Resumen de noticias - 09 de septiembre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

MP investiga posibles actos de corrupción en Senasa

El presidente Luis Abinader manifestó que el Ministerio Público se encuentra investigando posibles actos de corrupción administrativa que se hayan cometido en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y que esas pesquisas se realizan a raíz de una solicitud realizada por el Gobierno Dominicano en noviembre del 2024.

La investigación que hay ahora allá, antes de ningún reportaje, fue desde nosotros que vino esa investigación; pero aparte del Ministerio Público, está la Cámara de Cuentas haciendo una auditoria allá desde hace varios meses, está la procuraduría y antifraude también haciendo las investigaciones en Senasa y también está Silsaril (Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales)”, acotó el mandatario.

Ruidos por casos de corrupción afectan imagen de Gobierno

La promesa de más transparencia en la administración pública, el mayor compromiso de campaña del presidente Luis Abinader y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), está afectada por los ruidos que provocan las denuncias de supuesta corrupción en el Gobierno, presentadas por las propias autoridades o exfuncionarios.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) quedó en el ojo de la opinión pública luego de que Compras y Contrataciones cancelara por supuestas irregularidades 18 licitaciones y tenga otras 25 bajo observación para la adquisición de utilería escolar.

Lo mismo sucede con el Seguro Nacional de Salud (Senasa) que también está en el ojo del huracán por una supuesta red de corrupción en la ARS pública, lo que genera malestar no solo en las esferas gubernamentales, sino también en toda la sociedad.

Estabilidad social es innegociable para una reforma fiscal

El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, dijo ayer que la estabilidad social es fundamental e innegociable para el Gobierno al momento de hablar de la posible reforma fiscal que requiere la República Dominicana. No descarta que el tema vuelva a la mesa.

“Si hay que hacer una reforma fiscal y logramos un consenso, bastante general, que no significa cien por ciento, que sea algo progresivo, que el que tenga más pague más. No con una lucha mostrenca contra la evasión fiscal sino con una lucha seria, profesional, con un equipo profesional a cargo de eso. Yo creo que la sociedad lo va aceptar”, destacó al señalar que no se está en riesgo de una crisis fiscal que se lleve la estabilidad.

ANJE plantea la cesantía se calcule sobre promedio salarial

La cesantía debe actualizarse y modernizarse para que cumpla un rol distinto al que desempeña hoy, aseguró la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Planteó que las indemnizaciones se calculen sobre el promedio salarial y no sobre el último salario, lo cual reduciría distorsiones y promovería un reparto más justo de las responsabilidades entre empleador y empleado.

SNS asume los servicios médicos de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe

El Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 oficializaron un acuerdo para asegurar la atención médica de los atletas y delegaciones que participarán en el evento regional.

La firma, realizada en la sede del SNS, estuvo encabezada por el doctor Mario Lama, director de la institución, y el licenciado José P. Monegro, presidente del Comité Organizador.

¿Qué podría decir el FMI en su visita de septiembre de 2025?

Cada año, bajo las consultas del Artículo IV, el Fondo Monetario Internacional (FMI) analiza la situación económica y financiera de los países miembros. En el caso de la República Dominicana, desde 2020 este organismo ha transmitido un mensaje claro: la recuperación y estabilidad del país requieren un equilibrio entre el apoyo a la economía, la sostenibilidad fiscal y el fortalecimiento institucional. La visita programada para septiembre de 2025 se enmarca en un escenario particularmente complejo, marcado por el incremento de la deuda pública, la depreciación acelerada del tipo de cambio y la presión que ejercen los vencimientos financieros sobre las cuentas fiscales.

Critican compras de vehículos para funcionarios e instituciones públicas pese al plan de austeridad del Gobierno

Diputados y senadores del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo criticaron al Gobierno. Debido a la supuesta adquisición en compras millonarias de vehículos para funcionarios e instituciones públicas. A pesar del plan de austeridad implementado por el presidente Luis Abinader.

Para diputados del Partido de la Liberación Dominicana y de la Fuerza del Pueblo, el Gobierno nunca ha cumplido con limitar las compras millonarias de vehículos como lo había anunciado.

Educación solicita acompañamiento de Contraloría para fiscalizar programas

El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, envió este lunes una comunicación oficial a la Contraloría General de la República (CGR) solicitando la designación de personal especializado para brindar acompañamiento en la fiscalización de los programas de mantenimiento correctivo ejecutados en centros educativos del país en años anteriores, labor que ya desarrolla la Dirección de Fiscalización y Cumplimiento de Procesos (DFCP) del Ministerio de Educación (Minerd).

La carta, dirigida al contralor general Félix Antonio Santana García, propone que este acompañamiento se realice a través de la DFCP, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de control interno, garantizar la transparencia y asegurar que cada expediente administrativo cumpla con los principios de legalidad y rendición de cuentas.

Joel Santos favorece creación de un fondo soberano para asegurar beneficios de la minería

La participación de la minería deberá sobrepasar el 3% del producto interno bruto (PIB) dominicano hacia 2036. Así lo afirmó Joel Santos, ministro de Energía y Minas, durante una rueda de prensa, en la que consideró positiva una eventual creación de un fondo soberano que permita destinar los ingresos de ese sector a proyectos de infraestructura.

De esa forma, los fondos irían a obras con efecto positivo en la economía y así, en lugar de que los beneficios se limiten a las comunidades y al Estado en el corto plazo, se asegurarían para las futuras generaciones.

CODIA realizará estudio forense a línea 2C del Metro

Tras el deterioro y el inicio de señales de corrosión de la línea 2C del metro de Santo Domingo, revelados en El Informe, el CODIA dice que iniciará esta semana un estudio forense a la infraestructura que todavía se encuentra en fase de ejecución.

La preocupación que ha desatado la apariencia de la obra motivó al Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores a iniciar el análisis, a fin de determinar la calidad y resistencia del proyecto.