- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 12 de marzo de 2025
Resumen de noticias - 12 de marzo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Cámara Baja integra comisión bicameral para proyecto de SDSS
La Cámara de Diputados conformó ayer la comisión bicameral que estará a cargo de la reforma a la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
El presidente del ala congresual, Alfredo Pacheco, llamó a los sectores y actores que convergen en el tema a unirse para que el tan esperado marco legal pueda ser actualizado este año legislativo.
Sipen: casi RD$54,000 millones han sido devueltos por “ingreso tardío”, un 29% del total entregado
Al cierre de enero de 2025, el Sistema Dominicano de Pensiones ha devuelto un total de RD$182,544.3 millones a más de 400,000 afiliados, en conceptos que incluyen devoluciones por ingreso tardío, enfermedad terminal, sobrevivencia, discapacidad, vejez y cesantía por edad avanzada. Sin embargo, 117,000 personas fallecidas que, habiendo realizado sus cotizaciones al Sistema Dominicano de la Seguridad Social, aún tienen sus fondos sin reclamar por parte de sus familiares.
Solo 30% de los afiliados del sistema dominicano de pensiones cotiza regularmente
El alto nivel de informalidad laboral es uno de los principales retos que enfrenta el sistema de pensiones dominicano.
De acuerdo con el superintendente de pensiones, Francisco Torres, si más trabajadores cotizaran de manera formal, los niveles salariales podrían mejorar, ya que todos contribuirían bajo las mismas reglas y con el mismo nivel de impuestos y aportes.
Colegio Médico suspende marcha que estaba pautada en reclamo por aumento salarial
El Colegio Médico Dominicano (CMD), dejó sin efecto la marcha que estaba programada para el jueves 13, la cual tenía como objetivo exigir un aumento salarial para los médicos pensionados.
La decisión se tomó tras una reunión entre representantes del CMD y autoridades gubernamentales, incluyendo el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, el director de Presupuesto, José Rijo Prebost, y el director de Pensiones, Juan Rosa.
El MAP otorga al CNSS la certificación al nivel de excelencia Sello CAF +300
El Ministerio de Administración Pública (MAP), otorgó la Certificación al Nivel de Excelencia: Sello CAF +300 al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), por su compromiso con la mejora continua de sus procesos y la excelencia institucional, conforme al Modelo de Excelencia Marco Común de Evaluación (CAF).
El reconocimiento avala la gestión eficaz y transparente del CNSS, tras agotar un proceso de autoevaluación (autodiagnóstico, puntuación, recolección de evidencias y plan de mejora), logrando obtener más de los trescientos (300) puntos requeridos.
Remesas alcanzaron los US$1,852.6 millones: conozca los países de donde más se recibieron
El informe subrayó, el mes de febrero registró un valor de remesas de unos US$917.0 millones, con un aumento de 9.7%, comparado con febrero de 2024. Estos recursos enviados por la diáspora dominicana en el exterior son importantes para el desarrollo, ya que generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de los sectores más vulnerables del país.
El reto eléctrico: sin inversión suficiente no hay milagros
El monto de las transferencias del Gobierno a las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDEs) es tema obligado. Si bien son escandalosamente altas en términos absolutos (casi US$ 1,800 millones en 2024), son más o menos similares al promedio histórico en términos relativos (1.4% del PIB). Claro que este monto es inaceptable y el uso alternativo de estos fondos sería mucho más rentable para la sociedad.
El Congreso adoptaría un modelo unicameral
Diputados y senadores están procurando adoptar una postura de trabajo similar a la de un Congreso unicameral, lo que podría avivar el debate sobre la necesidad de tener dos cámaras legislativas en un país de diez millones de habitantes.
El enfoque de los congresistas es agilizar la aprobación de leyes fundamentales y surge tras un acuerdo entre las comisiones organizadoras del Senado y la Cámara de Diputados, encabezadas por Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente.