Resumen de noticias - 09 de octubre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Nómina empleos públicos sería mayor gasto del gobierno en 2026

De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado depositado en el Congreso Nacional, el mayor gasto del Gobierno dominicano en el 2026 correspondería a las remuneraciones a empleados públicos, que representarían el 23.2% del total, equivalente a 376,964 millones de pesos.

En segundo lugar se ubican otras transferencias y subsidios con 21.8%, seguidas del pago de intereses de la deuda, que alcanzaría 20.0% del gasto público proyectado.

En conjunto, estos tres componentes concentrarían más de seis de cada 10 pesos gastados por el Gobierno, lo que evidencia una estructura de gasto fuertemente atada a compromisos corrientes y de limitada flexibilidad.

Senado retira de reforma laboral el pago del 10% de propina en pedidos digitales

El Senado de la República decidió eliminar del Proyecto de Ley Orgánica que modifica la Ley 16-92, que aprueba un nuevo Código de Trabajo, la disposición el pago obligatorio de los consumidores del 10% de la propina los pedidos que hacen los clientes en el país a través de las plataformas digitales.

Los senadores decidieron dejar sobre la mesa el conocimiento en segunda lectura de la reforma laboral en búsqueda de incorporar las modificaciones propuestas por varios de los legisladores.

Además de la solicitud de Victoria Yeb, fue aprobada la modificación que presentó el senador por la provincia La Altagracia, Rafael Barón Duluc, modificando el artículo 420 que indica que el Ministerio de Trabajo es el órgano del Poder Ejecutivo encargado de la formulación y ejecución de las políticas laborales y tiene por finalidad promover la formalidad y el empleo decente, regular las relaciones laborales, garantizar la seguridad y la salud en el trabajo, y velar por el cumplimiento de la legislación laboral y de seguridad social.

Ministro de Trabajo anuncia que se formalizarán a más de 180 mil mujeres que laboran en bancas de loterías

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, informó este miércoles que se contempla la formalización de todas las personas que trabajan en bancas de loterías, un sector compuesto mayormente por mujeres.

“Ahora dimos un paso importante, sobre todo con las mujeres que trabajan en las bancas de loterías y que no estaban en la formalidad. Estamos en ese proceso; hablamos de unas 180 mil mujeres aproximadamente que van a ir a la formalidad”, explicó el funcionario durante una entrevista en el programa El Día.

Olivares detalló que los propietarios de estos establecimientos han visto la medida como positiva, ya que les interesa que sus empleadas formen parte del sistema de seguridad social.

Federación de Comerciantes apoya fiscalicen comercios de chinos

La Federación Dominicana de Comerciantes (FDC) afirmó que apoya las acciones realizadas por los ministerios de Vivienda y Trabajo, así como por la Dirección General de Aduanas dirigidas a la fiscalización de empresas propiedad de comerciantes chinos en el país.

Iván de Jesús García, presidente de la FDC, en rueda de prensa dijo que las actuaciones de los ministros Carlos Bonilla, de Vivienda y Eddy Olivares, de Trabajo, así como de Eduardo Sanz Lovatón en la DGA, se enmarcan dentro de lo que establecen las leyes y buscan que las reglas sean igual para todos.

Reiteró que su posición no es contra la inversión extranjera, sino que busca que ésta respete las leyes de República Dominicana.

Advierten que los bancos no deben tener AFP, «el sistema de pensiones es como un embudo que favorece a los ricos»

La exdirectora de la Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA) y actual secretaria de Asuntos Laborales de la Fuerza del Pueblo, Nelsida Marmolejos, advirtió que los bancos no deben tener Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y resaltó que el sistema de la seguridad social opera bajo un esquema de privilegios que va en detrimento de los trabajadores.

Durante su participación en el programa Panorama de la Mañana que se transmite por Panorama 96.9 FM y VTV Canal 32, Marmolejos señaló que en varios países está prohibido por ley que una entidad bancaria pueda tener vínculos con una AFP, pero en República Dominicana esa práctica continúa con total normalidad.

La deuda pública dominicana guarda el “secreto de la relatividad”

El presidente Luis Abinader prefiere hablar de la deuda pública en términos relativos. Afirma que esa es la forma en que debería medirse el endeudamiento público, ya que cuando este indicador se mide en términos absolutos siempre será mayor conforme pasen los gobiernos. El tema, tratado con vehemencia por organizaciones políticas opositoras, despertó en él la obligación de responder con datos.

Su respuesta, que es la oficial, la dio en LA Semanal. “Yo voy a dar unos números aquí que estoy seguro de que hablarán poco de aquí en delante de lo que es deuda”, aseguró el jefe de Estado con la mirada fija hacia la audiencia que se dio cita en el Palacio Nacional.

Abinader designa a Edgar Féliz Méndez como director de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria

El presidente Luis Abinader designó a Edgar Augusto Féliz Méndez como director de la Dirección de Asistencia Social y Alimentación Comunitaria, mediante el Decreto 597-25, emitido este 8 de octubre de 2025.

La nueva dirección surge como resultado de la fusión del Plan de Asistencia Social de la Presidencia y los Comedores Económicos del Estado, establecida en el Decreto 219-25, del 23 de abril de este mismo año. Este organismo funcionará como un ente desconcentrado del Ministerio de la Presidencia, bajo la coordinación del Gabinete de Política Social.

El comercio de la RD con Haití desafía a las bandas: subió 32% en ocho meses

Haití ha sido por años uno de los principales destinos de las exportaciones dominicanas. Sin embargo, el comercio con el vecino país ha tenido que reinventarse en medio de un escenario extremo: asesinatos, secuestros, carreteras controladas por bandas y un Estado prácticamente ausente.

Aun así, las cifras muestran un repunte importante. Entre enero y agosto del 2025, las exportaciones dominicanas hacia Haití alcanzaron 775.77 millones de dólares, un crecimiento del 32.35% respecto al mismo período del año pasado, según datos de la Dirección General de Aduanas (DGA).

En diciembre estará lista la propuesta sobre ley de migración

El coordinador de la Comisión Consultiva para el estudio del marco jurídico migratorio de la República Dominicana, Milton Ray Guevara, informó que los trabajos de revisión para la modificación de la Ley General de Migración avanzan y que el informe se presentarán a más tardar en diciembre de este año.

“Puedo decir al día de hoy que los trabajos van muy avanzados, que se labora en un plano de armonía y de colaboración extraordinario, que hemos estado trabajando con organismos internacionales, hemos estado examinando todos los precedentes legislativos dominicanos en esa materia, viendo el derecho comparado, entonces nosotros pensamos, nos hemos fijado como meta entregar el proyecto a final del mes de noviembre o principio de diciembre, para que el señor presidente de la República si lo entiende a bien cuando él lo discuta o lo analice o lo que quiera, tenga la oportunidad de presentarlo el 27 de febrero”, reveló.

Cámara de Cuentas detectó nuevas irregularidades en Hacienda por más 25 mil millones en gestión de Donald Guerrero

El informe derivado de la investigación especial efectuada al Ministerio de Hacienda por la Cámara de Cuentas de la República (CCRD) revela nuevas irregularidades vinculadas al pago de obligaciones administrativas. Estas anomalías financieras suman un monto adicional de RD$ 25 mil millones, correspondiente al período de gestión de Donald Guerrero como ministro de Hacienda entre 2016 y 2020.

El informe detalla pagos asociados a expropiaciones efectuados sin la debida documentación de respaldo (RD$ 9,524,528,541), saldos de deudas administrativas sin constancia de cumplimiento de obligaciones fiscales (RD$ 8,640,276,546), así como desembolsos por sentencias condenatorias sin evidencia de haber adquirido autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada (RD$ 7,163,768,655).