- Resumen de Noticias
- Posts
- Resumen de noticias - 12 de mayo de 2025
Resumen de noticias - 12 de mayo de 2025
Recopilación de informaciones sobre el Sistema Dominicano de Seguridad Social, economía y salud publicadas en medios de circulación nacional. No representa, necesariamente, los criterios de la institución.

Fuerza del Pueblo denuncia retrocesos en la Seguridad Social
Al conmemorarse este viernes el 24 aniversario de la promulgación de la Ley 87-01, que dio origen al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS), el partido Fuerza del Pueblo hizo un llamado urgente a una reforma estructural del sistema. Este advirtiendo sobre distorsiones, retrocesos y uso político de los recursos públicos.
Durante un manifiesto leído por el secretario de Seguridad Social de la organización, Fernando Caamaño, se reconocieron avances en cobertura y consolidación institucional, pero se criticó duramente el rumbo actual del sistema.
Caamaño calificó la Seguridad Social como “una de las conquistas más nobles de la nación”, al tiempo que denunció su “politización creciente” y el manejo inadecuado de fondos destinados a los sectores más vulnerables.
Sindicalista y trabajadores deben abogar por indexar salarios
Los dirigentes sindicales y los trabajadores dominicanos deben luchar porque se ajuste por inflación la escala del Impuesto Sobre la Renta (ISR) exento que pagan las personas físicas de su salario, lo cual no se realiza desde el 2018 a la fecha, quitando miles de millones de pesos de los bolsillos de los asalariados formales, afirmó el economista Nelson Suárez.
Aseguró que, incluso, era más beneficioso para los trabajadores que hagan el ajuste por inflación de los salarios que deben pagar ISR, que los incrementos salariales que se han hecho este año vía el Cómite Nacional de Salarios (CNS), de un 12% en el 2025 y de 8% en el 2026 trabajadores del sector privado no sectorizado, ya que la inflación se los traga.
Empresario propone permisos de trabajo temporales para haitianos ante escasez de mano de obra
El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Virgilio Brache, propone la implementación de un sistema de permisos de trabajo temporales para regularizar la mano de obra extranjera, en particular la haitiana, ante el impacto que la crisis en Haití ha generado en sectores como la construcción y la agroindustria.
Brache señaló que la falta de trabajadores ha afectado significativamente la productividad de estos sectores clave, por lo que urge establecer mecanismos legales y seguros que permitan cubrir la demanda de mano de obra sin comprometer la seguridad ni la soberanía del país.
Resurgen presiones para que se modifique la cesantía en reforma al Código Laboral
Aunque no está planteada en la propuesta que envió al Congreso el Poder Ejecutivo, las amenazas y presiones empresariales para que se elimine la cesantía, resurgen a lo interno de la Comisión Especial que estudia la reforma al Código Laboral, y merodean a otros sectores de poder gubernamental.
El tema resurge luego que la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), manifestara este jueves, nueva vez, en que se debe establecer un tope económico a la cesantía o desahucio laboral en el marco de la reforma al Código de Trabajo.
Esta posición fue reiterada durante un desayuno entre los representantes de Codopyme y el Ministerio de Trabajo, Eddy Olivares, quien prefirió evadir el tema, para socializar la propuesta de reforma laboral que cursa en el Congreso.
CMD radicaliza su llamado a huelga de la próxima semana
El Colegio Médico Dominicano (CMD) anunció ayer la radicalización y profundización de la huelga de galenos pautada para el próximo miércoles y jueves por la cancelación de profesionales de la salud, luego de que el Ministerio de Salud negara que se hayan producido desvinculaciones de forma arbitraria.
A través de un comunicado, el presidente de Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero y la Junta Directiva Nacional del gremio, expresaron que el pronunciamiento del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, en el que acepta públicamente las cancelaciones, es una posición “altamente deplorable, penosa”, llena de argumentos que violan la ley de Función Pública y otras normativas.
Cuando la política se ha sentado a dialogar: reuniones entre expresidentes
La historia política reciente de República Dominicana ha estado marcada por reuniones clave entre presidentes y expresidentes que, más allá de las diferencias partidarias, han mostrado una disposición al diálogo y al entendimiento institucional.
Ahora, este clima de colaboración política alcanzará un nuevo nivel con la reunión convocada por el presidente Luis Abinader, quien ha invitado a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina a un encuentro sobre seguridad nacional.
La reunión está programada para el miércoles 14 de mayo en la sede del Ministerio de Defensa.
Sorprende inversión pública baje RD$13,593 MM
El economista Nelson Suárez lo atribuye a lo que definió como “un ajuste fiscal a través del gasto de capital, no del gasto corriente”.
Al participar en el Encuentro Económico de HOY, Suárez consideró que en el país “hay que establecer reglas” en relación al tema de la inversión.
A juicio del economista, esa forma “no tiene sentido”. Explicó que el gasto de capital en enero-abril 2024 fue de RD$52,832 millones, mientras que para el mismo período del 2025, de RD$39,240 millones.
Cuestionó que eso sucede, a pesar de que en el país solo se invierte en infraestructura entre un 2% del Producto Interno Bruto (PIB), cuando debiera ser mínimo un 4%.
Fraude en transacciones para comercio electrónico afectó más a los bancos
El comercio electrónico, que brinda múltiples beneficios económicos a empresas y consumidores, como la reducción de costos y un mayor alcance de mercado, no está exento de riesgos. Las actividades fraudulentas en transacciones en línea han cobrado relevancia, según indica un informe sobre riesgo operativo del sistema financiero dominicano, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB).
En 2024, el canal de distribución que registró las mayores pérdidas netas en las entidades de intermediación financiera (EIF) fue el de “pagos a través de comercio electrónico”, con efectos que ascendieron a RD$722 millones. Esta cifra representa aproximadamente el 43% del total de pérdidas netas, que alcanzaron los RD$1,698 millones, con un total de 7,000 eventos fraudulentos, 22% más que en 2023.
El país mantiene inflación baja: 3.71% interanual en abril
La inflación interanual de República Dominicana se situó en 3.71% en abril de 2025, consolidando 17 meses consecutivos dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0%, según informó este martes el Banco Central (BCRD).
Este desempeño posiciona al país entre las economías no dolarizadas de América Latina con menor inflación, de acuerdo con la entidad monetaria.
El informe destaca que la inflación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de apenas 0.03% en abril, lo que refleja una estabilidad en los precios que ha sido impulsada por reducciones en rubros clave como Transporte (-0.32%), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.17%) y Comunicaciones (-0.74%).