- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 11 de abril de 2025
Resumen de noticias - 11 de abril de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El Sipen explica proceso para obtener beneficios del fondo de pensiones de fallecidos en Jet Set
La Superintendencia de Pensiones (Sipen) exhortó a los familiares de los ciudadanos fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set a contactar al Departamento de Atención al Usuario de la institución para recibir orientación sobre el beneficio al que pudieran acceder en el Sistema Dominicano de Pensiones.
A través de una nota de prensa, el organismo explicó que, en el caso del fallecimiento de un afiliado cubierto por el seguro de discapacidad y sobrevivencia, los beneficiarios o herederos de ley (cónyuge o compañero de vida y los hijos en la edad reglamentada) tendrán derecho a una pensión por sobrevivencia.
Asimismo, en caso de que no se cumpla con alguna de las condiciones establecidas en el marco regulatorio para obtener dicha pensión, los herederos del afiliado fallecido tendrán acceso al pago del saldo acumulado en su cuenta personal como herencia.
Son 410 las personas que fueron rescatadas en desplome Jet Set
La incertidumbre por la posible aparición de más víctimas mortales concluyó. Ayer el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) cerró el operativo de búsqueda y rescate de afectados por el colapso del techo de la discoteca Jet Set. La cifra de fallecidos, preliminarmente, alcanzó las 221.
La fortaleza se quebró y entre lágrimas, el director del COE, Juan Manuel Méndez, daba gracias a Dios por haber concluido la tarea más difícil en sus 20 años al frente de esa entidad. No era para menos, el número de personas rescatadas con vida, hasta ahora, era de 189, es decir, son 32 menos que las encontradas fallecidas.
Describió la impotencia que sentían los miembros de los organismos de socorro cada vez que una persona iba a reclamar por un pariente al cual no habían podido llegar.
Muchos en contra de la atención primaria
El economista Arismendi Díaz Santana consideró ayer que a muchos no les conviene las reformas orientadas al fomento de la salud, como la aplicación de atención primaria, porque el negocio reside en la enfermedad.
“Los mayores recalcitrantes opositores son la cúpula del Colegio Médico Dominicano (CMD), porque de aplicarse, la atención primaria de salud (APS) se asignarían más del 30% a la promoción y prevención y, además, porque en el primer nivel de atención no se cobraría ningún tipo de copago o diferencia”, planteó.
Resaltó que los copagos ya ascienden a unos RD$45,000 millones mal contados, de modo que, el cambio que plantea la Ley de Seguridad Social hacia la atención primaria de salud reduciría unos RD$30,000 millones que indebidamente se destinan a atender dolencias simples como diarreas, gripes y otros malestares y, en adición, al menos se reduciría en unos RD$25,000 millones los copagos actuales.
Pago intereses se lleva casi 29 de cada 100 pesos recaudados
De acuerdo con datos de la Ley de Presupuesto General del Estado de 2025, el 28.8% de los ingresos tributarios se utilizarán para pagar intereses de la deuda pública. Es decir, por cada 100 pesos que el Estado recaude en impuestos, casi 29 se destinarán únicamente al pago de intereses, sin reducir el capital de la deuda.
Aunque en 2020 este indicador fue levemente superior (29.2%), ese resultado respondió a una caída transitoria en las recaudaciones durante la pandemia. El dato proyectado para 2025, en cambio, se da en condiciones económicas normales, lo que evidencia una tendencia estructural que merece atención.
Hoteleros dispuestos a aumentar salario un 12 y 8 por ciento
Aunque analizan la propuesta de alza salarial del presidente Luis Abinader para el sector turismo, los hoteleros están en disponibilidad de reajustar ahora los salarios de sus empleados, informó ayer el presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), Juan –Papo- Bancalari, aunque, precisó, sería en un menor porcentaje de la sugerida por el primer mandatario.
De acuerdo al dirigente hotelero el sector está preparado para aumentar un 12 y 8%, como se dispuso a finales de febrero con el salario mínimo del sector no sectorizado.
“Nosotros nos habíamos preparado, en igualdad con los demás sectores, para aumentar un 12 y 8 por ciento”, explicó.
Trump suspende aranceles del 10% durante 90 días a países que no tomaron represalias contra EE.UU.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles del 10% a los países que no han tomado represalias comerciales contra su plan de gravamen y han buscado una solución negociada.
Trump explicó que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y “no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos“.
República Dominicana apuesta al diálogo para debatir sobre nuevos aranceles de EE. UU.
Frente al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición inmediata de un arancel recíproco del 10% y una "pausa" de 90 días en su aplicación plena, el liderazgo empresarial dominicano se muestra cauteloso pero optimista ante la posibilidad de que la República Dominicana quede excluida, pese a que la medida ya ha sido aplicada a las exportaciones dominicanas desde el pasado 5 de abril.
El vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, expresó su confianza en que se logre un acuerdo bilateral el cual permita al país quedar fuera del alcance de la disposición.
¿Quién construye los hermosos complejos turísticos dominicanos?
El turismo, con el paso del tiempo, se ha convertido en un impulso de economía de la República Dominicana, representando casi el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Este sector, además de generar ingresos, ha despegado industrias como la construcción.
Desde el siglo pasado, los haitianos ha cruzado la frontera dominico-haitiana en busca de una “mejor calidad de vida”. Esto data desde el auge de la industria azucarera, cuando todavía el turismo se encontraba prácticamente en pañales.
Al aumentar las dificultades económicas en el país vecino, esto obligó a sus ciudadanos a desplazarse, estos ingresaron a la parte dominicana, sin más que dos “remuas” para subsistir, de manera ilegal lo que los hace más propensos a la explotación laboral.
¿Aumentarán los aranceles la inversión en el país?
Ante el cambio en el mundo, a raíz de los aranceles que se han venido implementando por Estados Unidos, surge la pregunta de si seremos capaces de atraer inversiones al país.
Si el arancel es permanente, debería considerarse que los costos internos de la economía deben reducirse en un monto mayor al 10%, o hacernos más productivos en una proporción superior a esa cifra; o una combinación de ambos resultados.
Alcalde Dío Astacio anuncia medidas urgentes por tragedia en discoteca Jet Set
Ante la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, el alcalde de Santo Domingo Este, pastor Dío Astacio, convocó al gabinete municipal para discutir medidas para garantizar la seguridad de los munícipes y visitantes del municipio.
Entre las acciones anunciadas, destaca la creación de una comisión especial de fiscalización para que haga una inspección exhaustiva de las estructuras donde se concentran grandes cantidades de personas, como centros recreativos, iglesias, escuelas, instalaciones deportivas, entre otros.
Gobierno de EE.UU. encarga estudio para determinar causas de la "pandemia" de autismo
"Hemos puesto en marcha un esfuerzo masivo de pruebas e investigación que involucrará a cientos de científicos de todo el mundo", dijo Kennedy en una reunión televisada del gabinete presidida por el presidente Donald Trump.
"Para septiembre sabremos qué ha causado la epidemia de autismo. Y podremos eliminar esas exposiciones", agregó.