- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 10 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 10 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Eddy Olivares dice actual Código Laboral es “anacrónico”; su reforma no puede esperar
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, enfatizó la necesidad de reformar el Código Laboral de la República Dominicana, calificándolo de «anacrónico» y señalando que el país no puede continuar operando bajo una normativa vigente desde el siglo pasado (1992).
Olivares destacó que el actual código no contempla las nuevas dinámicas laborales que surgieron tras la pandemia, incluyendo el teletrabajo y la evolución de sectores como las zonas francas, que han pasado de ser meramente textiles a centros de producción tecnológica de última generación.
El 54% de la población dominicana pertenece al régimen subsidiado de la Seguridad Social
Durante la ponencia "Diagnóstico del seguro Familiar de Salud (SFS) en República Dominicana", el doctor Pedro Ramírez Slaibe explicó que el 97% de la población dominicana está afiliada a un régimen de salud, ya sea contributivo o subsidiado.
En la actualidad, el 54% de los dominicanos están registrados bajo el régimen subsidiado (5,718,718 personas), el 45% al régimen contributivo (4,704,115 ciudadanos) y 1% restante (93,616 personas) bajo la modalidad de pensiones.
En el país se registraron más de 50,000 accidentes y enfermedades laborales en 2024
Durante el año 2024, en el país se reportaron 49,694 accidentes de trabajo y 540 enfermedades laborales, sumando un total de 50,232 episodios, de acuerdo con las estadísticas que maneja el Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Laborales (Idoppril).
Un total de 17,101 trabajadores (34 %) se encontraba dentro del rango etario de 20 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 con 15,917 afectados, representando el 31 % de los reportes. En el caso de la población mayor de 60 años, Idoppril documenta 2.173 accidentes laborales.
Las mujeres ocupadas presentan mayor nivel educativo en comparación con los hombres
Un informe de situación macroeconómica, del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), destaca que las mujeres ocupadas en el país presentan un mayor nivel educativo en comparación con los hombres, con una concentración significativa en el nivel universitario.
El documento que, abarca las áreas de mercado laboral, seguridad social, pobreza monetaria y los sectores financiero, externo y fiscal, indica que, en el cuarto trimestre de 2024, el 58.6% de los ocupados con educación universitaria eran mujeres, mientras que los hombres tenían una mayor presencia en los niveles educativos inferiores.
BC garantiza medidas para evitar una mayor depreciación del peso frente al dólar
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) aseguró este domingo, que se mantiene «preparado» para implementar medidas que eviten una mayor depreciación del peso que pueda poner en riesgo la estabilidad macroeconómica, en medio de la actual coyuntura internacional tras las medidas económicas y migratorias adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El banco emisor aseguró que cuenta con niveles elevados de reservas internacionales que alcanzaron 14,904.6 millones de dólares al cierre de febrero, equivalentes a 11.6% del producto interno bruto (PIB) y a 5.4 meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Los negocios chinos pasan de pica pollos a imponentes plazas comerciales
De acuerdo con la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), el número de establecimientos de capital chino ha aumentado de manera significativa en los últimos años, con más de mil comercios distribuidos por todo el país, incluidos puntos clave de la capital. Este auge ha generado inquietud entre los comerciantes locales, quienes sienten que la competencia está afectando su rentabilidad.
Fluctuación del dólar se debe a incertidumbre global, dice el gobernador del Banco Central
Desde diciembre de 2024, el valor del dólar frente al peso dominicano ha experimentado un ligero aumento mes a mes en el mercado spot. En diciembre, por ejemplo, la tasa promedio de compra cerró en RD$60.56 y la de venta en RD$60.94, de acuerdo con el Banco Central de República Dominicana (BCRD).
Cuando entró enero de 2025, ambas tasas de cambio registraron una apreciación moderada: el precio de compra subió a RD$61.26, lo que representa una variación de 1.16%, y el de venta aumentó a RD$61.66, con una variación de 1.18%.
Las Terrenas lidera uso de efectivo; DGII lanza piloto de RNC para ampliar contribuyentes
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) reveló que Las Terrenas, en la provincia Samaná, es el municipio con mayor uso de efectivo, superando al Gran Santo Domingo en términos proporcionales. En este contexto, la DGII puso en marcha un plan piloto de actualización y regularización del Registro Nacional de Contribuyentes (RNC) en esa demarcación, para ampliar la base de contribuyentes.
Estado dominicano debe aplicar incentivos fiscales para el cumplimiento de los ODS
La política fiscal juega un rol clave en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, el Estado debería incentivar a los sectores que garanticen su cumplimiento a través de facilidades fiscales que atraigan y fomenten la inversión.