Resumen de noticias - 11 de septiembre de 2025

Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Eddy Olivares justifica asignación de RD$6,000 millones serán para cubrir déficit de SeNaSa

El presidente del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y ministro de Trabajo, Eddy Olivares, justificó la erogación de RD$6,000 millones serán destinados al Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) para cubrir el déficit de esa ARS.

Olivares explicó que la decisión, contenida en la Resolución 619-01 y aprobada a unanimidad, busca fortalecer el sistema de seguridad social. Y no constituye una inyección por déficit financiero en SeNaSa. Sin embargo, esa empresa estatal está siendo auditada e investigada por el Ministerio Público.

Harán cumplir contratistas obligaciones laborales

El Ministerio de Trabajo y la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) emitieron ayer una circular conjunta para que todas las instituciones públicas cumplan con las normas laborales y de seguridad social en la ejecución de los contratos públicos.

En el documento se consigna que a las instituciones contratantes a supervisar de manera activa el respeto a los derechos de los trabajadores por parte de los proveedores del Estado, prestando especial atención a la inscripción de la seguridad social, las condiciones de salud y seguridad en el trabajo, así como el cumplimento del 80% de trabajadores dominicanos.

Pelegrín Castillo dice RD no puede enfrentar crisis haitiana “con un enfoque migratorio laboral”

El presidente del Consejo Económico Social (CES), Rafael Toribio informó el pasado martes que el documento en el cual están contenidos los consensos alcanzados por parte del liderazgo político del país durante el Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana, contempla propuestas sobre la aplicación de un plan de regularización dirigido a indocumentados del vecino país.

Pero, para el presidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo, la crisis de un Estado fallido como Haití no se puede enfrentar con un enfoque migratorio laboral, ya que sería una acción “completamente irresponsable”.

Resalta aporte formación a desarrollo de Zonas Francas

El director general del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Santos Badía, destacó el papel estratégico que desempeña la formación técnico-profesional en el desarrollo y la competitividad de las empresas de zonas francas.

Al participar como orador en un seminario organizado por el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Santos Badía reafirmó la disposición de la institución para seguir acompañando al sector en sus procesos de formación y productividad, asegurando que la República Dominicana mantenga su liderazgo en exportación y generación de empleos.

Abogado dice es ilegal traslado de fondos a Senasa

El Gobierno ha tenido que transferir recursos adicionales a la ARS pública en al menos dos ocasiones en los últimos años debido al déficit financiero que ha enfrentado con la carga de más de millones de afiliados.

La Resolución ordinaria 619-01, del Consejo Nacional de la Seguridad Social que transfiere del Instituto Dominicana de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) un monto de 12 mil 500 millones para cubrir el déficit del Seguro Nacional de Salud (Senasa), sería ilegal según el abogado Olivo Rodríguez.

El jurista dijo que ese tipo de decisiones necesita ser aprobada mediante una ley especial o estar consignada en el presupuesto complementario que aprobó recientemente el Congreso.

Más de 5.3 millones de personas dependen del Estado dominicano

El promedio de dependientes del Estado dominicano durante el segundo trimestre del 2025 ascendió a 5.3 millones de personas. Desde el 2019 hemos estimado el número de dependientes, o la cantidad de ciudadanos que reciben algún tipo de ingreso recurrente mensual proveniente de los recursos del público administrados por el Gobierno dominicano.

Por cuarto año consecutivo los dependientes superan los cinco millones de personas. El promedio del segundo trimestre de este año representó el 49.2% de la población. Es un valor inferior al 51.4% de diciembre del 2024, mes en el que los dependientes totalizaron 5.5 millones.

Poder Ejecutivo somete al Senado modificación a la ley de bonos soberanos

El Poder Ejecutivo sometió al Senado un proyecto legislativo que modifica la Ley 90-24, sobre bonos soberanos, para establecer el monto máximo autorizado para la emisión de valores de deuda pública en RD$361,618,239,013.00, o su equivalente en moneda extranjera, tal como fue aprobado en la Ley 86-25, de Presupuesto Reformulado.

La ley promulgada el 20 de diciembre de 2024 autorizó al presidente Luis Abinader, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión de bonos soberanos por hasta RD$350,990,390,000.00 o su equivalente en moneda extranjera, por lo que, con la propuesta legislativa de ahora y los cambios sufridos en el Presupuesto General del Estado vigente, se aumentan RD$10,627,849,013.00 al monto máximo autorizado para la emisión de valores de deuda pública.

Las compras del Estado ascienden a RD$158 mil millones en lo que va de año

En lo que va de año el Estado ha contratado RD$158,915 millones, distribuidos en 57,931 contratos adjudicados a 9,893 proveedores.

De ese lote, el 40% ha sido adquirido mediante las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), y un 8.5% específicamente a mipymes lideradas por mujeres.

En ambos casos, se superan los límites establecidos por la aún vigente Ley 340-06 que habla de un 20% para las mipymes y al menos un 5% para mipymes mujer.

Urge implementar monotributo y una reforma fiscal integral

La República Dominicana no puede seguir postergando la creación de la figura del monotributo como herramienta esencial para reducir la informalidad y modernizar el sistema tributario, advirtió Samuel Alexis Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Consultores Impositivos (Conaci).

Sostuvo que el país corre el riesgo de continuar atrapado en un modelo ineficiente si no toma decisiones firmes y estructurales en materia fiscal.

Aseguró que sin una herramienta de simplificación tributaria el país seguirá atrapado en un círculo de baja recaudación y exclusión social.

Microcréditos comerciales suben un 85.9% desde 2019

Los créditos comerciales bajo la modalidad de microcrédito son préstamos de bajo monto diseñados para financiar pequeñas empresas y emprendedores, generalmente con acceso limitado a los mercados de crédito formales. Sin embargo, este segmento ha mostrado un crecimiento sostenido en la banca dominicana en los últimos años.

Según datos de la Superintendencia de Bancos (SB), los créditos comerciales bajo esta modalidad en las entidades de intermediación financiera (EIF) han experimentado un crecimiento de 85.9%, al pasar de RD$8,571 millones en julio de 2019, año previo a la pandemia de la covid-19, a RD$15,941 millones en igual mes de 2025.

Abinader destaca madurez política en diálogo nacional sobre Haití

El presidente Luis Abinader felicitó y agradeció al liderazgo político dominicano por su participación en el diálogo de alto nivel sobre la crisis en Haití, convocado por el Poder Ejecutivo.

El mandatario calificó como un hecho "memorable" y "sin precedentes", el informe final elaborado por el Consejo Económico y Social (CES), nacido de las discusiones entre diversos sectores, destacando que la democracia se fortalece con la madurez política mostrada.

Hospitales registran 4,856 partos menos en madres haitianas este año

En los primeros ocho meses de este año 2025 en los hospitales de la red pública del país se registraron 13,125 partos de madres haitianas, unos 4,856 menos que los notificados en el mismo periodo del 2024, equivalente a una reducción general de un 17.07%.

En tanto, durante el período mayo-agosto de este año, es decir los primeros cuatro meses de aplicación del protocolo de atención a pacientes extranjeros puesto en marcha por el Servicio Nacional de Salud (SNS), se produjeron 3,812 partos a madres haitianas, unos 4,860 menos que los registrados en el mismo período del año 2024, cuando el registro fue de 8,672 partos a extranjeras haitianas.