Resumen de noticias - 10 de febrero de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Empresarios preparan propuesta de aumento salarial para el sector privado no sectorizado

El próximo miércoles 12 de febrero, el debate sobre el aumento salarial para el sector privado no sectorizado tomará un nuevo rumbo, ya que los empresarios están elaborando una propuesta diferente a la de las centrales sindicales, según informó Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom).

Peña Izquierdo explicó que el jueves sostuvieron una reunión con su equipo económico y continúan realizando consultas con los miembros de Copardom, así como con las membresías del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).

Pensiones suben 27.9%, las otorgadas por edad avanzada lideran las estadísticas al 2024

La cantidad de pensiones otorgadas en la República Dominicana aumentó un 27.9% en 2024, siendo la de cesantía por edad avanzada la más solicitada, de acuerdo con un informe preliminar de la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Durante el año pasado, las pensiones por vejez totalizaron 3,002, unas 896 aprobaciones más que las registradas en 2023 (2,106), lo que representa un crecimiento del 42.5%. Este tipo de pensión se otorga a las personas que han alcanzado la edad de jubilación y han cotizado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

Estudiantes del ITLA tendrán acceso a programa de primer empleo y pasantías en entidades gubernamentales

El Ministerio de Administración Pública (MAP) y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) firmaron un acuerdo interinstitucional para la creación del programa “Empleo Seguro”, con el objetivo de impulsar la inserción laboral de jóvenes egresados del ITLA que hayan recibido becas del Gobierno. Este programa busca ofrecer a los egresados la oportunidad de ingresar a las instituciones públicas de la República Dominicana.

Tasa de empleabilidad de los egresados de Intec se sitúa en 99.5 %

Los egresados de las áreas académicas de Economía y Negocios, Ingenierías, Ciencias Básicas y Ambientales y Ciencias Sociales y Humanidades del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) alcanzaron el 100% de empleabilidad a un año de graduarse.

De acuerdo con la Encuesta de Empleabilidad de Egresados del 2023, realizada en 2024 por la Dirección de Planificación y con el apoyo de la Unidad de Relaciones con Egresados 99 de cada 100 egresados del Intec tiene empleo y, de esa cantidad, un 73.04% ya estaba empleado al momento de concluir su carrera universitaria.

De Camps destaca rol de los datos para la investigación del cambio climático

La disponibilidad de datos para la investigación es fundamental para tomar decisiones informadas que contribuyen con el diseño de políticas públicas. Así lo indicó la exviceministra de Cambio Climático, del Ministerio de Medio Ambiente, Milagros De Camps, quien resaltó la importancia de la academia como aliada del Gobierno para generar data.

Al participar en el panel “El camino a la sostenibilidad”, el cual fue parte del foro “Hacia una República Dominicana más sostenible”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) y la empresa Acciona, De Camps explicó que el sector académico ha sido clave para el “levantamiento” de data sobre cambio climático.

Acoprovi solicita la regularización de 87,000 trabajadores haitianos en el sector construcción

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción.

La dirigente señaló que el sector construcción genera aproximadamente 435,000 empleos formales, por lo que, aplicando el 20% establecido por ley, se requieren al menos 87,000 permisos de trabajo para obreros haitianos. "El extranjero está aquí, no podemos ignorarlo. No se trata de expulsarlos para luego permitir su regreso, sino de regularizar su estatus laboral de manera efectiva", sostuvo.

Abinader lanza El Gobierno Contigo: "A veces se nos escapan detalles y problemas inmediatos"

En un evento celebrado este domingo en el sector Barrio Nuevo, en Santo Domingo Norte, el presidente Luis Abinader lanzó oficialmente su programa "El Gobierno Contigo", con el que busca resolver las problemáticas más inmediatas de algunos sectores en el Gran Santo Domingo.

Al iniciar la primera etapa del proyecto, que impactará a Sabana Perdida Norte, Abinader reconoció que "a veces" se le escapan detalles de las problemas urgentes en los sectores, por lo que decidió llevar el Gobierno, a través de un equipo de funcionarios, a las comunidades más vulnerables y así atender sus reclamos con más celeridad.

Celso Marranzini asegura que en 2027 habrá un cambio en el sistema eléctrico

El presidente del CUED, Celso Marranzini explicó que para el 2027 se notará un cambio en el sector eléctrico.

Celso también explicó que fruto del alto déficit, de la necesidad de lograr mayores inversiones en el sistema, y de propiciar que los usuarios eléctrico entiendan que la única manera de mejorar sus circuitos es formalizándose, se decidió dar de 3 a 4 horas de interrupciones, y apuntó que en la actualidad, en muchos circuitos se han reducido los apagones a solo dos horas.

Gobierno y Unicef plantean crear programa para la reinserción laboral de dominicanos repatriados

La Dirección General de Migración (DGM), el programa social Supérate y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), anunciaron que trabajan en la creación de un plan de asistencia para la reinserción laboral de dominicanos repatriados, especialmente desde Estados Unidos.

Durante una reunión interinstitucional, Gloria Reyes, directora de Supérate; Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana; y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de la DGM, discutieron la implementación de un programa que brinde apoyo social, psicológico y asistencia en la obtención de documentos de identidad, con el objetivo de facilitar la reintegración de los repatriados a la sociedad de manera digna.

DGII ofrece incentivo fiscal a Grandes Contribuyentes por aplicación de Facturación Electrónica

La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que los Grandes Contribuyentes Nacionales autorizados a emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF) durante el período de voluntariedad podrán solicitar un incentivo fiscal conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Ley 32-23 de Facturación Electrónica y el Decreto 587-24.

Las exportaciones de manufactura local impulsan crecimiento moderado

La Dirección de Análisis Económico Sectorial del Viceministerio de Análisis Económico y Social presentó el "Panorama Sectorial diciembre 2024", destacando un crecimiento desigual en el sector manufacturero dominicano.

Durante el 2024, el valor real de las exportaciones de manufactura local registró un aumento importante del 30.0% en comparación con el año anterior. En contraste, las exportaciones manufactureras de zonas francas experimentaron una reducción del 1.3% respecto al período enero-diciembre de 2023.