Resumen de noticias - 09 de julio de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Senadores aprueban en primera lectura modificaciones al Código de Trabajo

Varios meses después de que la propuesta legislativa llegara al Senado de la República, la Cámara Alta aprobó en primera lectura la reforma al Código de Trabajo, mediante el cual se "actualiza" el marco legislativo a la actualidad del país.

Entre los principales cambios se incluye la regulación del teletrabajo, que no está contemplado expresamente en la legislación actual y que, aunque tenía varias propuestas congresuales para regularse, ninguna llegó a concretarse.

Reforma a la Ley 87-01 deja en el limbo a afiliados del sistema de reparto

En el Congreso Nacional se discute actualmente una reforma integral a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), con propuestas que abarcan cambios en los regímenes de pensiones, salud y riesgos laborales. Aunque se trata de un paso necesario, diversos sectores sociales consideran que el proyecto es insuficiente para corregir las desigualdades del modelo vigente, especialmente en lo relativo al sistema de reparto estatal contemplado en la Ley 379-81.

Seguro Familiar de Salud, el servicio más sensible y con abundantes quejas

Al igual que ocurre con las administradoras de fondos de pensiones (AFP), las administradoras de riesgos de salud (ARS) han sido objeto de constantes cuestionamientos sobre su verdadero papel dentro del sistema.

Sobre ellas recaen las críticas sobre exclusión, concentración de beneficios y escasa eficiencia en el uso de los recursos.

Las ARS constituyen uno de los brazos operativos del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) y su desarrollo ha sido tan significativo que el sistema cuenta hoy con más de 10 millones de afiliados, distribuidos entre distintas modalidades.

IDOPPRIL promueve prevención en panel Buenas Prácticas en Salud y Seguridad

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) y su director ejecutivo doctor Agustín Burgos, participaron como invitados especiales en el panel “Buenas Prácticas en la Gestión de Salud y Seguridad”.

El evento fue organizado por la empresa Gala Media Group. Reunió a sectores del área de la seguridad y salud en el trabajo. Se trató de un espacio de diálogo e intercambio de experiencias sobre prácticas efectivas para fortalecer la cultura preventiva en las organizaciones.

Comercio electrónico RD movió a junio más de RD$12,000 millones

El comercio electrónico (e-commerce) movilizó más de RD$11,714.3 millones a junio de este año 2025, en un volumen de más de 9,323.7 millones de operaciones realizadas en el sistema financiero a través de los distintos medios o fintech (tecnología financiera) (bancos comerciales, asociaciones de ahorros, tarjetas de débito y crédito, prepagas, móviles, según los datos del Sistema de Pagos del Banco Central.

El sector privado dominicano le teme a Senasa

Primero fue el asesor del sector financiero Andy Dauhajre, luego Fernando Caamaño de la Fuerza del Pueblo y ahora Arismendy Díaz Santana quienes lanzaron al público la denuncia de que Senasa pasaba por dificultades financieras, con el distintivo de que todos ellos tienen nexos con uno de los bancos del sector financiero que con su ARS es el mayor competidor de la aseguradora estatal.

Desde la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) se concibió la aseguradora del Estado como la más grande del sistema, pues tendría la base asegurada de afiliados de toda la nómina pública centralizada y descentralizada en el Seguro Contributivo, los trabajadores de la economía informal en el Seguro Contributivo-Subsidiado y los desempleados e inhábiles en el Seguro Subsidiado.

Como la Ley SDSS establece que Senasa no puede acumular beneficios y sus ganancias operativas revertirlas en mayor cobertura y calidad de los servicios de salud, la misma operó como modelo de todo el sistema.

Coalición exige modifique total la Seguridad Social

La Ley 87-01, de Seguridad Social, debe ser modificada casi en su totalidad. Debe buscarse la protección de la salud de la gente y que los afiliados tengan un retiro digno.

Así lo plantearon, directivos de la Coalición por la Seguridad Social Digna, reunidos para analizar la situación del sistema, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). La Seguridad Social no protege a las familias en la actualidad, lo hace, pero en favor del sector financiero, asegura el doctor José Selig, directivo de la entidad.

La Coalición presento en 2021, un proyecto de ley para la modificación del Sistema de Seguridad Social.

Experto ve que SeNaSa podría estar en vía hacia la privatización

Las crisis del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) podría estar encaminada a un proceso de privatización, advirtió el doctor Fulgencio Severino, experto y de los ideólogos del seguro estatal.

Para Severino, existe una campana que busca desacreditar a SeNaSa y luego privatizarla. Admite que tiene atrasos en pago a prestadores, pero ninguno ha suspendido los servicios, tampoco hay una relación de activo y pasivo negativo. La siniestralidad del régimen contributivo de Senasa es de 98%, ARS Universal de 96%, Humano 95% y Mafre 98.5%. Cuando se observa el capital superior al mínimo requerido, SeNaSa tiene cuatro veces el de Humano y 100 veces el Mapfre y 10 veces universal.

Todavía en limbo inicio Atención Primaria en República Dominicana

A pesar de las exigencias y promesas sobre la necesidad de iniciar la Atención Primaria, como una necesidad nacional, a siete meses del presente año 2025, la iniciativa “duerme”.

El país tiene un rezago histórico de casi 47 años en Atención Primaria lo que ha retrasado la educción en salud y mantiene petrificado al modelo de salud curativo. Los servicios que deberían ser atendidos en los centros de Atención Primaria son demandados en hospitales del tercer nivel. Todavía la población va a hospitales como el Robert Reid Cabral en busca de tratar una fiebre o una gripe. El tema en agenda de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) es ahora la cápita diferenciada a los afiliados del Seguro Familiar de Salud.

Ministerio de Trabajo autoriza reinicio de labores en empresas que fueron suspendidas en Guerra

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, encabezó este martes la supervisión de las labores, suspendidas hace 46 días, de dos empresas de la carretera Mella, del municipio San Antonio de Guerra, en la que comprobó las correcciones a cada una de las irregularidades detectadas por los inspectores y técnicos del Ministerio de Trabajo.

Reiteró a los directivos de dichas empresas, que el propósito del Ministerio de Trabajo, no es paralizar labores, sino que cumplan con lo estipulado por el Código de Trabajo.