Resumen de noticias - 11 de agosto de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

El 25% empleados públicos gana menos 15 mil pesos

La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reporta 183,324 cotizaciones de empleados del sector público dominicano con salarios que no superan los RD$15,000 mensuales, según datos de mayo 2025 de esa entidad. Un monto muy inferior al promedio nacional de la canasta básica familiar, que supera los RD$45,000; o el quintil 1 (hogares con menor ingreso) de la misma, el cual está por encima de los RD$27,900.

La cantidad de cotizaciones a mayo 2025 representa una porción significativa de los trabajadores del Estado que perciben ingresos bajos, a pesar de desempeñarse en áreas esenciales como servicios, salud, enseñanza y administración pública.

Un tercio de los dominicanos afiliados al sistema de pensiones nunca ha cotizado, según estudio

Aunque el 62.7% de la población dominicana en edad de trabajar está afiliada al sistema de pensiones, un tercio de estos trabajadores nunca ha realizado una cotización, reflejando el peso de la informalidad laboral que caracteriza al mercado de trabajo dominicano.

El dato se desprende del estudio “Historial laboral y densidad de contribución en el sistema dominicano de pensiones”, elaborado por el Banco Mundial y la Superintendencia de Pensiones (Sipen).

Más de la mitad de empleos en zonas francas son ocupados por mujeres

Las zonas francas generaron 198,552 empleos al cierre de 2024, de los cuales 106,484 estaban ocupados por mujeres, equivalente a un 54%, de acuerdo con el “Informe estadístico”, elaborado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE).

Los datos de la entidad gubernamental indican que las mujeres superan la cantidad de hombres en las cuatro regiones de República Dominicana. En la región norte, los puestos ocupados por mujeres ascienden a 37,316 frente a los 34,008 ocupados por hombres. De hecho, en el Cibao las mujeres son el 52.3%.

Manufactura local aporta RD$96,278 millones a recaudaciones internas en primer semestre

El sector manufacturero dominicano continúa fortaleciendo su rol en la economía nacional, aportando RD$96,278 millones a las recaudaciones internas durante el primer semestre de 2025, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). Este monto representa un crecimiento interanual del 4.9%, equivalente a RD$4,537 millones adicionales.

El Cibao lidera cantidad de parques de zonas francas en operaciones

La región norte lidera la cantidad de parques en operaciones durante 2024, acorde con los datos del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe) en su “Informe estadístico 2024”.

De los 94 parques de zonas francas operando el año pasado, señala el documento, 46 estaban ubicados en el Cibao, equivalente a un 48.9%.

SNS aumenta 221% UCI pediátrica con 18 nuevas camas en hospital Julio M. Rodríguez

El Hospital Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón dejó en funcionamiento 18 nuevas camas en su Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCI Pediátrica), fortaleciendo así la capacidad de respuesta ante casos críticos en población infantil y consolidando su compromiso con una atención médica especializada, oportuna y de calidad.

El acto de apertura contó con la presencia de Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud, quien expresó: “Esta puesta en funcionamiento de nuevas camas UCI pediátricas es parte del compromiso continuo del SNS con el fortalecimiento del sistema hospitalario a nivel nacional. Seguimos invirtiendo en infraestructura, equipamiento y personal capacitado para garantizar que cada niño y niña reciba la atención que merece en el momento oportuno”.

Nuevo Código Penal contempla fraccionamiento de las penas y la semilibertad

Personas condenadas podrán estar fuera de prisión a determinadas horas del día y las penas por desaparición forzosa llegarán hasta los 40 años de prisión

La imprescriptibilidad de las infracciones muy graves derivadas del crimen organizado, flexibilidad en el cumplimiento de la prisión y fraccionamiento de la pena, forman parte del catálogo de novedades que serán aplicables a partir de agosto del año 2026 con la entrada en vigor del nuevo Código Penal.

Con esa norma, los jueces podrán imponer penas complementarias y regirá el principio de cúmulo de penas, que podrían llegar hasta los 70 años de prisión.

Abinader devuelve siete leyes al Congreso en lo que va de gestión

Desde que asumió su primera gestión de gobierno, el 16 de agosto de 2020, hasta la fecha, el presidente Luis Abinader ha observado y devuelto al Congreso Nacional siete leyes, y una octava legislación tendrá el mismo destino.

Esas piezas fueron regresadas al primer Poder del Estado en apenas dos años, siendo la primera el 1 de agosto de 2023, en la “última curva” del tercer año de la primera gestión del mandatario. Se trata de la ley que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional e internacional (Ley 57-23). Hasta ese día, los senadores y diputados gozaban de estar invictos de observaciones en el cuatrienio 2020-2024 dirigido por los perremeístas.

El Gobierno reduciría varias partidas del gasto hacia 2029

El Estado dominicano gasta desde 2008 más de lo que recauda o recibe por otros conceptos, lo que provoca un déficit que debe ser cubierto con la emisión de deuda pública. Aunque los ingresos fiscales han crecido, los gastos le han superado, una brecha que solo se puede cerrar disminuyendo los egresos o mediante una reforma fiscal.

El Gobierno pretende aplicar hacia el horizonte la primera receta, reduciendo los gastos como porcentaje del producto interno bruto (PIB) entre 2026 y 2029, acortando entre otras cosas las subvenciones otorgadas a empresas, según el informe Política Presupuestaria para el Ejercicio Fiscal del año 2026.

Muere Miguel Uribe Turbay, aspirante presidencial colombiano víctima de un atentado a tiros

El senador y aspirante presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, herido gravemente en la cabeza en un atentado el pasado 7 de junio en Bogotá, murió este lunes, informó su esposa, María Claudia Tarazona.

Uribe Turbay, de 39 años y senador del partido de derecha Centro Democrático, estaba ingresado desde el día del atentado en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá donde fue sometido a varias intervenciones quirúrgicas y aunque llegó a tener alguna mejoría, nunca superó el estado crítico.

La JCE impulsará renovación masiva de cédulas por RD$6,000 millones; expertos cuestionan facultades

La renovación masiva de la cédula de identidad y electoral dispuesta por la Junta Central Electoral, con un costo estimado de RD$ 6,000 millones, ha reabierto el debate sobre el alcance de sus competencias, la vigencia del documento y el uso de recursos públicos.

Las dudas vienen desde 2014 cuando la JCE dispuso expedir cédulas con fecha de vencimiento en el 2024, en una interpretación errónea de la ley que estatuía diez años de caducidad pero no la imposibilidad de renovación.