- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 12 de agosto de 2025
Resumen de noticias - 12 de agosto de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Solo 16% de adultos mayores en República Dominicana recibe pensión contributiva
En República Dominicana, apenas el 16% de los adultos mayores de 65 años recibe una pensión contributiva, pese a que el sistema fue concebido para garantizar cobertura universal.
El dato, contenido en un estudio elaborado por el Banco Mundial y la Superintendencia de Pensiones (Sipen), expone una de las brechas más importantes del modelo dominicano: la dificultad de convertir la afiliación en un beneficio real al llegar la edad de retiro.
Ministerio de Salud aclara error en reporte de difteria: solo un caso confirmado, no 53
El Ministerio de Salud informó este lunes que un error de digitación en el Boletín Epidemiológico de la semana 30 causó la incorrecta de 53 casos de difteria para notificación el año en curso.
La cifra real, según la aclaración, es de diez casos sospechosos, de los cuales solo uno ha sido confirmado.
El viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, explicó en una nota de prensa que una revisión técnica en la base de datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) confirmó que la cifra correcta es de diez casos sospechosos.
Poder Ejecutivo trabaja con calma observación a ley de residuos sólidos
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, explicó ayer que la nueva Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, que está en el Senado de la República, “no tuvo tiempo” de ser enviada al Palacio Nacional antes del cierre de la pasada legislatura.
El consultor jurídico reconoció que la cuestionada normativa ha generado reacciones, pues toca elementos de interés empresarial. “La Ley no tuvo tiempo de llegar al Poder Ejecutivo antes de que se cerrara la legislatura, y gracias a Dios, porque eso nos da más espacio para poder trabajar la observación con más tranquilidad”, sostuvo.
Inclusión en pausa: autismo en RD y la urgencia de una política de Estado
Un país no se mide solo por su PIB ni por la magnitud de sus obras de infraestructura. Su verdadero rostro se revela en cómo trata a sus ciudadanos más vulnerables. En la República Dominicana, miles de familias que crían a niños dentro del Trastorno del Espectro Autista (TEA) o con otras necesidades especiales viven entre promesas y frustraciones: leyes que les reconocen derechos, pero que en la práctica se estrellan contra presupuestos insuficientes, trabas burocráticas y un sistema educativo que no los recibe.
En junio de 2023, la República Dominicana dio un paso importante al promulgar la Ley 34-23 de Atención, Inclusión y Protección para las Personas con TEA. Este marco legal garantiza derechos esenciales: educación adaptada, diagnóstico temprano, terapias especializadas, integración social y apoyo integral a las familias.
Empresarios urgen modificar cesantía, no eliminarla
Directivos de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH) plantearon la urgente necesidad de aprobar un nuevo Código Laboral que modifique el esquema de la cesantía, lo que no implicaría quitar derechos adquiridos de los trabajadores y elevaría la competitividad del país.
Al participar en el Encuentro Económico de HOY, Ángelo Viro, presidente, Francis Mateo, vicepresidente y Clara Reid, segunda vocal de la ANEIH recordaron que un estudio sobre la movilidad laboral revela que la modificación de la cesantía, poniéndole un tope, no afectaría a la mayoría de los trabajadores.
Pago intereses deuda representa el 2.3% PIB en siete meses del 2025
El pago de los intereses de la deuda pública del país en los primeros siete meses de este año fue de RD$183,626.9 millones, lo que representa el 2.3% del producto interno bruto (PIB).
De ese monto, RD$113,539.6 millones correspondieron a los intereses de la deuda externa y RD$68,676 millones a la interna.
Según el reporte semanal de ejecución presupuestaria de la Dirección General de Presupuesto, en la partida de gastos de intereses, recargos, multas y sanciones de impuestos y contribuciones sociales se ejecutó RD$0.1 millón.
DIDA y UCSD ponen en marcha diplomado para formar facilitadores en Seguridad Social
La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) y la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) iniciaron el diplomado en Formación de Facilitadores en Seguridad Social, una iniciativa impulsada por el director general de la Dida, Elías Báez, para garantizar que todo el personal y participantes adquieran un conocimiento profundo sobre el sistema y la ley 87-01 que lo rige.
Gobierno reducirá subsidios a empresas a partir de 2027
El Gobierno dominicano contempla una reducción progresiva de los subsidios a las empresas, la racionalización de las transferencias corrientes y, al mismo tiempo, mantener una inversión pública estable en formación bruta de capital fijo y en construcciones en proceso, como parte de la política fiscal orientada a la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Para eso proyecta reducir el gasto total del Gobierno Central como porcentaje del producto interno bruto(PIB), el cual se proyecta en 18.5% para 2025, con una tendencia decreciente que lo llevaría a 17.5% en 2029.
Digitalización y reforma al registro sanitario, entre retos del sector industrial
El sector industrial dominicano enfrenta retos para potenciar su desarrollo, entre los cuales destacan la digitalización y la reforma de normativas que simplifiquen trámites clave, como el registro sanitario. Estas propuestas surgen tras un debate en mesas sectoriales, donde la industria local identificó 100 iniciativas, de las cuales cuatro se han definido como ejes estratégicos para impulsar el sector.
Así lo explicó Julio Virgilio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y coordinador del comité industrial, durante la sesión de seguimiento a la iniciativa Meta RD 2036, encabezada por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.