Nicolás Maduro para un nuevo mandato como presidente y envuelto en denuncias de fraude electoral, el líder opositor de la referida nación, Edmundo González Urrutia, visita hoy la República Dominicana para reunirse con el jefe de Estado dominicano, Luis Abinader y funcionarios de su Gobierno.

Inflación cogida por los cuernos

A la expresión de “tomar al toro por los cuernos” se le asigna el significado de que se resuelve un problema o situación complicada que se abordó de manera frontal, y viene a cuento en este comentario por el informe de la inflación interanual de 2024 divulgado ayer por el Banco Central.

En un año con un entorno internacional bastante adverso y comprometedor, que obligó a introducir variantes de importancia en la política monetaria y financiera, en República Dominicana la inflación interanual a diciembre del 2024 fue de 3.35 %, constituyendo la más baja de los últimos seis años. Y respecto al IPC de 2023, la del año pasado resultó 0.22 puntos porcentuales menor.

Datos económicos relevantes 2024

Población Total: 11.427.547 habitantes (Urbana 78.7% y Rural 21.3%)

PIB 2023: US$125,400 millones y PIB 2024 proyectado US$130,000 millones.

PIB per cápita: US$11,200 (2024)

Pobreza monetaria: 19% de la población; Tasa de desempleo abierto: 5.3%; Tasa de desempleo ampliada: 10.7%

La salud de los trasplantados sería imposible sin programa Alto Costo

De acuerdo con Yocastia de Jesús, directora de la Damac, el programa tiene un impacto económico significativo en los pacientes y sus familias, abarcando varios aspectos esenciales como es la reducción de los gastos directos, ya que el programa cubre tratamientos que, de otra manera, serían inaccesibles para varios.

Esto así, porque hay medicamentos que pueden llegar a ser de hasta 24 millones de pesos al año por paciente, dependiendo de la enfermedad y el tratamiento requerido.

Gobierno quedó corto en ingresos, pero redujo déficit conteniendo el gasto

El Gobierno dominicano quedó corto en su meta de recaudación del año pasado en alrededor de RD$25,921.7 millones. Sin embargo, para evitar que su déficit fiscal creciera, también redujo sus gastos programados en una proporción de RD$48,776.2 millones.

De esa forma, el déficit fiscal, que debió terminar en RD$232,854.4 millones al cierre del año pasado, cerró en RD$210,000 millones, de acuerdo con cifras de la Dirección General de Presupuesto (Digepres).

País destinó RD$144,015 millones en subsidios

En los primeros once meses del año pasado, el Gobierno dominicano destinó un total de RD$144,015 millones en subsidios económicos y sociales.

La mayor cantidad de estas ayudas fueron transferidas al sector eléctrico para financiar sus operaciones, en donde se devengó unos RD$83.9 mil millones entre enero-noviembre del 2024. Dicho monto es mayor en 10.2 % al acumulado para el mismo período de 2023.

Sigue repatriación de haitianos en RD

El proceso de repatriación de haitianos indocumentados sigue su curso en la República Dominicana, con más de 3,000 deportaciones ejecutadas desde el inicio del año.

El Centro de Retención de Extranjeros en Haina sigue recibiendo a los familiares y amigos de los deportados, quienes buscan evitar la repatriación de sus seres queridos, generando tensiones y preocupaciones en diversas comunidades.

Desde que se implementaron las deportaciones masivas, las autoridades han mantenido un ritmo constante en la repatriación de haitianos ilegales que se encuentran en territorio dominicano. De acuerdo con el director de Migración, el vicealmirante Lee Ballester, durante los primeros días del 2025, ya se habían repatriado aproximadamente 2,000 haitianos. La cifra sigue en aumento, lo que refleja la continuidad del proceso tal y como estaba previsto.