Resumen de noticias - 10 de diciembre de 2024

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Empresarios se quejan del costo laboral del empleo

El sector empresarial puso una queja en su demanda de que es necesario modificar la cesantía en el proyecto de reforma al Código de Trabajo, enviado a estudio en el Senado de la República y la sustenta en que un empleado mientras más tiempo dura en la empresa más caro le sale al momento del desahucio.

La referencia está basada en que la población laboral que ha acumulado 20 años o más les implica un costo de 222.7% a un 308.8%, debido a los gastos acumulados en los aportes al seguro de salud, en pensiones, riesgo laboral, el aporte el Instituto Técnico Profesional (Infotep); salario de Navidad, bonificaciones y preaviso –cesantía.

Mientras más años dura un trabajador en una empresa más caro le sale al empleador, sin contar el incremento de 15.1% de la Ley 87-01 de Seguridad Social, dicen en su propuesta para la modificación del código.

Miguel Ceara Hatton: "Los salarios siguen siendo muy bajos en el país"

Envejecer en República Dominicana, para muchos es una bendición llegar a la tercera edad, para otros significa lidiar con los desafíos de alcanzar los años dorados de la vida a expensas de una pensión, ayuda familiar o de los bienes que haya podido acumular en etapas anteriores.

Para el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton, el bajo nivel salarial que se recibe en el país, que se traduce en una baja tasa de reemplazo al momento de la jubilación, constituye uno de los principales retos del Sistema Dominicano de Seguridad Social.

"El salario es muy bajo y por eso tenemos problemas con la Seguridad Social", afirmó.

Hasta el año 2023, el promedio de la tasa de reemplazo con la que un dominicano se retira es el 30 % del salario que devengaba.

Digeig impulsa cultura integridad en sector Salud y Seguridad Social

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra la Corrupción, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig) llevó a cabo diversas actividades con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía y a las instituciones públicas del país.

Las acciones realizadas ayer, Día de la Lucha contra la Corrupción, estuvieron enfocadas en el sector salud y seguridad social en las que se abordó la importancia de promover la integridad, la rendición de cuentas y el cumplimiento normativo en la gestión pública con mira a fortalecer el servicio de salud adecuado para los ciudadanos.

Sólo el 21.6% de las empresas formales en RD autoproduce energía renovable

La generación de energía es un proceso fundamental para la sociedad, debido a su profundo impacto en el medioambiente y en la calidad de vida de las personas. Históricamente, este proceso ha estado marcado por la dependencia de combustibles fósiles, como el carbón y el gas natural. Aunque estos recursos han sido motores del desarrollo industrial, también son los principales responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), que aceleran el cambio climático.

En contraste, las energías renovables (solar, eólica, hidráulica y geotérmica) representan una alternativa limpia y sostenible, según el reciente informe titulado “Energía y cambio climático: Una mirada desde la generación eléctrica”.

Se registraron 3,777 partos de haitianas durante el mes de noviembre en hospitales dominicanos

Durante el pasado mes de noviembre en los hospitales públicos de República Dominicana se registraron 9,443 partos, de los cuales 3,777 se practicaron a madres haitianas, lo que representa el 40% del total de los nacimientos notificados.

De acuerdo a los registros del Servicio Nacional de Salud (SNS), de los nacimientos registrados en noviembre pasado, 5,061.4, o sea, el 53.6% del total se realizaron mediante parto natural y 4,381.5, mediante procedimiento de cesárea, para un 46.4%.

¿Qué hacer si una persona no se encuentra en su hogar el día de la entrega del Bono Navideño?

El programa Supérate anunció este sábado que la «La Brisita Navideña», será entregada puerta a puerta a los beneficiarios con una tarjeta Mastercard del Banco de Reservas de 1,500 pesos.

En caso de que la persona no se encuentre en su hogar, las brigadas de colaboradores harían una segunda visita, así lo dio a conocer la directora de Comunicaciones, Lily Luciano.

Las personas encargadas de dar el bono estarán identificados con gorras, carnet y t-shirt de la entidad Supérate.

Senado valida en primera discusión que Poder Ejecutivo emita deuda pública por RD$350,990 millones

El Senado aprobó este lunes en primera lectura el proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, a la emisión y colocación de bonos de deuda pública por 350,990 millones de pesos, los cuales sustentarán el Presupuesto General del 2025, aprobado la semana pasada bajo la Ley 80-24.

La pieza recibió el visto bueno en primera discusión con 23 votos a favor y tres en contra. Estos fueron los miembros de la oposición que representan al partido la Fuerza del Pueblo (FP). El documento será leído íntegramente en segunda discusión, fijada en la sesión del próximo miércoles.

JM permite al BCRD incluir Mipymes como beneficiarias de RD$2,000 MM del encaje legal

En su reunión del 5 de diciembre de 2024, la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) a considerar los préstamos productivos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) como parte de los sectores beneficiarios de los RD$35,355 millones liberados mediante su Quinta Resolución del 21 de noviembre de 2024, con un monto de unos RD$2,000 millones, cuando sean otorgados por entidades de intermediación financiera especializadas en el financiamiento en este sector de ingresos bajos y medios.

Gobierno pagó el 99 % del doble sueldo; falta el Ministerio de Medio Ambiente por temas internos

La Tesorería Nacional informó este lunes que, hasta la fecha, se ha completado el 99.6 % de los pagos correspondientes a la regalía Pascual o "doble sueldo". Este monto equivale a 29,350 millones de pesos de un total presupuestado de 30,700 millones, beneficiando tanto a empleados del gobierno central como de las instituciones descentralizadas.

Según detalló el tesorero nacional, Luis Rafael Delgado Sánchez, el Gobierno central ha desembolsado 23,767 millones de pesos, mientras que las instituciones descentralizadas han completado 5,592 millones, alcanzando estas últimas el 100 % de sus compromisos.