- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 12 de febrero de 2025
Resumen de noticias - 12 de febrero de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Aumento salarial: este miércoles 12, los empresarios presentarían su propuesta
Hoy miércoles 12 de febrero, la reunión del Comité Nacional de Salarios (CNS) tendrá un carácter crucial, ya que el sector empresarial presentará una propuesta de aumento salarial, actualmente en fase de elaboración. Esta iniciativa se desarrolla en el marco de las discusiones lideradas por el Ministerio de Trabajo.
Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), informó la semana pasada que, tras una reunión con su equipo económico, continúan las consultas internas con los miembros de Copardom, así como con el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
El Gobierno dice que espera la aprobación de la nueva Ley de Compras y Contrataciones Públicas
El Gobierno Dominicano informó que se encuentra a la espera de que la Cámara de Diputados apruebe las modificaciones planteadas por el Poder Ejecutivo a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas, la cual ya fue aprobada por el Senado de la República.
Salarios reales no reflejan aumento de la productividad laboral
Un estudio revela que a pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) por hora trabajada se estimó en US$21.89 en 2023 en República Dominicana, el crecimiento promedio anual de la media de los ingresos laborales reales fue de apenas 0.8%, al pasar de RD$10,665.0 en 2007 a RD$11,836.5 en 2023. Es decir el poder adquisitivo de la media del ingreso laboral aumentó apenas RD$1,171.5 en 17 años, lo que evidencia que el mercado laboral es explotador y no se beneficia del crecimiento de la producción de riqueza.
Instituciones de la Seguridad Social depositan ofrenda floral con motivo del Mes de la Patria
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), junto a las entidades que conforman el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), rindieron homenaje a los patricios Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella con el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria con motivo del Mes de la Patria y el 181 aniversario de la Independencia Nacional.
Entre los funcionarios del Sistema que desfilaron junto al Consejo hacia el Altar de la Patria para rendir tributo a los fundadores de la República Dominicana, estuvieron el Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), Miguel Ceara Hatton; el titular de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados (DIDA), Elías Báez; el director del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (IDOPPRIL) Fausto López Solís y el Contralor del CNSS, Wladislao Guzmán.
Asimismo, acudió en representación del Superintendente de Pensiones (SIPEN) el coordinador Administrativo y Financiero, Joan Henríquez y de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), la directora de Recursos Humanos, Pilar Peña.
En República Dominicana casi el 50% de las personas viven por debajo de la línea de pobreza de acuerdo a ingresos laborales
El 80% de la clase trabajadora en República Dominicana apenas alcanza o está por debajo del valor de la canasta familiar para los ingresos más bajos.
La Facultada de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y la Fundación Juan Bosch presentaron una “Radiografía del Trabajo y los salarios en República Dominicana 2024”, que reveló que el casi 50% de las personas viven por debajo de la línea de pobreza de acuerdo a los ingresos laborales de los hogares.
Flujos de remesas alcanzan US$935.6 millones en enero
Las remesas recibidas por República Dominicana en enero pasado totalizaron 935,6 millones de dólares, un 7 % más que en el mismo mes de 2024, informó este martes el Banco Central (BCRD).
En un comunicado, el BCRD explicó que el desempeño económico de Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país se originó el 81,7 % de los flujos formales de enero, unos 669,3 millones de dólares.
Inabie garantiza a tiempo útiles y uniformes
Luego de concluir los procesos de licitación de mochilas, pantalones y polocheres, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) informó que entregará a tiempo durante los próximos dos años escolares los útiles y uniformes para alrededor de 2 millones de estudiantes del sector público.
Con esta mercancía junto a los zapatos, cuadernos y medias que serán adjudicados en los próximos días, el Inabie prevé la compra de 26.2 millones de unidades de mercancía hasta el 2027, lo que representa un aumento de 39% con respecto a la licitación anterior.
Juan Ariel Jiménez propone modelo que solucionaría problema eléctrico
Jiménez señaló que en 2024, el Estado tuvo que desembolsar más de 1,600 millones de dólares para cubrir el déficit energético y que en lugar de resolverse, la crisis ha empeorado.
Jiménez explicó que Albania enfrentaba una grave crisis energética en 2014, con pérdidas del 36% en su sistema eléctrico y que el gobierno albanés optó por atacar el problema de raíz, con el apoyo del Banco Mundial y otros organismos internacionales, lanzando un plan para reducir las pérdidas del sector.
Estafas inmobiliarias afectan sector construcción formal
Adquirir una vivienda a través de la figura del fideicomiso representa un respaldo o garantía de seguridad para los compradores de viviendas o apartamentos.
Esta es una de las recomendaciones que da la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) a la hora de adquirir una edificación.
En la actualidad, las denuncias sobre estafas inmobiliarias generan incertidumbre en el mercado y afectan las ventas en el sector de la construcción de viviendas.