Resumen de noticias - 09 de mayo de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Reforma al Código de Trabajo limitaría embargos arbitrarios a las mipymes

El Código de Trabajo de República Dominicana, que tiene una antigüedad de más de 30 años, ya no se ajusta con la agilidad y la previsibilidad que requieren las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la actualidad.

Así lo señaló este jueves el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien aseguró que los retos que enfrentan las mipymes les generan incertidumbre, limitan su crecimiento y ponen en riesgo su continuidad.

Citó una serie de propuestas, contenidas en el proyecto de reforma del Código de Trabajo, que impactarán de “manera positiva” al referido sector. Una de ellas, según el funcionario, es la propuesta de mejoras en la ejecución de sentencias y la limitación de embargos arbitrarios a las mipymes.

Agustín Burgos renuncia como diputado para asumir la dirección del Idoppril

El diputado del PRM, por la provincia La Vega, Agustín Burgos, presentó formal renuncia ante el pleno de la Cámara Baja, para asumir como nuevo director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril), entidad en la que lo designaron mediante decreto por el Poder Ejecutivo.

El hasta hoy legislador, destacó que, durante sus funciones en la Cámara de Diputados, asumió la bandera de la seguridad social y garantizó que desde las nuevas funciones continuará trabajando a favor de la clase trabajadora.

Se ralentiza la rentabilidad de los fondos de pensiones a marzo 2025

Si al revisar el estado de cuenta de tu fondo de pensiones notas una leve disminución de los rendimientos, no te alarmes. No significa que hayas perdido dinero, sino que el comportamiento del mercado financiero local e internacional impacta en las inversiones realizadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Según datos de la Superintendencia de Pensiones (Sipen), la rentabilidad real interanual de los fondos ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos tres años —medidos durante los últimos doce meses al cierre de cada mes—. El promedio pasó de 6.28% en enero de este 2025 a 6.07% en marzo.

A pesar de que las ganancias se han desacelerado, el patrimonio de los fondos, conformado por la suma total de los activos (dinero, inversiones, etc.) que el fondo posee para cumplir con las obligaciones hacia los afiliados, continúa aumentando.

La informalidad y desempleo frenan aportes a pensiones

En marzo de 2025, el 41.6% de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) cotizaba a su cuenta de capitalización individual.

Históricamente, la baja proporción de cotizantes ha estado determinada por las altas tasas de desempleo y subempleo y la alta informalidad dentro del mercado laboral, la cual ha estado cercana, en promedio, al 57% en los últimos cinco años. Los cotizantes son los empleados que hacen aportes a su cuenta de pensión.

En adición, la pandemia también influyó en el número de cotizantes. En ese período, la cantidad de empleados que aportaban a sus cuentas de pensiones se redujo en 26.4%. Esto se debió a un aumento en el desempleo y la informalidad, lo que provocó que menos personas pudieran cotizar. Según datos del Banco Central, en el primer trimestre de 2021 la tasa de desempleo ampliada y el subempleo alcanzaron 19.6% y la ocupación informal llegó a 57.7%.

Los médicos anuncian un paro general por 48 horas para la semana próxima

El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció una huelga por 48 horas a nivel nacional a realizarse el próximo miércoles 14 y jueves 15 de mayo, en todos los hospitales públicos del Servicio Nacional de Salud (SNS), del Ministerio de Salud Pública, hospitales de autogestión, Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (Conape), centros, subcentros y Unidades de Atención Primaria.

Durante el paro se mantendrán las atenciones a emergencias y a los pacientes en estado crítico.

Esta decisión se tomó luego de que el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, denunció en el día de ayer que el Ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, había cancelado a diez médicos en la última semana.

"Luego de esta denuncia, la repuesta del señor ministro de Salud fue la de incrementar el número de médicos cancelados, llevando estas cancelaciones de 10 a 14 médicos. Es penoso que esta haya sido la respuesta del señor ministro", dijo Suero.

Salud Pública asegura despidos de médicos fueron por duplicidad en nóminas y ausencias de trabajo

El Ministerio de Salud Pública aseguró este jueves que despidos del personal médico no se debió a "desvinculaciones arbitrarias", sino responden a un proceso de "verificación y regularización".

A través de un comunicado, Salud Pública afirmó que la terminación de contratos de estos profesionales de la salud se debió a que, de acuerdo con una investigación realizada, se determinó que parte del personal no estaba asistiendo a sus puestos de trabajo asignados.

Además, indicó que durante el levantamiento realizado arrojó que algunos de los desvinculados incurrían casos de duplicidad de nómina (nombrados en más de una nómina), algo prohibido por la Ley 41-08 de Función Pública, en su artículo 80, inciso 5.

Pago intereses deuda pública: RD$90,559.5 M

El pago de intereses de la deuda pública del país fue de RD$90,559.5 millones en el primer cuatrimestre de este año, lo que representa el 1.1% del producto interno bruto (PIB).

De ese monto, RRD$59,147 millones correspondieron a la externa y RD$30,331.6 millones a la interna.

El Gobierno pagó RD$102,159.5 millones por concepto de los intereses y comisiones de la deuda pública.

La canasta familiar sube en todos los quintiles durante el primer cuatrimestre de 2025

Durante los primeros cuatro meses de 2025, los hogares dominicanos enfrentaron un aumento sostenido en el costo de la canasta familiar, evidenciando diferencias marcadas según el nivel de ingresos. Todos los quintiles registraron alzas, aunque el impacto fue más pronunciado en los hogares de mayores ingresos.

En el primer quintil (hogares con menor ingreso), el costo de la canasta pasó de 27,828.58 pesos en enero a 27,968.34 pesos en abril, lo que representa un incremento de 139.76 pesos, equivalente a un 0.50%.

En el segundo quintil, el aumento fue de 200.67 pesos, al pasar de 36,163.08 pesos a 36,363.75 pesos, para una variación de 0.55%.

El tercer quintil mostró un alza de 265.49 pesos, subiendo de 42,660.79 pesos a 42,926.28 pesos, lo que equivale a un 0.62%.

El mundo reacciona a la elección del papa León XIV

Robert Francis Prevost, de 69 años, se convirtió el jueves en el primer papa estadounidense -que también tiene nacionalidad peruana- de la historia, bajo el nombre de León XIV.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó al nuevo pontífice en un mensaje en su red Truth Social.

"Qué emoción, y qué gran honor para nuestro país", dijo. "Estoy deseando conocer al papa León XIV. ¡Será un gran momento!", escribió.